Ángel Pedro Giler para niños
Datos para niños Ángel Pedro Giler |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
Otros nombres: La Estancilla | ||
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Parroquia | |
• País | Ecuador | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Dirigente (2023-2027) | Ec. Suley Loor | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de agosto de 1945 | |
Superficie | ||
• Total | 67.14 km² | |
Altitud | ||
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 6280 hab. | |
Gentilicio | Angelino | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Ángel Pedro Giler, también conocida como La Estancilla, es una Parroquia rural en Ecuador. Se encuentra en el cantón Tosagua, que forma parte de la provincia de Manabí.
Esta parroquia fue fundada oficialmente el 10 de agosto de 1945. Antes de eso, en 1944, se aprobó la idea de que fuera una parroquia, y la decisión se hizo efectiva el 10 de marzo de 1945. Al principio, Ángel Pedro Giler pertenecía al cantón Rocafuerte. Sin embargo, cuando Tosagua se convirtió en un cantón independiente el 20 de enero de 1984, Ángel Pedro Giler pasó a formar parte de este nuevo cantón.
Contenido
Historia de Ángel Pedro Giler
Los primeros habitantes de Ángel Pedro Giler fueron las familias de Felipe Ganchozo, Francisco Mendoza y Francisco Ormaza. Más tarde, llegaron otras personas importantes como don Ángel Pedro Giler, Pedro Bienvenido Cedeño y Boanerges García Ponce. Este último fue el primer Teniente Político, una autoridad local.
El nombre "Ángel Pedro Giler" se adoptó oficialmente para la parroquia el 10 de marzo de 1945. Luego, el 25 de octubre de 1996, una Ordenanza Municipal confirmó este nombre, y el Ministerio de Gobierno lo aprobó el 9 de diciembre de ese mismo año.
Don Ángel Pedro Giler, nacido en 1875, fue una persona muy importante para la comunidad. Se estableció en el lugar conocido como La Madera y ayudó mucho al progreso de la parroquia. Él impulsó la creación de un plano para la comunidad, la construcción de la iglesia y de escuelas. También ayudó a mejorar el cementerio y a crear un centro de formación para la agricultura. Falleció el 19 de noviembre de 1946, dejando un gran ejemplo de trabajo y desarrollo para los habitantes de La Estancilla.
Geografía y Clima de La Estancilla
¿Dónde se ubica Ángel Pedro Giler?
La Estancilla se encuentra en el noroeste de la provincia de Manabí. Está a una altura promedio de 15 metros sobre el nivel del mar. La parroquia se asienta a orillas del Río Carrizal. Este río forma parte de un gran valle en la cuenca del río Chone, que es la más grande de la provincia.
El territorio de la parroquia tiene dos tipos de zonas: una con elevaciones y otra con llanuras. Las llanuras se encuentran hacia el norte y noroeste. Es importante saber que gran parte de esta zona puede sufrir inundaciones sin previo aviso.
¿Cómo es el clima en Ángel Pedro Giler?
El clima en Ángel Pedro Giler tiene temperaturas agradables y lluvias variables.
Máxima | Media | Mínima | |
---|---|---|---|
Precipitaciones | 261 mm (mensual) | 99 mm (mensual) | 11 mm (mensual) |
Temperatura | 37 °C (anual) | 26,1 °C. | 15 °C. (anual) |
Humedad Relativa del Aire | 81% | 77% (interanual) | 73% |
Comunidades de la Parroquia
Ángel Pedro Giler está formada por varias comunidades, entre ellas:
- Los Corrales
- Pay Pay
- La Madera
- La Poza
- La Pastora
- Figueroa
- Los Monos
- Las Guayjas
- La Maravilla
- El Achiote
- La Reforma - Vargas Torres
- Los Naranjos
- La Bellaca
- Las Botijas
- La Primavera
- Cascol
- Los Pachones
- Las Cañitas
- Tres Caminos
- La Palma - El Gramal.
¿Cómo se administra la parroquia?
La parroquia rural Ángel Pedro Giler es administrada por una Junta Parroquial, también conocida como Gobierno Autónomo Descentralizado. Esta junta, liderada por el Sr. Ignacio Almeida y sus vocales, se encarga de muchas tareas importantes. Entre ellas están la planificación de obras, el mantenimiento de espacios públicos y carreteras, la protección del medio ambiente y la organización de las comunidades. También trabajan en el desarrollo de la parroquia.
Turismo y Gastronomía en Ángel Pedro Giler
Balneario de Agua Dulce
El balneario de Ángel Pedro Giler es un lugar muy visitado en el centro-norte de Manabí. Los turistas vienen a disfrutar de su hermoso ambiente. Los habitantes de la zona aprovechan el turismo para ofrecer su deliciosa comida y otros servicios. También hay un complejo turístico llamado "La Estancia de Don Vicho", que cuenta con piscinas, restaurante y canchas para deportes como fútbol y tenis. Además, ofrece servicio de hospedaje.
¿Qué platos típicos se pueden probar?
La Parroquia Ángel Pedro Giler es muy conocida por su comida, tanto en la provincia como en todo el país. Algunos de sus platos más famosos son:
- La Tonga de gallina criolla: un plato muy popular.
- El caldo de gallina criolla.
- La Fritada Manaba: hecha con chifles (plátano frito), carne frita y ensaladas.
- Empanadas de queso y pollo: hechas con plátano de la zona.
- Bollos de chancho con plátano y maní.
- Refrescos de hielo prensado o granizado: muy refrescantes, especialmente los fines de semana y feriados.
Servicios Esenciales en la Parroquia
Agua potable
Ángel Pedro Giler cuenta con una planta que trata el agua del Río Carrizal para hacerla potable. También tiene una subestación eléctrica que abastece a cinco cantones: Bolívar, Junín, Tosagua, Bahía de Caráquez y San Vicente. Esta planta puede producir hasta 30.000 metros cúbicos de agua al día.
Energía eléctrica
La parroquia tiene servicio de energía eléctrica. La electricidad llega desde las subestaciones de Tosagua para el centro de la parroquia y desde Calceta para comunidades como Figueroa, Las Cañitas y Los Pachones.
Infraestructura urbana
Ángel Pedro Giler tiene una Plaza Cívica para eventos importantes, tres parques con áreas verdes y una iglesia católica. También cuenta con un coliseo cerrado para deportes, una Unidad Educativa Siglo XXI llamada Ángel Pedro Giler, un centro de atención para adultos mayores, un centro de salud y el edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado con un Infocentro Comunitario.