Era de la Sal (Torrevieja) para niños
Datos para niños Era de la Sal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Torrevieja | |
Coordenadas | 37°58′32″N 0°41′06″O / 37.975486111111, -0.68499194444444 | |
Características | ||
Tipo | Conjunto monumental | |
Propietario | Ayuntamiento de Torrevieja | |
La Era de la Sal es un lugar histórico en Torrevieja, España. Era una instalación muy importante donde se cargaba la sal producida en las Salinas de Torrevieja para llevarla a otros lugares.
Este conjunto, también conocido como Eras de la Sal, incluye zonas de almacenamiento (llamadas "eras"), muelles y embarcaderos. Fue construido a finales del siglo XVIII para guardar y transportar la sal que se vendía.
Contenido
La Era de la Sal: Un Lugar Histórico de Torrevieja
¿Qué es la Era de la Sal?
La Era de la Sal era como una gran estación de carga para la sal. Aquí, los trabajadores de la sal, llamados salineros, cargaban la sal en pequeñas embarcaciones llamadas barcazas. Estas barcazas luego llevaban la sal a barcos más grandes que esperaban en la bahía de Torrevieja.
Era un punto clave para el comercio de la sal, que era muy importante para la economía de la zona.
Los Primeros Pasos de la Sal
Los primeros registros de envío de sal desde esta área datan de 1768. En ese entonces, se usaba un pequeño muelle cercano a lo que sería la Era de la Sal.
La construcción de las instalaciones modernas comenzó en 1776. Su ubicación era perfecta para cargar la sal en las barcazas. Desde 1777 hasta 1958, este lugar funcionó como un gran almacén y embarcadero de sal. La ciudad de Torrevieja empezó a crecer alrededor de esta nueva construcción.
Había dos muelles principales. El muelle Este se construyó en 1776, al mismo tiempo que el depósito de sal. El muelle Oeste se añadió en 1829. Ambos estaban a 1.50 metros sobre el nivel del mar.
Impacto de un Terremoto en 1829
En 1829, un fuerte terremoto afectó a Torrevieja y sus alrededores. La Era de la Sal también sufrió daños.
Después del terremoto, se hicieron varias reparaciones en los muelles y en la era en los años 1837 y 1841. En 1840, los carros que llevaban la sal a la era también transportaron piedras de la antigua Torre Vieja, que había sido demolida por seguridad, para reconstruir el templo de la Inmaculada, que también había sido dañado por el terremoto.
Más tarde, en 1848, la Era de la Sal se hizo más grande, duplicando su tamaño. Esto fue necesario porque la cantidad de sal que se transportaba había aumentado mucho.
Cómo Funcionaba el Embarque
En 1898, se instaló una gran cubierta de madera sobre el muelle Este, conocida como el Caballete de la Sal. Por esta estructura, circulaba un pequeño tren con vagonetas que traían la sal directamente desde las salinas.
La plataforma del caballete estaba a 6 metros de altura. Desde allí, la sal se vertía por una rampa inclinada directamente a las barcazas que esperaban abajo. El muelle Oeste también recibía sal de las vagonetas y la cargaba en las barcazas de manera similar.
Cuando las barcazas estaban llenas, a veces con hasta 32 toneladas de sal, eran remadas hasta los barcos más grandes. Cada barcaza tenía una tripulación de cinco hombres: cuatro remaban y uno dirigía.
Una vez junto al barco, la sal se subía a mano usando cestas de unos 15 kilos. Varios hombres llenaban las cestas y las pasaban a otros que estaban en una plataforma en el costado del barco. Desde allí, la sal se vaciaba en la bodega del barco, donde se extendía para que ocupara bien el espacio. En 1930, había unas 19 barcazas trabajando.
El Fin de una Era y su Renacimiento
Con el avance de la tecnología, el método de carga de sal en la Era de la Sal dejó de usarse. En 1958, se construyó un nuevo muelle en el puerto de Torrevieja, el Dique de Poniente y Muelle de la Sal. Esto hizo que los embarques de sal en las antiguas instalaciones de la Era de la Sal terminaran. Así concluyó una historia de 190 años de transporte de sal con barcazas en Torrevieja.
En la actualidad, la Era de la Sal ha sido restaurada. El 21 de marzo de 1997, el gobierno cedió las instalaciones al Ayuntamiento de Torrevieja. Se restauró y reconstruyó, prestando especial atención al caballete de carga y la rampa para la sal. El 27 de julio de 2001, se inauguró la restauración del Caballete de madera.
Hoy en día, el recinto de la Era de la Sal, conocido como Conjunto Histórico Monumental de las Eras de la Sal, se usa para celebrar diversos eventos. Uno de los más famosos es el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, un festival de música coral que ha sido declarado de Interés Turístico Internacional.