Vómito para niños
Datos para niños Vómito |
||
---|---|---|
Especialidad | Gastroenterología | |
Sinónimos | ||
|
||
El vómito, también conocido como emesis en medicina, es cuando el contenido de tu estómago sale de forma rápida y fuerte por la boca. Aunque puede parecer desagradable, a veces es una forma en que tu cuerpo se protege. Por ejemplo, si has comido algo que no te sienta bien.
Sin embargo, el vómito también puede ser una señal de que algo no anda bien en tu cuerpo. No siempre está relacionado con el estómago. A veces, puede ser un síntoma de problemas en el cerebro o los ojos.
La sensación que tienes justo antes de vomitar se llama náusea. También se le conoce como "arcada" o "fatiga". La náusea puede aparecer sola o justo antes de que vomites.
Existen medicamentos llamados antieméticos que ayudan a controlar la náusea y el vómito. Antes se usaban otras sustancias para provocar el vómito, pero ahora se prefiere el lavado gástrico. Esto es porque el ácido del estómago puede dañar el esófago al salir.
A veces, la palabra "vómito" también se usa para referirse a lo que se expulsa del estómago.
Contenido
Vómito: ¿Cómo funciona en nuestro cuerpo?
¿Cómo se controla el vómito?
El vómito está controlado por una parte de tu cerebro llamada el centro del vómito. Este centro recibe señales de diferentes lugares del cuerpo.
- Algunas sustancias en la sangre pueden activar unos sensores especiales en el cerebro. Estos sensores reaccionan a diferentes químicos.
- El sistema vestibular en tu oído interno también envía señales al cerebro. Este sistema es el que te ayuda con el equilibrio. Por eso, el mareo por movimiento (como en un coche o barco) puede causar vómito.
- Un nervio llamado nervio vago se activa si algo irrita tu faringe (la parte de atrás de tu garganta).
- Los nervios de tu sistema digestivo también pueden enviar señales si hay problemas en el revestimiento de tu estómago o intestinos.
El proceso de expulsión
Vomitar es un proceso complejo que involucra varias acciones coordinadas por tu cerebro:
- Tu cuerpo produce más saliva.
- Los músculos de tu intestino delgado empujan el contenido hacia arriba, en dirección contraria a lo normal.
- Tomas una respiración profunda y cierras la garganta. Al mismo tiempo, los músculos de tu abdomen se contraen con fuerza. Esto hace que el contenido del estómago suba por el esófago y salga por la boca.
- Tu corazón puede latir más rápido y puedes empezar a sudar.
Los medicamentos que bloquean ciertas sustancias en el cerebro, como la dopamina o la serotonina, son efectivos para detener el vómito.
¿Qué podemos encontrar en el vómito?
El contenido que sale del estómago es muy ácido porque contiene ácido clorhídrico. También puede tener restos de comida. El color y la apariencia del vómito pueden dar pistas a los médicos sobre lo que está pasando.
- Rojo brillante: Puede indicar sangrado reciente en el esófago.
- Rojo oscuro: Sugiere sangrado en el estómago, quizás por una úlcera gástrica.
- Marrón o negro: Esto puede significar que la sangre se ha mezclado con el ácido del estómago y se ha digerido un poco. Puede ser señal de gastritis erosiva o úlcera péptica.
- Amarillo: Indica la presencia de bilis, que viene del hígado. Esto puede ocurrir si el estómago se vacía por completo. Deja un sabor muy amargo en la boca.
- Verde: Aunque a veces puede ser bilis, un vómito verde puede ser una señal de alerta. Podría indicar una obstrucción en el intestino.
Si sientes las ganas de vomitar y las arcadas, pero no sale nada, a esto se le llama "emesis no productiva".
¿Por qué vomitamos? Causas comunes
Hay muchas razones por las que una persona puede vomitar. Aquí te presentamos algunas de las más comunes:
- Problemas digestivos: Como la gastritis (inflamación del estómago), úlcera péptica o problemas con el intestino.
- Problemas del sistema nervioso: Mareo por movimiento (cinetosis), dolores de cabeza muy fuertes como la migraña, o golpes en la cabeza.
- Alergias: Especialmente a ciertos alimentos.
- Ciertas condiciones de salud: Como la diabetes o problemas de colesterol.
- Cambios en el cuerpo: Algunas personas experimentan náuseas y vómitos al inicio de ciertos periodos de cambio hormonal.
- Infecciones: Virus o bacterias pueden causar vómito.
- Otras causas: Ciertas sustancias, tratamientos médicos o problemas de alimentación.
¿Qué efectos tiene el vómito en el cuerpo?
Vomitar de forma ocasional no suele ser un problema. Pero si vomitas muy seguido, puede tener algunos efectos en tu cuerpo.
Efectos en la boca y dientes
El ácido clorhídrico del estómago es muy fuerte. Si vomitas a menudo, puede:
- Dañar el esmalte de tus dientes, especialmente en la parte de atrás. Esto puede hacer que tengas más caries.
- Irritar tus encías, el paladar y la garganta, causando inflamación.
- Las glándulas que producen saliva pueden aumentar de tamaño, haciendo que tu cara se vea un poco hinchada.
Deshidratación y minerales importantes
Si vomitas mucho, tu cuerpo puede perder agua y minerales importantes, como el potasio, el sodio y el magnesio. Esto puede llevar a:
- Deshidratación: Tu cuerpo no tiene suficiente agua. Esto es más común en niños y personas mayores.
- Problemas con el corazón: La falta de potasio puede afectar el ritmo de tu corazón.
- Debilidad y mareos: La falta de sodio y magnesio puede causar debilidad muscular, hormigueo y calambres.
Efectos en el sistema digestivo
- Esófago: El paso repetido del ácido puede irritar el esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago). En casos muy raros, si el vómito es muy fuerte, podría haber una pequeña ruptura.
- Estómago: El revestimiento del estómago puede irritarse, causando gastritis. Esto puede llevar a vomitar sangre.
Otros efectos en el cuerpo
- Corazón y presión arterial: Puedes sentir que tu corazón late más rápido y tu presión arterial puede bajar.
- Pulmones: En casos raros, si el vómito entra en las vías respiratorias, puede causar problemas respiratorios. Esto es más probable si la persona no está completamente consciente.
- Riñones: La deshidratación puede afectar el funcionamiento de los riñones.
- Manos: Si usas tus manos para provocar el vómito, puedes desarrollar callos o heridas en los nudillos.
¿Cómo se trata el vómito?
Para tratar el vómito, se usan medicamentos antieméticos. Estos ayudan a reducir las náuseas y la frecuencia del vómito. Son útiles para el mareo por movimiento o cuando el vómito es un efecto secundario de otros tratamientos.
Si has vomitado mucho, es importante beber muchos líquidos para reponer el agua y los minerales perdidos. Si no puedes beber, a veces es necesario recibir líquidos por vía intravenosa en un hospital.
En algunas situaciones, como en ciertas intoxicaciones recientes, un médico podría decidir que es necesario provocar el vómito. Sin embargo, esto debe hacerse con mucho cuidado y solo bajo supervisión médica. No se debe provocar el vómito si la persona no está consciente o si ha ingerido sustancias corrosivas o derivados del petróleo.
Si sientes náuseas de vez en cuando, puedes probar a poner compresas frías en las muñecas, el cuello o la cara. También puedes chupar pequeños trozos de hielo. Pero si los síntomas no mejoran, es importante que consultes a un médico.
Véase también
En inglés: Vomit Facts for Kids
- Regurgitación
- Zona gatillo quimiorreceptora