Tos para niños
Datos para niños Tos |
||
---|---|---|
Un niño durante una crisis de tos por tos ferina.
|
||
Especialidad | Infectología y neumología | |
eMedicine | ENT/1048560 | |
La tos es un acto reflejo de nuestro cuerpo. Su función principal es proteger nuestros pulmones y vías respiratorias. Ayuda a evitar que entren cosas extrañas o a expulsar mucosidad y partículas. Esto lo hace mediante una espiración (expulsión de aire) muy fuerte. Normalmente, la tos es útil y nos protege. Sin embargo, a veces puede ser demasiada y no servir para nada, incluso puede ser molesta o dañina. Es uno de los motivos más comunes por los que la gente visita al médico.
La tos también puede ser una forma en que se propagan algunas infecciones respiratorias. Por ejemplo, la influenza (gripe), la tuberculosis o la tos ferina. Además, en enfermedades como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o el reflujo gastroesofágico, la tos puede ser excesiva. Esto puede afectar la calidad de vida de las personas.
Cada vez que tosemos, se activa un sistema complejo en nuestro cuerpo. Comienza cuando algo irrita unos sensores especiales. Estos sensores están en la tráquea, los bronquios, la laringe y la faringe. También hay sensores en el oído, los senos paranasales, el diafragma y el estómago. La señal de irritación viaja por los nervios hasta una parte del cerebro llamada centro de la tos. Desde allí, el cerebro envía una señal de vuelta a los músculos. Esto provoca una contracción repentina del pecho, expulsando aire de los pulmones con un sonido característico.
Contenido
¿Cómo funciona la tos?
La tos puede ser algo que hacemos a propósito o un reflejo automático. Como reflejo de defensa, tiene varias vías. Una parte de estas vías incluye sensores en nervios como el nervio trigémino, el nervio glosofaríngeo y el nervio vago. Otra parte incluye nervios que cierran la glotis (una parte de la garganta) y contraen los músculos del pecho y el abdomen.
El proceso de la tos sigue estos pasos:
- Primero, un estímulo (como algo que nos irrita) hace que respiremos profundamente.
- Luego, la glotis se cierra y el diafragma se relaja.
- Los músculos del pecho se contraen con la glotis cerrada. Esto crea una gran presión dentro del tórax y las vías respiratorias.
- Esta presión hace que la tráquea se estreche.
- Finalmente, la glotis se abre de golpe. La combinación de la gran diferencia de presión y el estrechamiento de la tráquea hace que el aire salga a gran velocidad. Esta fuerza ayuda a expulsar la mucosidad y los objetos extraños.
¿Qué causa la tos?
La tos puede ser causada por diferentes tipos de estímulos:
- Estímulos inflamatorios: Ocurren cuando las vías respiratorias se hinchan o se irritan. Esto pasa en la bronquitis (por bacterias o virus), el resfriado común o por fumar mucho tabaco. También puede ser por irritación de mucosidad que gotea por la parte de atrás de la nariz o por el reflujo gastroesofágico. Estos problemas pueden afectar la laringe, la tráquea, los bronquios o los alvéolos (como en la neumonitis).
- Estímulos mecánicos: Se producen al inhalar partículas como el polvo. También por la presión o el ejercicio sobre las vías respiratorias. Algunas condiciones que comprimen las vías respiratorias pueden ser aneurismas, granulomas o tumores en los pulmones o el mediastino. La asma bronquial también puede causar tos por la contracción de los músculos de las vías respiratorias.
- Estímulos químicos: Pueden ser por inhalar gases irritantes, como el humo del tabaco o vapores químicos. Algunos fármacos también pueden causar tos como efecto secundario. Un ejemplo son los medicamentos para la presión arterial llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
- Estímulos térmicos: Se deben a la inhalación de aire muy caliente o muy frío.
A veces, la tos crónica (que dura mucho tiempo) puede ser el único síntoma de asma bronquial. Esto se conoce como "tos asmática". Las personas con este tipo de tos no suelen tener silbidos al respirar y sus vías respiratorias no están obstruidas. Sin embargo, sus vías respiratorias reaccionan de forma exagerada a ciertas sustancias, lo cual es una característica del asma.
Tipos de tos
La tos se puede clasificar de varias maneras:
- Según lo que expulsa:
- Según su duración:
- Aguda: Dura menos de 3 semanas.
- Subaguda: Dura entre 3 y 8 semanas.
- Crónica: Dura más de 8 semanas.
- Según cómo se presenta:
- Espasmódica: Ocurre en forma de espasmos o ataques.
- Sibilante: Acompañada de ruidos agudos al respirar, como silbidos.
- Convulsiva o convulsa: Son ataques de tos muy fuertes, intermitentes y que pueden dificultar la respiración.
- Nocturna: Solo o principalmente aparece por la noche.
- De esfuerzo: Se provoca a propósito, a menudo para expulsar alimentos o cuerpos extraños que se han tragado.
- Según enfermedades específicas:
- Tos ferina: Una infección específica.
- Tos perruna: Causada por espasmos en la laringe, suena como el ladrido de un perro.
- Tos vómica: Tos acompañada de vómitos con pus.
¿Cómo se diagnostica la causa de la tos?
Para saber por qué toses, el médico te hará muchas preguntas. Esto es lo más importante para empezar. Te preguntará:
- ¿Tu tos es aguda o crónica?
- ¿Tienes fiebre?
- ¿Expulsas mucosidad? Si es así, ¿cómo es?
- ¿Tu tos aparece en ciertas épocas del año?
