Tosagua para niños
Datos para niños Tosagua |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Corazón de Manabí | ||
Himno: Himno de Tosagua | ||
Localización de Tosagua en Ecuador
|
||
Localización de Tosagua en Manabí
|
||
Coordenadas | 0°47′11″S 80°14′03″O / -0.78638888888889, -80.234166666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Romel Cedeño | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación española |
8 de diciembre de 1628 | |
Superficie | ||
• Total | 6,41 km² | |
Altitud | ||
• Media | 11 m s. n. m. | |
Clima | 25 °C | |
Curso de agua | Río Carrizal | |
Población (2022) | ||
• Total | 31,309 hab. • 15,564 hombres • 15,745 mujeres |
|
• Densidad | 1765,52 hab./km² | |
• Urbana | 11,317 hab. | |
Gentilicio | tosagüense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC131550 | |
Prefijo telefónico | 593 5 | |
Fiestas mayores | 25 de enero (Cantonización) 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) |
|
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Sitio web oficial | ||
Tosagua es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Tosagua, que forma parte de la Provincia de Manabí. Se encuentra en la parte centro-norte de la costa de Ecuador.
La ciudad está en una gran llanura, atravesada por el río Carrizal. Su altura es de 11 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido tropical, con una temperatura promedio de 25 °C.
A Tosagua se le conoce como "El Corazón de Manabí" por su ubicación. En 2022, tenía una población de 31.309 habitantes. La mayoría de la gente (63.85%) vive en áreas rurales, y el 36.15% vive en la ciudad.
Tosagua es parte del área cercana a Chone. Muchas personas viajan a Chone cada día para trabajar o hacer compras. La historia de Tosagua se remonta a antes de la llegada de los españoles. Se convirtió en una ciudad importante en el siglo XX y en un cantón en 1984. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la ganadería y la agricultura.
Contenido
Historia de Tosagua
Los primeros habitantes
Antes de que llegaran los españoles, la zona de Tosagua estaba habitada por un grupo indígena llamado Los Tosahuas. Ellos eran parte del Reino de los Caras y vivían a orillas del Río Carrizal. Este río se llamaba "Río Tosagua" en la época colonial.
Los Tosahuas tenían contacto con otras tribus cercanas. En 1534, después de la llegada de los españoles, algunos exploradores se quedaron en Tosahua. El nombre del lugar cambió de "Tosahua" a "Tosagua" en el siglo XVII.
En 1628, los habitantes de Tosagua pidieron que se creara una parroquia religiosa. Esto se logró el 8 de diciembre de 1628. Durante mucho tiempo, Tosagua no tuvo un gran desarrollo.
Tosagua en la República
Después de que Ecuador se independizó de España, Tosagua se convirtió en una parroquia civil en 1822. Formó parte del cantón Montecristi.
- 11 de julio de 1827: Tosagua pasó a ser parte del cantón Portoviejo.
- 30 de septiembre de 1852: Se unió al recién creado Cantón Rocafuerte.
- 1917: Una enfermedad grave afectó a muchos de sus habitantes.
- 21 de septiembre de 1935: Un gran incendio destruyó casi toda la ciudad.
- 1984: El 25 de enero, Tosagua se convirtió oficialmente en un cantón.
- 1997: La región sufrió los efectos del Fenómeno del Niño.
- 4 de agosto de 1998: Ocurrieron dos terremotos. El primero fue de 5.7 grados y el segundo, más fuerte, de 7.1 grados.
El progreso de Tosagua en lo social y cultural fue lento al principio. Empezó a mejorar más notablemente a partir de la década de 1970.
Geografía de Tosagua
Tosagua se encuentra en el noroeste de la provincia de Manabí. Su altura promedio es de 18 metros sobre el nivel del mar. La ciudad está a orillas del río Carrizal. Este río es parte de la cuenca del río Chone, que es la más grande de la provincia.
El terreno de Tosagua tiene dos partes:
- Una parte con colinas suaves.
- Otra parte plana, hacia el norte, que a veces se inunda.
Clima de Tosagua
El clima de Tosagua es cálido.
- La temperatura promedio es de 26.1 °C.
- La temperatura máxima anual es de 37 °C.
- La temperatura mínima anual es de 15 °C.
Las lluvias son más fuertes en algunos meses. La humedad en el aire es del 77% en promedio.
