Tratado de Amiens (1802) para niños
Datos para niños Tratado de Amiens |
||
---|---|---|
![]() La paz de Amiens
|
||
Tipo de tratado | Tratado de paz | |
Firmado | 25 de marzo de 1802 Amiens, Francia |
|
Partes | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El Tratado de Amiens, también conocido como Paz de Amiens, fue un acuerdo muy importante que puso fin a un periodo de conflictos entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Primera República francesa. En este tratado también participaron los aliados de Francia: España y la República Bátava (que era el nombre de los Países Bajos en ese momento). Fue firmado en la ciudad de Amiens, Francia, el 25 de marzo de 1802.
Contenido
¿Cómo se llegó al Tratado de Amiens?
El camino hacia la paz
Antes de este tratado, hubo un conflicto conocido como la Guerra de la Segunda Coalición. Al principio, las fuerzas aliadas contra Francia tuvieron éxito en lugares como Egipto, Italia y Alemania. Sin embargo, Francia, liderada por Napoleón Bonaparte, logró victorias importantes en batallas como Marengo y Hohenlinden. Esto hizo que países como Austria, Rusia y Nápoles buscaran la paz. Austria, por ejemplo, firmó el Tratado de Lunéville.
Además, una victoria naval británica en la batalla de Copenhague en 1801 ayudó a detener la formación de una alianza de países neutrales y llevó a un alto el fuego.
Primeros intentos de acuerdo
Napoleón Bonaparte, que era el líder de Francia en ese momento, ya había ofrecido un alto el fuego al Reino Unido en 1799. Sin embargo, el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Grenville, y el primer ministro, William Pitt, no confiaban en Bonaparte y rechazaron sus propuestas.
Pero la situación cambió en febrero de 1801. William Pitt renunció a su cargo y fue reemplazado por Henry Addington, quien estaba más dispuesto a negociar. En ese momento, el Reino Unido también estaba preocupado por la posibilidad de un conflicto con Rusia.
Negociaciones iniciales
El nuevo ministro de Asuntos Exteriores británico, Robert Jenkinson, comenzó a comunicarse con Louis Guillaume Otto, un representante francés en Londres. A través de él, Bonaparte había hecho sus ofertas anteriores. Jenkinson expresó su deseo de discutir las condiciones para un acuerdo de paz.
Las negociaciones avanzaron, y a mediados de 1801, Jenkinson y Otto se reunieron para redactar un acuerdo preliminar. Este acuerdo se firmó el 30 de septiembre en Londres y se hizo público al día siguiente.
¿Qué se acordó en el inicio?
El acuerdo preliminar establecía que el Reino Unido debía devolver la mayoría de las colonias francesas que había capturado desde 1794. También debía abandonar Malta y otros puertos en el Mediterráneo. Malta sería devuelta a la Orden de San Juan, y su independencia sería garantizada por otras potencias.
Francia, por su parte, debía devolver Egipto al Imperio Otomano y retirarse de la mayor parte de Italia. También se comprometía a respetar la independencia de Portugal. Algunas excepciones importantes fueron que Ceilán (actual Sri Lanka) se quedaría con los británicos, y los derechos de pesca en Terranova volverían a ser como antes de la guerra. El Reino Unido también reconocería la República de las Siete Islas, establecida por Francia en las islas del Mar Jónico.
Una parte secreta del acuerdo preliminar era que la isla de Trinidad se quedaría con el Reino Unido, lo que fue un golpe para España. La noticia de este acuerdo preliminar fue recibida con mucha alegría en el Reino Unido, con celebraciones y fuegos artificiales. Se pensaba que la paz traería beneficios económicos, como la reducción de impuestos y la bajada de precios.
Las negociaciones finales del Tratado de Amiens

En noviembre de 1801, el marqués Charles Cornwallis fue enviado a Francia para negociar el acuerdo final. La gente en el Reino Unido tenía grandes esperanzas de paz, lo que puso mucha presión sobre Cornwallis. Napoleón Bonaparte se dio cuenta de esto y lo usó a su favor.
Los negociadores franceses, el hermano de Napoleón, José Bonaparte, y Talleyrand, cambiaban constantemente sus posturas. Cornwallis escribió que era muy frustrante que, después de acordar algo, los franceses se retractaran en la siguiente conversación.
La República Bátava (Países Bajos), cuya economía dependía del comercio y había sido muy afectada por la guerra, envió a su embajador, Rutger Jan Schimmelpenninck, a las negociaciones. Sin embargo, los franceses no los trataron con mucho respeto, ya que los veían como un país "vencido y conquistado". Schimmelpenninck y Cornwallis negociaron acuerdos sobre Ceilán (que seguiría siendo británico) y el Cabo de Buena Esperanza (que sería devuelto a los holandeses, pero abierto a todos).
En enero de 1802, Napoleón Bonaparte viajó a Lyon para convertirse en presidente de la República Italiana, un estado que, aunque se decía independiente, estaba bajo la influencia francesa. Esta acción no respetaba el Tratado de Lunéville, donde Bonaparte había prometido la independencia de estas repúblicas. También apoyó un cambio de gobierno en la República Bátava que la acercó aún más a Francia.
Acuerdos clave del Tratado de Amiens

El Tratado de Amiens no solo confirmó la "paz, amistad y buena inteligencia" entre las naciones, sino que también estableció varios puntos importantes:
- Se acordó la liberación de los prisioneros de guerra.
- El Reino Unido devolvió la colonia de El Cabo a la República Bátava. Aunque los británicos la recuperaron en 1806.
- El Reino Unido devolvió la mayor parte de las Indias Orientales Neerlandesas y la Guayana Neerlandesa a la República Bátava.
- Francia y el Reino Unido se retiraron de Egipto, devolviéndolo al Imperio Otomano.
- El Reino Unido devolvió la mayoría de las tierras que había conquistado a Francia y sus aliados, excepto Ceilán (actual Sri Lanka) y la isla de Trinidad y Tobago. La isla de Menorca fue devuelta a España, y la Isla de Elba fue cedida a Francia.
- Francia se retiró de Nápoles y los Estados Pontificios.
- Se fijó el río Araguari como frontera entre la Guayana Francesa y la Guayana portuguesa.
- La isla de Malta, Gozo y Comino serían devueltas a los Caballeros Hospitalarios y declaradas neutrales. Sin embargo, el Reino Unido no cumplió esta parte y mantuvo el control de estas islas, lo cual fue confirmado más tarde en el Congreso de Viena.
¿Qué pasó después del Tratado de Amiens?
El tratado no resolvió todas las diferencias importantes entre las naciones, por lo que la paz duró muy poco, solo un año. El Reino Unido formaría una nueva alianza, la Tercera Coalición, y declaró la guerra a Francia el 18 de mayo de 1803, después de que William Pitt (el Joven) regresara al poder.
¿Quiénes firmaron el acuerdo?
Los representantes que firmaron el Tratado de Amiens fueron:
- Charles Cornwallis, en nombre del rey Jorge III del Reino Unido.
- José Bonaparte, por la República francesa.
- José Nicolás de Azara, consejero de Estado de España, en nombre del rey Carlos IV de España.
- Roger Jean Schimmelpenninck, embajador de la República Bátava.
Para España, este tratado significó la recuperación definitiva de la isla de Menorca y la pérdida final de la isla de Trinidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Treaty of Amiens Facts for Kids