Catazajá para niños
Datos para niños Catazajá |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Laguna de Catazajá.
|
||
Coordenadas | 17°43′42″N 92°00′59″O / 17.728321388889, -92.016366111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Catazajá | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
• Total | 3344 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29980 | |
Clave Lada | 916 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070160001 | |
Sitio web oficial | ||
Catazajá es una localidad ubicada en el estado de Chiapas, al sureste de México. Se encuentra cerca de la frontera con el estado de Tabasco, a una altitud de unos 10 metros sobre el nivel del mar. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Catazajá?
El nombre Catazajá viene del idioma maya. Su significado es "Valle cubierto de agua". La gente de la región también lo interpreta como "Aguas que vienen y aguas que van". Esto se debe a que la laguna local, que es como un río que a veces se seca, se llenaba de agua durante seis meses y luego se secaba los otros seis.
Un viaje por la historia de Catazajá
Los primeros habitantes de esta zona fueron familias mayas. Ellos se sintieron atraídos por la hermosa naturaleza y la vida silvestre de la laguna.
Fundación y desarrollo de Playas de Catazajá
En el año 1798, se fundó el pueblo de Playas de Catazajá. Lo hizo un capitán español llamado José Eusebio Sainz de la Lastra. Él llegó para trabajar con la madera de tinte, un tipo de árbol que se usaba para hacer colores. Con el tiempo, llegaron a vivir aquí familias de origen español, francés y austriaco. Hoy en día, el nombre oficial de la capital municipal es Playas de Catazajá.
Durante la época colonial, Catazajá era un punto muy importante. Desde aquí se enviaban productos de Chiapas al Puerto de El Carmen, en Campeche. Usaban canoas que navegaban por las lagunas y ríos de la región.
El 19 de marzo de 1899, Catazajá recibió el título de Villa de San José de Playas de Catazajá. Esto fue porque se había convertido en un puerto importante. Desde aquí se exportaba la madera de tinte a países como España y Francia.
¿Cuántas personas viven en Catazajá?
Según el censo de 2020, en Catazajá viven 3344 personas. Esto significa que la población ha crecido un poco cada año desde 2010. En ese año, había 2973 habitantes. La localidad ocupa un área de 3.844 kilómetros cuadrados. Esto hace que tenga una densidad de población de unas 869.9 personas por kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Catazajá entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
La mayoría de la gente en Catazajá sabe leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de la población no lo hace. El nivel de estudios es de casi 10 años en promedio. Además, solo un 5.26% de los habitantes se identifica como indígena.
Costumbres y celebraciones en Catazajá
Catazajá es un lugar con muchas tradiciones y festividades.
Fiestas principales de la localidad
- Feria de San José (19 de marzo): En esta feria, puedes encontrar exposiciones de comida típica de la región. También se elige a "Nuestra Belleza Catazajá" (el 16 y 17 de marzo) y hay presentaciones de bailes folclóricos. Además, se realiza una exposición de ganado.
- Torneo Internacional de Pesca Deportiva del Robalo (segundo fin de semana de octubre): Este torneo empieza el sábado por la mañana con la salida de los pescadores. Termina el domingo por la tarde con la entrega de premios.
- Feria Guadalupana (12 de diciembre): Esta celebración comienza una semana antes y termina con una misa especial. Durante la semana previa, se presentan bailes regionales. También se hace una peregrinación desde un lugar llamado La Ceiba hasta la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.
- Semana Santa: En todas las comunidades de Catazajá, se celebra con misas católicas y actividades culturales y recreativas junto a la laguna.
- Día de Muertos: Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre. Hay ceremonias culturales y religiosas en los panteones de cada comunidad. Las familias preparan tamales y pan casero para compartir. Las escuelas también hacen altares especiales para recordar a sus seres queridos. Como muchas personas en Catazajá vienen de otros estados como Campeche o Tabasco, o de otros municipios de Chiapas, esta festividad es una mezcla de diferentes tradiciones mexicanas.
Creencias religiosas en Catazajá
La mayoría de los habitantes de Catazajá son católicos. Otra religión practicada es la evangélica. Las festividades más importantes relacionadas con la religión son la Feria de San José en marzo y las celebraciones de la Virgen de Guadalupe. El torneo de pesca también se realiza en octubre y noviembre, cuando la laguna tiene más agua.
Véase también
- Municipio de Catazajá