Decoración en relieve (cerámica) para niños
La decoración en relieve es una forma especial de decorar objetos de cerámica. Imagina que añades dibujos o figuras que sobresalen de la superficie de un plato, una vasija o un azulejo. Para lograr esto, se usa una arcilla líquida llamada barbotina. Los diseños se modelan primero a mano o con moldes. Luego, se pegan a la pieza. Para hacer estos relieves, se mezclan materiales como arcilla, agua, esmalte y óxidos de metal.
En la cerámica tradicional hispano-morisca, se usaban dos técnicas principales para la decoración en relieve. Estas técnicas se aplicaban mucho para crear diseños esmaltados en baldosas y azulejos.
Contenido
Técnicas de Decoración en Relieve en Cerámica
¿Cómo se Hacía la Cerámica de Cuenca o Arista?
La técnica de cuenca o arista usa un molde. Este molde crea huecos o "cuencas" en la arcilla cuando aún está blanda. Una vez que los huecos están hechos, se rellenan con esmalte de diferentes colores. Esto crea un diseño con bordes definidos.
¿Qué es la Técnica de la Cuerda Seca?
La técnica de la cuerda seca es diferente. Aquí, se dibuja una línea fina con un pincel. Este pincel está mojado en una mezcla especial llamada "cuerda seca". Esta mezcla contiene grasa y óxido de manganeso, que le da un color morado oscuro o negro.
Esta línea oscura se pinta sobre la pieza de arcilla. Su función es separar los diferentes colores de esmalte. La grasa en la "cuerda seca" es muy importante. Como los esmaltes se basan en agua, la grasa impide que los colores se mezclen entre sí. Es como una barrera invisible.
Aplicación del Esmalte en la Cuerda Seca
Para aplicar el esmalte, se usaban herramientas especiales. Podían ser pinceles finos, pequeñas perillas o espátulas. El esmalte se ponía cuidadosamente dentro de los espacios que la línea de "cuerda seca" había delimitado. El grosor del esmalte podía variar, entre 0.3 y 1.5 milímetros. Esto dependía de la temperatura a la que se fundiría el esmalte.
Un Ejemplo Histórico: La Gruta de las Tullerías en París
El palacio de las Tullerías en París fue construido por encargo de Catalina de Médici en 1564. Años después, en 1567, Catalina le pidió al artista Bernard Palissy (1510-1590) que construyera una gruta. Esta gruta estaría en los jardines del palacio.
Aunque la gruta ya no existe, se sabe que estaba cubierta con azulejos. Estos azulejos imitaban mármoles y granitos de muchos tipos. Además, estaban decorados con plantas y animales en relieve, todos pintados con muchos colores. En 1865, se encontraron algunos pedazos de esta impresionante obra de arte.