robot de la enciclopedia para niños

Toluquilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toluquilla
Barrio
Parroquia Nuestra Señora del Rosario, Toluquilla, Jalisco.jpg
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
Coordenadas 20°34′34″N 103°22′25″O / 20.5762, -103.3737
Entidad Barrio
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Tlaquepaque
 • Localidad Tlaquepaque
Huso horario UTC -6

Toluquilla es un barrio ubicado al sur de la ciudad de Tlaquepaque, en Jalisco, México. Se encuentra junto al pueblo de Manuel López Cotilla. Limita al sur con el municipio de Tlajomulco de Zúñiga y al norte con el Cerro del Cuatro.

Según el censo de viviendas del año 2000, Toluquilla tenía una población de 800 habitantes. Su código postal es el 45610.

Origen del nombre de Toluquilla

Cuando Nuño de Guzmán llegó a Tonalá en 1530, conoció un lugar llamado Zapotepec, que hoy es Toluquilla. Le gustó la zona para fundar una villa cerca de un ojo de agua.

Aunque algunos de sus compañeros no estaban de acuerdo por la gran cantidad de agua e insectos, Nuño de Guzmán pidió permiso al Rey Carlos I de España. El rey dio su aprobación, pero la respuesta tardó varios años en llegar.

Historia de Toluquilla

Primeros asentamientos y la fundación de Guadalajara

Diez años antes de que se fundara Guadalajara en su ubicación actual, ya se había intentado fundarla en otros lugares. El 5 de enero de 1531, se fundó Guadalajara en Nochistlan, Zacatecas, donde estuvo cerca de un año y medio.

Luego, los españoles se trasladaron a Tonalá por un año más. Después, se movieron a Tlacotán, cerca de Ixtlahuacán del Río, donde se quedaron por siete años. En este lugar ya tenían ganado, aves y cosechas.

Sin embargo, surgieron conflictos con los pueblos indígenas de la zona, lo que obligó a los fundadores a buscar un nuevo sitio. Después de un importante conflicto en 1541, las familias españolas decidieron que no era seguro quedarse allí.

La elección de Guadalajara y el papel de Toluquilla

Se trasladaron a lo que hoy es Guadalajara. En el nuevo asentamiento, hubo una reunión para decidir dónde establecer la capital de Nueva Galicia de forma definitiva. En esa reunión, alguien mencionó a Toluquilla como una posible opción.

Toluquilla parecía un buen lugar por su tranquilidad, su ubicación al pie del Cerro del Cuatro y la abundancia de agua. Se decidió enviar a Juan del Camino a Toluquilla y a Miguel de Ibarra, el primer alcalde de Guadalajara, al valle de Atemajac. Ambos lugares competían por ser la sede oficial.

La decisión final tardaba en llegar. Fue entonces cuando doña Beatriz Hernández, una mujer muy valiente que había participado en la defensa de los españoles, pidió la palabra. Ella decidió que no debían moverse de Atemajac. Gracias a su firmeza, se fundó Guadalajara en Atemajac el 14 de febrero de 1542, con 63 familias y unos 200 habitantes.

Así, el potencial de Toluquilla como capital fue olvidado por los españoles. Es muy probable que Toluquilla se fundara en 1541, un año antes de la fundación de Guadalajara en el Valle de Atemajac. En el año 1600, Toluquilla tenía más habitantes que San Pedro, la capital del municipio.

Toluquilla en los siglos XIX y XX

En el siglo XIX, la iglesia original de Toluquilla, que databa de la fundación del pueblo, estaba en ruinas. Esto se debió a que gran parte de la población se había mudado al Valle de Atemajac.

Un hacendado local mandó construir la actual Parroquia de Nuestra Señora del Rosario para que sus trabajadores tuvieran un lugar para sus ceremonias religiosas. Al principio, la iglesia tenía un techo de tejas, pero en el siglo XX fue cambiado por un techo abovedado.

Durante la Revolución Mexicana, la iglesia sirvió como un refugio seguro para las jóvenes del pueblo. A principios del siglo XX, más personas comenzaron a vivir en Toluquilla. Debido al aumento de la población y a una enfermedad que afectó a muchas personas entre 1918 y 1920, el cementerio que se había creado alrededor de la iglesia se llenó rápidamente.

Con el paso de los años, en la década de 1970, se decidió trasladar el cementerio a las faldas del Cerro del Cuatro, donde se encuentra actualmente. Los restos fueron trasladados, y las ruinas de la antigua iglesia fueron demolidas. En su lugar, se construyeron la Escuela Primaria Lauro Badillo Díaz y la plaza del pueblo.

Religión y festividades

Archivo:Nuestra Señora del Rosario
Nuestra Señora del Rosario

Toluquilla tiene una hermosa parroquia dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Fue construida en el siglo XIX y renovada a principios del siglo XX. Su estilo es un sencillo Neobarroco, que era muy popular en Europa en esa época.

Dentro de la iglesia, hay un altar con la imagen de Nuestra Señora del Rosario. Toluquilla es conocida por la gran fe de sus habitantes hacia la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo. Las fiestas en su honor se celebran en octubre, siendo el 7 de octubre el día principal.

Nueve días antes del último domingo de octubre, comienza el novenario. Esta celebración incluye fuegos artificiales y puestos de venta en la plaza del pueblo.