- ¿Tienes algún factor que pueda aumentar el riesgo de enfermedades (como fumar o ciertas exposiciones ambientales)?
- ¿Qué enfermedades has tenido antes?
Después de estas preguntas, el médico puede hacer un examen físico, una radiografía de tórax, analizar tu esputo o hacer pruebas de función pulmonar.
- La historia clínica (tus respuestas) puede dar pistas. La tos aguda con fiebre y ronquera puede ser una laringotraqueobronquitis. La mucosidad que gotea por la parte de atrás de la nariz es una causa común de tos crónica.
- El tipo de tos también puede ayudar. Una tos "perruna" puede indicar un problema en la epiglotis (como la tos ferina en niños pequeños). Una tos fuerte y "áspera" puede indicar un problema en la tráquea o los bronquios.
- El momento en que toses también es importante. La tos solo por la noche puede sugerir insuficiencia cardíaca. La tos relacionada con las comidas puede indicar un problema en el esófago o el estómago. La tos que cambia con la posición puede sugerir un absceso pulmonar.
- La descripción del esputo (color, consistencia, olor, volumen) es clave. Mucha mucosidad con pus puede indicar un absceso pulmonar. Si tiene sangre, puede ser hemoptisis (sangrado).
El examen físico general puede revelar causas de la tos que no están en los pulmones, como problemas cardíacos o del sistema inmune. Lo que el médico escucha con el estetoscopio también ayuda. Por ejemplo, silbidos o ruidos en el pecho pueden indicar diferentes problemas respiratorios.
La radiografía de tórax puede mostrar si hay algo ocupando espacio en los pulmones, infecciones o inflamaciones.
El análisis del esputo es muy útil. Se puede ver si la mucosidad es líquida o espesa, si tiene pus, mal olor o sangre. Se pueden hacer pruebas para encontrar bacterias, hongos o micoplasmas específicos. También se puede hacer una citología para buscar células anormales.
La broncoscopia es un procedimiento que permite ver el interior de las vías respiratorias y puede encontrar la causa de una tos crónica sin explicación. Las pruebas de función pulmonar miden cómo funcionan tus pulmones. Pueden indicar si hay obstrucción o restricción en el flujo de aire. Estas pruebas son útiles para saber la gravedad de una enfermedad y cómo progresa.
Es importante recordar dos cosas:
- Si una persona que fuma tiene tos crónica y esta cambia, debe ir al médico. Podría ser un signo de un problema más grave.
- Las mujeres a menudo tragan la mucosidad en lugar de expulsarla. Esto puede hacer que parezca que su tos no es productiva, cuando sí lo es.
¿Qué problemas puede causar la tos?
Los mecanismos de la tos, especialmente si es muy fuerte o frecuente, pueden causar algunos problemas:
- Desmayo por tos: Ocurre cuando la tos es tan fuerte que disminuye el flujo de sangre al cerebro, causando un desmayo temporal.
- Rotura de burbujas en los pulmones: Si hay burbujas de aire débiles en los pulmones (como en el enfisema), una tos fuerte puede romperlas.
- Fracturas de costillas: En casos raros, una tos muy fuerte puede fracturar una costilla, especialmente si los huesos ya están débiles.
- Costocondritis: Inflamación del cartílago que une las costillas al esternón, causando dolor en el pecho.
- Hemorragia pulmonar: Sangrado en los pulmones.
Tos con ayuda respiratoria
Si una persona tiene una traqueostomía (una abertura en la tráquea) o un tubo en la garganta, el mecanismo de la tos se ve afectado. Esto hace que la tos sea menos efectiva para limpiar las vías respiratorias.
¿Cómo se trata la tos?
El mejor tratamiento para la tos es encontrar su causa y tratarla directamente. Por ejemplo, si la tos es por fumar, dejar de fumar ayuda. Si es por una infección bacteriana, los antibióticos la curan. Si es por reflujo gastroesofágico, se trata el reflujo.
A veces, se trata la tos directamente para aliviar los síntomas, especialmente si la causa no se conoce o no se puede tratar. También si la tos es muy molesta o puede ser dañina.
- Para la tos seca e irritante, se pueden usar medicamentos antitusígenos. Estos medicamentos calman el centro de la tos en el cerebro. Ejemplos son la codeína o el dextrometorfano. Ayudan a detener los ataques de tos prolongados.
- Sin embargo, si la tos produce mucha mucosidad, generalmente no se debe suprimir. Retener la mucosidad en los pulmones puede dificultar la respiración y aumentar el riesgo de infecciones.
Cuando las secreciones son muy espesas o pegajosas, se recomienda beber suficiente agua. También pueden ser útiles los expectorantes (medicamentos que ayudan a expulsar la mucosidad) y humidificar el aire con un nebulizador.
En algunos casos, se busca favorecer la tos (tratamiento protusígeno) para que sea más efectiva. Por ejemplo, aerosoles con suero salino pueden ayudar a limpiar las vías respiratorias en personas con bronquitis o fibrosis quística.
¡Importante para niños!
- En niños, especialmente menores de seis años, la tos no debe tratarse con medicamentos para calmarla, mucolíticos, expectorantes, antihistamínicos o descongestivos nasales. No se ha demostrado que estos medicamentos sean efectivos en niños y los riesgos pueden ser mayores que los beneficios. Si se usan, siempre debe ser bajo supervisión médica.
Estudios recientes sugieren que la logopedia (terapia del lenguaje) también puede ayudar a tratar la tos crónica. Esto se debe a que algunos músculos involucrados en el habla también influyen en la tos.
Véase también
En inglés: Cough Facts for Kids