robot de la enciclopedia para niños

Maseca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maseca
Tipo ALIMENTOS (BMV
ISIN MXP4948K1056
Industria procesado de los alimentos
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1949
Fundador Roberto González Barrera
Sede central Bandera de México Monterrey, Nuevo León, México
Fundador Roberto Adrián Simón Martín , Roberto González Barrera
Presidente del Consejo de Administración y director general Juan González Moreno
Empresa matriz Gruma
Coordenadas 25°39′17″N 100°21′34″O / 25.654722222222, -100.35944444444
Sitio web www.maseca.com.mx

Maseca es una marca muy conocida en México que produce harina de maíz. Esta harina se usa para hacer tortillas y muchos otros platillos tradicionales mexicanos. Maseca es parte de una empresa más grande llamada Gruma.

El nombre "Maseca" viene de la forma en que se hace la harina. Primero se prepara una masa de maíz y luego se le quita el agua, es decir, se "seca". Así, la masa se convierte en harina sin perder sus propiedades importantes. Para usarla, solo hay que añadirle agua y se vuelve a convertir en masa, lista para hacer tortillas o cualquier otra comida de maíz.

¿Qué es Maseca y para qué se usa?

Maseca es una harina de maíz especial que se obtiene de un proceso llamado nixtamalización. Con esta harina, las personas pueden preparar fácilmente tortillas caseras. También se usa para hacer otros alimentos como sopes, tlacoyos, tostadas, chilaquiles y enchiladas. Los productos Maseca se venden en muchos países de América, Europa, Asia y Oceanía.

¿Cómo se creó Maseca?

La empresa Gruma, a la que pertenece Maseca, fue fundada en 1949. Sus fundadores fueron Roberto M. González Gutiérrez y su hijo, Roberto González Barrera. La primera fábrica de harina de maíz nixtamalizado se abrió en 1949 en Cerralvo, Nuevo León, México. Roberto González Barrera le dio el nombre de Maseca al producto, combinando las palabras "masa" y "seca". La empresa asegura que su harina se hace con maíz natural.

Desde su inicio, Maseca se ha vendido mucho en México, especialmente para hacer tortillas. Con el tiempo, debido a que muchos mexicanos se mudaron a Estados Unidos, el producto comenzó a venderse allí hace más de 30 años. También llegó a Centroamérica en 1987, empezando por Costa Rica y luego expandiéndose a Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

¿Cómo se produce la harina de Maseca?

La producción de la harina de maíz Maseca sigue un proceso especial.

El proceso de nixtamalización

La palabra nixtamalización viene de palabras antiguas que significan "cenizas" o "cal" y "masa de maíz". Este proceso consiste en cocinar granos de maíz en agua con cal. Así es como se hace:

  • Se mezclan granos de maíz con agua a la que se le ha añadido cal (un tipo de mineral).
  • Esta mezcla se calienta a una temperatura un poco más baja que la de ebullición (entre 80 y 85 grados Celsius) durante unos 30 a 45 minutos. El tiempo exacto depende de qué tan duro sea el maíz.
  • Después de cocinarlo, los granos de maíz cocidos se dejan reposar en la misma agua con cal por unas 12 a 14 horas.
  • Al final de este proceso, se obtiene el "nixtamal", que es el maíz listo para ser molido y convertido en harina.

El consumo de tortillas en México

En México, la tortilla es un alimento muy importante. La mayoría de las tortillas se hacen con masa de maíz nixtamalizado. Según datos de la Secretaría de Economía de México, el 65% de las tortillas se hacen con masa de maíz tradicional. El 35% restante se hace con harina de maíz. De esa harina, Maseca es la marca más usada, representando el 25% del total. Otras marcas como Minsa, Harimasa, Cargill, Macsa y Blancas también se usan, pero en menor cantidad.

Ingrediente para hacer tortillas Porcentaje de uso
Nixtamal (masa tradicional) 65 %
Maseca 25 %
Minsa 8 %
Harimasa 1 %
Cargill 0.50 %
Macsa 0.40 %
Blancas 0.20 %

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gruma Facts for Kids

kids search engine
Maseca para Niños. Enciclopedia Kiddle.