Fiestas patrias

Cada año, Toluquilla celebra las fiestas en honor a la Independencia de México. Generalmente, se realizan el último sábado de septiembre. Las festividades tienen lugar en la plaza del pueblo con un acto cívico y el tradicional "Grito" dirigido por el delegado.

Al día siguiente, un domingo por la mañana, se lleva a cabo un desfile cívico. Este desfile comienza en la plaza de Toluquilla, recorre hasta el pueblo vecino de Manuel López Cotilla y regresa al punto de partida. Participan escuelas, grupos deportivos, reinas de belleza, carros alegóricos y un gran grupo de jinetes a caballo.

Educación en Toluquilla

Toluquilla cuenta con varias instituciones educativas para sus habitantes.

  • Escuelas Primarias
  • Preescolares
  • Secundarias
  • Una preparatoria
  • Una biblioteca
  • Una unidad deportiva
NOMBRE NIVEL TURNO DIRECCIÓN ESTADO
Preparatoria Regional de Toluquilla Medio Superior Matutino/Vespertino Calle del Canal 17 Pública Universidad de Guadalajara.
Mixta u 16 Secundaria Matutino/Vespertino Morelos 605 Pública
Lauro Badillo Diaz Primaria Matutino/Vespertino González Gallo 40 Pública
Jose Vasconcelos Preescolar Vespertino González Gallo 31 Pública
Ignacio Luis Vallarta Secundaria Matutino Camino a la Calerilla s/n Pública
Concepción González Naranjo Preescolar Matutino González Gallo 31 Pública

Servicios de salud

La localidad de Toluquilla tiene acceso a varios servicios de salud importantes:

  • Un centro de salud
  • Una clínica de la Cruz Roja
  • Un centro del DIF (Desarrollo Integral de la Familia)

Recursos naturales y geografía

Recursos naturales

Uno de los pocos recursos naturales importantes que quedan en la zona es el agua. El agua de Toluquilla es muy reconocida por su calidad en la región.

Medios de comunicación y transporte

Debido a su cercanía con la ciudad, Toluquilla tiene accesos rápidos por tierra. Las principales avenidas son Periférico, Av. Adolf B. Horn Jr. y Av. 8 de Julio. No cuenta con acceso aéreo o marítimo.

Ubicación geográfica

Toluquilla se encuentra en las faldas del Cerro del Cuatro, en su lado sur. Colinda al este con el poblado de López Cotilla y al oeste con el Fraccionamiento Haciendas del Real y el poblado de San Sebastián. Al sur, limita con el municipio de Tlajomulco.

Sus coordenadas son 20° 34' 38.1696" latitud norte y 103° 22' 13.2235" de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 1,555 metros sobre el nivel del mar.

Relieve y geología

La mayor parte del territorio de Toluquilla es plano, con algunas lomas y pocas zonas de cerros altos. El punto más elevado del municipio es el Cerro del Cuatro, que junto con el Cerro de Santa María, se ubica al suroeste de la cabecera municipal.

Toluquilla se formó en el período Cuaternario. Su suelo está compuesto por tobas pumíticas, que son rocas formadas por materiales volcánicos como lapillis, puzolanas y cenizas.

Hidrografía y clima

Los recursos de agua de Toluquilla provienen de un ojo de agua y sus arroyos. Además del agua superficial, también tiene una gran red de manantiales subterráneos que se extiende por todo el Valle de Toluquilla.

El clima es semiseco, con inviernos y primaveras secos. La temperatura promedio anual es de 20.7 °C, con una máxima de 29.7 °C y una mínima de 9.9 °C. La lluvia promedio anual es de 919 milímetros, concentrándose entre junio y agosto. Los vientos suelen venir del sureste. En promedio, hay 5.2 días con heladas al año.

Vida natural

Flora

La vegetación de Toluquilla incluye principalmente pinos, encinos y robles. También se encuentran Ficus y Eucaliptos, así como pastizales y árboles frutales como guayabos, naranjos, limoneros y aguacates.

Fauna

En algunas partes de la localidad, aún se pueden observar animales como Coyotes, Zorros, águilas, conejos, perdices, tecolotes y ardillas. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad de Guadalajara ha afectado la riqueza natural de la zona.

Actividades económicas

Ganadería

En Toluquilla se cría ganado bovino (vacas), equino (caballos) y caprino (cabras). También hay aves de corral y colmenas para la producción de miel.

Agricultura

Los cultivos más importantes son el maíz, el frijol, el sorgo, la lechuga y la coliflor.

Comercio

La localidad cuenta con tiendas que venden productos básicos y comercios que ofrecen una variedad de artículos. También hay farmacias y gasolineras. En los últimos años, han surgido muchas ligas deportivas, especialmente de fútbol. Esto ha creado empleos y opciones de entretenimiento para los habitantes, además de atraer visitantes que apoyan los negocios locales, sobre todo los de comida y bebida.

Servicios

Se ofrecen servicios técnicos, comunitarios, personales y de mantenimiento. También hay una casa de huéspedes.

Industria

Toluquilla se encuentra en la zona industrial de Guadalajara, por lo que alberga varias fábricas e industrias. Algunas de las empresas más destacadas en la zona son Maseca, Lala, Coca-Cola, Hewlett-Packard, Bimbo y una fundidora de acero, entre otras.

Turismo religioso

La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario atrae a visitantes de las comunidades cercanas, especialmente en octubre, cuando se celebra la fiesta patronal con un novenario que culmina el último domingo del mes.

kids search engine
Toluquilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.