robot de la enciclopedia para niños

Torre los Negros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre los Negros
municipio de España
Bandera de Torre los Negros.svg
Bandera
Escudo de Torre los Negros.svg
Escudo

Torre los Negros 06.JPG
Torre los Negros ubicada en España
Torre los Negros
Torre los Negros
Ubicación de Torre los Negros en España
Torre los Negros ubicada en Provincia de Teruel
Torre los Negros
Torre los Negros
Ubicación de Torre los Negros en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 40°51′12″N 1°05′49″O / 40.8532367, -1.0970115
• Altitud 1083 m
Superficie 29,09 km²
Población 80 hab. (2024)
• Densidad 2,96 hab./km²
Gentilicio torrero, -a
Código postal 44358
Alcalde (2023) Manuel Agustín Gambaro Royo (PP)
Sitio web www.torrelosnegros.org

Torre los Negros es un pequeño y encantador municipio de España, ubicado en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra a unos 87 kilómetros al noroeste de la ciudad de Teruel.

Este lugar tiene una superficie de 29,09 kilómetros cuadrados y una población de 80 habitantes (en 2024). Su economía se basa principalmente en la agricultura de cereales y la ganadería de ovejas, adaptándose a las condiciones climáticas de la zona.

Torre los Negros: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Qué significa el nombre de Torre los Negros?

El nombre de Torre los Negros podría venir de la palabra "torrero", que se refiere a una torre. Quizás hubo una fortaleza en esta zona, construida por Ramón Berenguer IV a mediados del siglo XII.

A los habitantes de Torre los Negros se les conoce cariñosamente como "notarios". Esto podría ser por su sabiduría y conocimientos populares. El lugar tiene muchos nombres de sitios que describen su paisaje, como montañas, valles, fuentes de agua pura y zonas con plantas medicinales.

¿Dónde se encuentra Torre los Negros?

Torre los Negros forma parte de la comarca del Jiloca y está a unos 70 kilómetros de la capital de la provincia, Teruel. Puedes llegar a él por la carretera N-211 o por carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Alpeñés y Barrachina.

El paisaje de Torre los Negros es montañoso, parte del Sistema Ibérico. El río Pancrudo atraviesa el municipio de sur a norte, y en él desembocan muchos arroyos. La zona más alta se llama El Estepar, con más de 1300 metros de altitud. Hay muchas fuentes de agua, como la Fuente del Padre Selleras, la Fuente del Enebro y la Fuente de la Zarzuela. El pueblo se encuentra a 1083 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Barrachina Norte: Torrecilla del Rebollar Noreste: Torrecilla del Rebollar
Oeste: Cosa Rosa de los vientos.svg Este: Torrecilla del Rebollar y Pancrudo
Suroeste: Cosa y Alpeñés Sur: Alpeñés Sureste: Alpeñés y Pancrudo

¿Cómo es el clima en Torre los Negros?

En Torre los Negros, los veranos son cortos, calurosos y secos, con cielos mayormente despejados. Los inviernos son largos, muy fríos, con nieve, viento y cielos parcialmente nublados.

Durante el año, la temperatura suele variar entre -2 °C y 27 °C. Rara vez baja de -7 °C o sube de 31 °C. La época más cálida va de junio a septiembre, con temperaturas máximas promedio de más de 23 °C. Julio es el mes más caluroso, con una temperatura máxima promedio de 26 °C y una mínima de 13 °C.

La época más fría dura de noviembre a marzo, con temperaturas máximas promedio de menos de 10 °C. Enero es el mes más frío, con una temperatura mínima promedio de -2 °C y una máxima de 6 °C.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Torre los Negros

Hallazgos Antiguos

En Torre los Negros se han encontrado restos arqueológicos al aire libre de la Edad del Bronce. Estos lugares se llaman Los Abejares, Alto de la Artesa, Cabezo Vecinos, y otros. Los objetos encontrados están guardados en el Museo Provincial de Teruel.

La Torre de Vigilancia

Nombres de lugares como Povar o Tejar, y la propia torre, sugieren que el pueblo ya existía en la época del Cid Campeador. Se cree que fue una torre de vigilancia durante el tiempo de los musulmanes. Fue conquistada por Alfonso I en la batalla de Cutanda.

Después de la muerte de Alfonso I, volvió a manos musulmanas, pero fue reconquistada por Ramón Berenguer IV entre 1142 y 1150. Formó parte de una línea de defensa contra los ataques árabes y, más tarde, en las guerras con Castilla.

En el año 1248, el rey Jaime I permitió que Torre los Negros dejara de depender de Daroca. Así, pasó a formar parte de la Sesma de Barrachina, que era una agrupación de pueblos. Esta agrupación se disolvió en 1838.

¿Cuánta gente vive en Torre los Negros?

Torre los Negros tiene una población de 80 habitantes (datos de 2024). Como muchos pueblos pequeños, su población ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Torre los Negros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién gobierna en Torre los Negros?

El gobierno local de Torre los Negros está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Manuel Agustín Gambaro Royo, del Partido Popular.

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo a lo largo de los años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Vicente Fraj Garcés UCD
1983-1987 Vicente Fraj Garces PAR
1987-1991 Manuel Vicente Gambaro Gambaro AP
1991-1995 Francisco M. Juan Garcés PAR
1995-1999 Ignacio Abel Gambaro Sancho PP
1999-2003 Ignacio Abel Gambaro Sancho PP
2003-2007 Pascual Garcés Nogues PSOE
2007-2011 Juan José Garcés Miguel PP
2011-2015 Juan José Garcés Miguel PP
2015-2019 Manuel Agustín Gambaro Royo PAR
2019-2023 Manuel Agustín Gambaro Royo PP
2023-2027 Manuel Agustín Gambaro Royo PP

Cultura y Tradiciones de Torre los Negros

Lugares Interesantes

La iglesia parroquial de Torre los Negros está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y fue construida en el siglo XVIII. Aunque parte de ella se derrumbó en 1935, fue reconstruida y pintada años después. Dentro, puedes ver una cruz parroquial del siglo XV y retablos barrocos de los siglos siglo XVII y siglo XVIII. También hay imágenes importantes como la Virgen del Pilar y la del Rosario.

Otro lugar de interés es la Fuente del Padre Selleras, que ha sido renovada varias veces y hoy tiene una zona de picnic y recreo. Cerca de la fuente hay un "peirón" (una especie de monolito o pilar) con imágenes religiosas.

Fiestas y Celebraciones

La fiesta principal de Torre los Negros se celebra el 28 de febrero en honor al Padre Selleras. Las fiestas de verano tienen lugar el último fin de semana de agosto. En estas fechas, muchas personas que viven fuera del pueblo regresan para celebrar juntos.

Personajes Famosos: El Padre Selleras

Un personaje muy importante y querido en Torre los Negros es el Venerable Padre Selleras. Nació en el pueblo el 7 de noviembre de 1555. Desde joven, se unió a la orden franciscana. Le gustaba la música y la poesía, y estudió teología.

El Padre Selleras dedicó su vida a predicar por los pueblos de Aragón. Era conocido por su sabiduría y se le atribuían acciones milagrosas. Falleció el 28 de febrero de 1622. En su honor, se han nombrado la fuente principal, un peirón y el centro social del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torre los Negros Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Torre los Negros para Niños. Enciclopedia Kiddle.