Recursos naturales
Tosagua tiene algunos recursos minerales como la arcilla y la bentonita. La arcilla se usa para hacer objetos de barro. La bentonita se utiliza en la perforación de pozos. También se ha encontrado petróleo, pero aún no se ha extraído.
Vida silvestre
En las montañas de Tosagua aún se pueden encontrar aves de colores y algunos mamíferos. También hay iguanas y culebras. Animales como monos y armadillos son ahora muy raros.
El río Carrizal permite que vivan muchos animales pequeños en sus orillas. Sin embargo, algunas especies, como el camarón de río, están desapareciendo. Esto se debe principalmente a la tala de árboles.
Tipos de suelo
El suelo de Tosagua parece bueno para la construcción cuando está húmedo. Sin embargo, hay que tener cuidado con los cambios de clima. Los largos periodos de lluvia y sequía hacen que el suelo se expanda y se contraiga. Esto puede causar problemas si no se maneja bien.
Relieve y ríos
El Río Carrizal es el río más importante del cantón. Sus orillas forman las llanuras más grandes y productivas de la región. El río Carrizal nace en las montañas del Cantón Bolívar. Recibe agua de otros ríos y se convierte en la cuenca más grande de la provincia. Desemboca en el Cantón Sucre.
Límites de Tosagua
- Norte: Chone y Sucre
- Sur: Junín y Rocafuerte
- Este: Bolívar
- Oeste: Sucre
Gobierno de Tosagua
La ciudad de Tosagua tiene una parroquia urbana. Además, hay dos parroquias rurales que completan el área del Cantón Tosagua. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
El gobierno de Tosagua es autónomo, lo que significa que toma sus propias decisiones. Está formado por:
- El alcalde, que es el líder ejecutivo.
- El concejo cantonal, que es el grupo legislativo.
El Alcalde
El alcalde de Tosagua es elegido por voto directo de los ciudadanos. Dura cuatro años en su cargo y puede ser reelegido. El alcalde es el representante principal del municipio.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal de Tosagua es como un pequeño parlamento. Está formado por 5 concejales. Ellos son elegidos por voto y también duran cuatro años en sus funciones. Cuatro concejales representan a la ciudad y uno representa a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.
Turismo en Tosagua
Tosagua está trabajando para mejorar sus lugares turísticos. Las orillas del río Carrizal, especialmente en la parroquia Ángel Pedro Giler, son muy populares. Las familias de Tosagua y los turistas disfrutan de estas playas fluviales. También hay complejos turísticos para eventos o para relajarse.
Tosagua tiene muchos recursos naturales y una gran producción agrícola y ganadera. Esto hace que la zona sea atractiva para los visitantes. En la parroquia San José de Bachillero, hay lagunas donde se crían peces llamados chames.
Otros lugares interesantes para visitar son:
- Sitios arqueológicos donde se han encontrado piezas antiguas de barro y oro.
- El centro artesanal en el sitio El Barro, donde se hacen ollas y otros objetos de arcilla.
- La Fundación y escuela ecológica ”Abdón Bermúdez”, un lugar para aprender sobre plantas y vida silvestre.
Tosagua es un paso importante para el transporte en la región. Esto ayuda a que más turistas conozcan el cantón. Hay temporadas, como agosto, octubre y diciembre, en las que llegan más turistas. Esto se debe a las vacaciones y a las fiestas del cantón.
Humedal La Sabana
Los humedales de La Sabana son un lugar especial donde se unen los ríos Carrizal y río Chone. En épocas de lluvia, el humedal se inunda y cubre una gran área.
Este humedal es hogar de cientos de aves acuáticas. Algunas de ellas son aves migratorias que viajan desde Canadá y Estados Unidos para descansar y alimentarse. Se han registrado 164 especies de aves en estos humedales.
También hay 8 especies de mamíferos, como la nutria y el venado de cola blanca. Una ave fácil de ver es la jacana carunculada, que puede caminar sobre la vegetación flotante. El macho de esta especie cuida a los polluelos.
Balneario de agua dulce “Ángel Pedro Giler”
Las playas del río en Ángel Pedro Giler son muy conocidas. Además de la belleza natural, se puede disfrutar de la comida local. Hay salchichas, asados, empanadas y productos lácteos. También está el Complejo Turístico "La Estancia de Don Vicho".
Fundación y escuela ecológica ”Abdón Bermúdez”
Esta fundación se dedica a cuidar la vida silvestre y muchas plantas. Reciben a personas que quieren aprender sobre la flora. Tienen cabañas para clases y viveros con plantas nativas y de otras regiones.
