Humanejos para niños
Datos para niños Humanejos |
||
---|---|---|
Categoría:Despoblados de la Comunidad de Madrid | ||
![]() Ruinas árabes en Humanejos, de Jenaro Pérez Villaamil, publicada en España artística y monumental (1850).
|
||
Localización de Humanejos en Comunidad de Madrid
|
||
Coordenadas | 40°13′17″N 3°47′06″O / 40.221433333333, -3.7851 | |
Entidad | Categoría:Despoblados de la Comunidad de Madrid | |
• Provincia | Madrid | |
Humanejos, también conocido como Umanexos, fue un antiguo pueblo en España que ya no existe. Hoy en día, el lugar donde se encontraba pertenece al municipio de Parla, en Madrid.
Contenido
Historia de Humanejos: ¿Cuándo y Quiénes Vivieron Allí?
Los Primeros Habitantes de Humanejos
Los estudios de restos arqueológicos encontrados en la zona de Humanejos, que ahora forma parte de Parla, muestran que allí vivieron personas desde la Edad de Piedra. Se asentaron muy cerca del arroyo Humanejos, lo que les aseguraba un buen suministro de agua. Estas comunidades se dedicaban a la agricultura y a la caza para sobrevivir.
También se han hallado muchos restos de la época celtíbera en el yacimiento de Humanejos. Este lugar es conocido como el "yacimiento de la iglesia" porque allí estuvo la antigua Iglesia gótico-mudéjar de Humanejos de los santos Justo y Pastor.
¿Qué Edificios Importantes Había en Humanejos?
Además de la iglesia, las "relaciones topográficas de Felipe II" mencionan las casas palacio de Pedro de Herrera, que también desaparecieron. Cerca del arroyo, había una fuente muy famosa llamada la fuente de la Presa de Humanejos, que estaba empedrada. La gente venía incluso desde Madrid para recoger su agua. En un mapa de 1876 del Instituto Geográfico Nacional, también aparecen las "ventas de Humanejos", que eran lugares donde se vendían productos y se ofrecía alojamiento, ubicadas cerca de la antigua iglesia.
¿Por Qué Desapareció el Pueblo de Humanejos?
Los primeros habitantes de Humanejos se beneficiaban de la agricultura, la gran cantidad de agua de los pozos y, en menor medida, de la ganadería. Sin embargo, después de un tiempo difícil, decidieron abandonar el pueblo. Se dividieron en dos grupos y formaron dos nuevas aldeas. Un grupo fundó lo que hoy conocemos como Humanes, y el otro creó lo que ahora es Parla, cerca del antiguo Camino Real que llevaba a Toledo.
En el año 1348, Humanejos quedó deshabitado. Pero en 1481, el pueblo fue repoblado con gente de aldeas y villas cercanas, como Parla, Pinto y Torrejón de Velasco. Finalmente, en 1649, Humanejos se despobló por completo. Sus últimos habitantes se mudaron a Parla, y así fue como el territorio de Humanejos pasó a formar parte de Parla.
Véase también
- Parla
- Iglesia gótico-mudéjar de Humanejos
- Yacimientos arqueológicos de Humanejos (Parla)