Huacalera para niños
Datos para niños Huacalera |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Huacalera en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 23°26′00″S 65°21′00″O / -23.43333333, -65.35 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tilcara | |
Intendente | Patricia Alemán (Frente cambia Jujuy) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1657 | |
Altitud | ||
• Media | 2641 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 767 hab. | |
Gentilicio | huacalerense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4624 | |
Prefijo telefónico | 0388 | |
Sitio web oficial | ||
Huacalera es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina. Se encuentra en el departamento de Tilcara. Es conocido por ser un punto donde pasa el Trópico de Capricornio, una línea imaginaria importante en nuestro planeta.
Huacalera: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Huacalera es un lugar lleno de historia y paisajes hermosos. Fue fundado en el año 1657. En 2001, tenía una población de 767 habitantes. La intendenta actual es Patricia Alemán.
¿Dónde se encuentra Huacalera?
Este pueblo se ubica en la provincia de Jujuy, en el noroeste de Argentina. Está a una altitud de 2641 metros sobre el nivel del mar. Su gentilicio es "huacalerense".
Lugares Interesantes para Visitar
Huacalera ofrece varios sitios que te transportarán al pasado y te conectarán con la naturaleza.
La Capilla de la Inmaculada Concepción
Esta capilla es muy antigua, ¡data del año 1655! Es un lugar histórico que muestra cómo era la vida en Huacalera hace mucho tiempo.
Dentro de la capilla, puedes encontrar obras de arte muy valiosas. Son pinturas de la "Escuela Cusqueña", un estilo de arte que se desarrolló en la ciudad de Cusco, Perú. Destacan "El Casamiento de la Virgen" y "El Bautismo de la Virgen", que son únicas por su tema.
El altar de la capilla es de 1699. El sagrario, que es donde se guardan objetos sagrados, también es una obra de arte. A sus lados, tiene cuadros de San Pedro y San Pablo. La pieza más importante es el retablo, hecho por artistas de la región hace mucho tiempo.
La Antigua Posta de Huacalera
La Posta de Huacalera fue uno de los primeros lugares de descanso y parada en la época colonial. La escuela del pueblo, que todavía funciona, fue construida en 1825.
También puedes ver un molino colonial, que fue construido por los jesuitas. Cerca de allí, se encuentra el yacimiento arqueológico "Pucará de Molla". Estos lugares te permiten imaginar cómo era la vida en el pasado.
El Monolito del Trópico de Capricornio
En la entrada del pueblo, sobre la Ruta Nacional 9, hay un monolito. Este monumento marca el lugar por donde pasaba el Trópico de Capricornio en 1934. Tiene la figura de una cabra con cola de pez, que representa la constelación de Capricornio.
Cerca del monolito, hay un reloj de sol especial. Con su sombra, no solo te dice la hora, sino también la fecha del año. Es un lugar interesante para aprender sobre astronomía.
Es importante saber que la posición de los trópicos se mueve muy lentamente con el tiempo. Esto se debe a fenómenos naturales como la precesión de los equinoccios. Actualmente, el Trópico de Capricornio se mueve unos 14.4 metros al año hacia el norte. Esto significa que la línea imaginaria ya no pasa exactamente por el monolito.
Dónde Alojarse
Si visitas Huacalera, puedes encontrar dos lugares para hospedarte: el Hostal La Granja y el Hotel Huacalera.
¿Qué Saber sobre los Terremotos en Jujuy?
La provincia de Jujuy tiene actividad sísmica, es decir, ocurren terremotos. Sin embargo, suelen ser de baja intensidad. Se estima que hay un terremoto de intensidad media a grave cada 40 años.
Algunos terremotos importantes que han ocurrido en la zona son:
- El sismo de 1863: Tuvo una magnitud de 6.4 en la escala de Richter.
- El sismo de 1948: Alcanzó una magnitud de 7.0 en la escala de Richter y causó daños en edificaciones.
- El sismo de 2009: Tuvo una magnitud de 5.6 en la escala de Richter.
La Peregrinación a la Virgen de Sixilera
Sixilera es un pequeño santuario donde se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario de Sixilera. Es un lugar muy importante para la gente de la Quebrada de Humahuaca.
Se cuenta que la imagen de la virgen apareció en esas montañas y realizó actos asombrosos para los habitantes. Cada año, a mediados de septiembre, se realiza una peregrinación. La imagen de la virgen es llevada desde Sixilera hasta la iglesia del Rosario en Tilcara, donde permanece un mes, y luego regresa a su santuario.
La peregrinación comienza en Huacalera muy temprano en la mañana. Muchas bandas de "Sikuris" (músicos que tocan instrumentos de viento andinos) y personas creyentes suben al santuario. El camino dura aproximadamente diez horas.
El santuario de la virgen se encuentra a 5.000 metros sobre el nivel del mar y a 27 kilómetros de Tilcara. Al día siguiente de la subida, los peregrinos bajan con la virgen. Un grupo de personas la lleva, y las bandas de sikuris siguen tocando. La llegada a la iglesia de Tilcara es un momento muy esperado por todo el pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huacalera Facts for Kids