Cultura de Tosagua
La leyenda de la Virgen
Una historia popular cuenta que hace muchos años, una gran sequía afectaba la provincia. Un hombre llamado Don Hermenegildo Alcibar encontró un manantial de agua fresca. Se le apareció la Virgen Inmaculada y le mostró dónde estaba la fuente.
Desde entonces, cada 8 de diciembre se celebran las fiestas en honor a la Virgen milagrosa.
Arquitectura
En Tosagua predominan los edificios modernos de cemento. Quedan pocas construcciones antiguas. En las zonas rurales, aún se pueden ver casas hechas de caña. Las casas típicas de Tosagua tienen dos pisos y un balcón.
Bailes y música
Todavía se pueden encontrar algunos vestigios del chigualo en Tosagua. También se baila el pasacalle y se canta el pasillo costeño. Sin embargo, los bailes más populares son el merengue y la cumbia.
Hay muchos músicos en Tosagua que tocan ritmos tropicales. Otros son solistas o dúos que interpretan baladas modernas o pasillos tradicionales. La guitarra es muy importante en la música criolla.
Comida típica
Tosagua es famosa por sus deliciosos dulces. También son parte de su gastronomía la hallaca, el suero blanco, el caldo de gallina criolla con yuca y plátano asado. Otros platos incluyen pan de almidón, tortillas de maíz o yuca, tamales, manjar de leche, mistelas, rompope y corviche. Cerca del río Carrizal, el chame frito y asado es muy popular.
Población de Tosagua
La población del cantón Tosagua, según el censo de 2010, es de 31.309 habitantes. De ellos, 15.745 son mujeres y 15.564 son hombres.
La mayoría de los habitantes (58.1%) se identifican como montubios. El 40.7% se identifican como mestizos. El resto de la población incluye afroecuatorianos, blancos, indígenas y otros.
La siguiente tabla muestra el porcentaje de viviendas con acceso a servicios básicos:
Acceso a servicios básicos | Censo 2001 | Censo 2010 | Censo 2022 |
---|---|---|---|
Viviendas con acceso a agua por red pública | 74% | 69,4% | 76,6% |
Viviendas con acceso a energía eléctrica por red pública | 76,7% | 89,1% | 96,7% |
Viviendas con acceso al servicio de recolección de basura | 33,9% | 46,4% | 67% |
Viviendas con acceso a la red pública de alcantarillado | 5,3% | 1,5% | 13,6% |
Economía de Tosagua
Tosagua es una zona importante para la ganadería, especialmente de vacas. También se crían aves de corral y cerdos. La tierra es muy buena para cultivar algodón, yuca, maíz, maní, haba, fréjol, camote y arroz. También se producen frutas como mango, guaba, granada y cereza.
En Bachillero, además de los productos naturales, se producen queso y huevos. El chame es un producto muy importante para el comercio y el consumo local.
Aproximadamente 1212 personas se dedican al comercio. La mayoría de ellas están en la zona urbana. El comercio de alimentos y granos es el que genera más ingresos. Los domingos hay una feria semanal donde los comerciantes venden sus productos al por mayor y al por menor.
El cantón tiene unas 10.000 vacas. La leche se usa para hacer quesos y yogur. Algunas haciendas se están especializando en quesos especiales.
Debido a su ubicación, el 90% de los cultivos en el cantón son de ciclo corto, como el algodón, maíz y maní. También se cultivan sandía, melón y algunas hortalizas. En cuanto a cultivos permanentes, hay plantaciones de banano. La compañía Dole tiene en la parroquia Ángel Pedro Giler el cultivo de banano orgánico más grande del país.
Transporte y comercio
El avance tecnológico ha impulsado pequeñas empresas como los cibercafés. También hay venta de productos agrícolas en mercados locales y regionales. El transporte de productos se realiza en vehículos ligeros y pesados.
El mercado municipal es el lugar principal para vender productos agrícolas. Los domingos, durante el día de feria, muchos comerciantes ofrecen sus productos.
Como Tosagua es un punto de paso para el transporte público, hay un movimiento constante de vehículos y comercio. En el centro del pueblo, hay camionetas que transportan a las personas y sus productos a las comunidades cercanas.
Véase también
En inglés: Tosagua Facts for Kids
- Bandera de Tosagua
- Escudo de Tosagua
- Himno de Tosagua
- Humedal La Sabana
- Río Carrizal
- Tribu Los Tosahuas