Tlalpujahua de Rayón para niños
Datos para niños Tlalpujahua de Rayón |
||
---|---|---|
Localidad | ||
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Tlalpujahua de Rayón en México
|
||
Localización de Tlalpujahua de Rayón en Michoacán
|
||
<mapframe latitude="19.8072659" longitude="-100.1756363" zoom="13" width="275" height="250" align="right" /> | ||
Coordenadas | 19°48′19″N 100°10′27″O / 19.80523, -100.17409 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Michoacán de Ocampo | |
• Municipio | Tlalpujahua | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 2.477 km² | |
• Media | 2595 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3627 hab. | |
• Densidad | 1465 hab./km² | |
Gentilicio | Tlalpujahuense | |
IDH (2020) | ![]() |
|
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
Código postal | 61060 | |
Clave Lada | 711 | |
Código INEGI | 160930001 | |
Sitio web oficial | ||
Tlalpujahua de Rayón es una hermosa localidad en el estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio de Tlalpujahua.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tlalpujahua?
El nombre Tlalpujahua viene del idioma náhuatl. Significa "tierra fofa o esponjosa". Esto se debe al tipo de suelo donde se encuentra el pueblo. La parte "de Rayón" es un homenaje a los hermanos Ignacio, Ramón, Francisco, José María y Rafael López Rayón. Ellos fueron figuras importantes en la historia de México.
Historia de Tlalpujahua
Tlalpujahua es el lugar donde nació Ignacio López Rayón. Él fue un héroe de la Independencia de México. Su casa ahora es un museo que puedes visitar. También hay un monumento en su honor en el pueblo.
Geografía y Clima de Tlalpujahua
Tlalpujahua se encuentra a una altura de 2,600 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está muy alto, lo que le da un clima templado. La temperatura promedio es de 14 °C.
El pueblo está en el noreste del municipio de Tlalpujahua. También se ubica en el noroeste del estado de Michoacán. Está muy cerca del Estado de México, a solo 6 kilómetros de distancia. A 8 kilómetros se encuentra El Oro de Hidalgo, otro pueblo con historia minera.
Tlalpujahua está rodeado de bosques de coníferas (árboles como pinos y abetos). Estos bosques ayudan a que el clima sea fresco. Por su altura y los bosques, Tlalpujahua es uno de los lugares más fríos de Michoacán.
Población de Tlalpujahua
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 2892 | — |
1910 | 10 152 | +251.0% |
1921 | 6559 | −35.4% |
1930 | 5271 | −19.6% |
1940 | 5385 | +2.2% |
1950 | 2286 | −57.5% |
1960 | 2016 | −11.8% |
1970 | 1746 | −13.4% |
1980 | 2001 | +14.6% |
1990 | 2842 | +42.0% |
2000 | 3332 | +17.2% |
2010 | 3530 | +5.9% |
2020 | 3627 | +2.7% |
Gráfica de evolución demográfica de Tlalpujahua de Rayón entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
En el año 2020, Tlalpujahua de Rayón tenía 3,627 habitantes. Esto significa que la población creció un poco cada año entre 2010 y 2020. El pueblo ocupa un área de 2.477 kilómetros cuadrados. Esto da una densidad de 1,465 habitantes por kilómetro cuadrado.
La mayoría de las personas en Tlalpujahua de Rayón saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de adultos no terminó la educación básica. La mayoría de los habitantes son católicos.
Turismo en Tlalpujahua
Tlalpujahua fue nombrado "Pueblo Mágico" el 27 de junio de 2005. Recibió este título por su belleza y su historia. Durante más de 300 años, fue un lugar muy importante para la minería, donde se extraían oro y plata.
¿Cómo llegar a Tlalpujahua?
- Desde la Ciudad de México: está a 171 km, unas 2 horas y 19 minutos.
- Desde Morelia: está a 134 km, aproximadamente 1 hora y 33 minutos.
- Desde Querétaro: está a 117 km, alrededor de 1 hora y 56 minutos.
- Está a solo 10 km de El Oro, otro Pueblo Mágico en el Estado de México.
La Capital Mundial de la Esfera
Una de las actividades más importantes de Tlalpujahua es la fabricación de esferas navideñas. Hay muchas fábricas que producen más de 70 millones de esferas cada año. Estas esferas se venden en México y se exportan a otros países. Por eso, Tlalpujahua es conocida como la "Capital Mundial de la esfera".
Cada año, de septiembre a diciembre, se celebra la Feria de la Esfera de Tlalpujahua. Aquí puedes encontrar una gran variedad de esferas, árboles de navidad, inflables y luces navideñas. También hay dos "villas navideñas" con espectáculos de luces. Esto hace que el pueblo sea llamado el "Pueblo de la eterna Navidad".
Otros lugares para visitar
Además de las fábricas de esferas, puedes visitar otros lugares interesantes:
- El Museo Mina Dos Estrellas: un museo que te cuenta la historia de la minería en la región.
- La Presa Brockmann: un lugar bonito para disfrutar de la naturaleza.
- La Torre del Carmen: una torre histórica que es parte del paisaje del pueblo.
Véase también
En inglés: Tlalpujahua Facts for Kids