El Oro de Hidalgo para niños
Datos para niños El Oro de Hidalgo |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
localidad | |||||||||
De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Palacio municipal; Calle Quintana Roo; Mina Dos Estrellas; Teatro Juárez; Parroquia. |
|||||||||
Localización de El Oro de Hidalgo en México
|
|||||||||
Localización de El Oro de Hidalgo en Estado de México
|
|||||||||
Coordenadas | 19°48′09″N 100°07′50″O / 19.8026, -100.13062 | ||||||||
Entidad | localidad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Estado | Estado de México | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 137,86 km² | ||||||||
• Media | 2748 m s. n. m. | ||||||||
Población | |||||||||
• Total | 36 937 hab. | ||||||||
• Densidad | 41,9 hab./km² | ||||||||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | ||||||||
• en verano | UTC -5 | ||||||||
Código postal | 50600 | ||||||||
Código INEGI | 150640001 | ||||||||
Código INEGI | 150640001 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
El Oro de Hidalgo es un pueblo muy interesante en México. Se encuentra en el Estado de México, al noroeste. Limita con el estado de Michoacán y el municipio de Temascalcingo. En 2015, tenía una población de 37,343 habitantes.
Este lugar fue muy importante por sus minas de oro. Muchas personas de otros países llegaron aquí por el oro. Su influencia se puede ver en la arquitectura del pueblo. Por su belleza e historia, El Oro de Hidalgo ha sido nombrado "Pueblo Mágico" por la Secretaría de Turismo de México.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Oro de Hidalgo?
El nombre original de este lugar era "Mineral del Oro". Esto se debe a las minas de oro que había en la zona. La parte "de Hidalgo" se añadió en honor a Miguel Hidalgo y Costilla, quien fue una figura clave en la independencia de México.
Cultura y Lugares Interesantes
El Oro de Hidalgo tiene muchos sitios que puedes visitar y aprender sobre su historia.
El Teatro Juárez: Un Tesoro Arquitectónico
El Teatro Juárez es uno de los lugares más atractivos del pueblo. Fue inaugurado en 1908. En su época, se presentaban allí espectáculos de gran calidad con artistas muy famosos. Sus paredes tienen adornos de plantas en color dorado, con un estilo llamado art nouveau. También cuenta con salones de madera tallada que lo hacen único.
Museo Estatal de Minería: Un Viaje al Pasado Minero
El Oro está en una zona donde la minería fue muy importante. Junto con Tlalpujahua, en el estado vecino, fueron dos de las regiones mineras más ricas. Las minas de El Oro se explotaron desde el siglo XVII. A finales del siglo XIX, alcanzaron su mayor producción de oro.
En el Museo de Minería, puedes ver fotos antiguas de los mineros. También hay equipos que usaban para extraer minerales. Podrás admirar muestras de minerales de la región. ¡De estas minas se extrajo el oro más puro del mundo! El museo fue renovado en marzo de 2023. Ahora tiene nuevas salas de exhibición y una cafetería. Además, cuenta con rampas para personas con discapacidad.
Presa Brockman: Naturaleza y Diversión
La Presa Brockman es un lugar hermoso. Su superficie de agua parece un gran espejo. Está rodeada de bosques con pinos y cedros. Aquí hay fincas bonitas, un balneario y un restaurante. Es un sitio ideal para acampar o hacer picnics. También puedes caminar y pescar truchas. Si quieres quedarte, puedes rentar cabañas rústicas.
Palacio Municipal: Un Edificio con Historia
El Palacio Municipal muestra la influencia de estilos franceses. Esto era común durante el gobierno de Porfirio Díaz. En su pórtico, puedes ver un mural llamado "El Génesis Minero". Dentro, en el Salón de los Cabildos, se conserva la decoración original.
Tiro Norte: Un Mirador Minero Único
El Tiro Norte te transporta a la época de la minería. Aquí, los mineros extraían las rocas con minerales. Es la única estructura original de madera en México que aún se mantiene en pie. Puedes subir a un mirador y disfrutar de una vista increíble.
En el Tiro Norte, hay un piso transparente. A través de él, puedes ver la profundidad de la tierra. ¡Son aproximadamente 493 metros divididos en ocho niveles!
Artesanías y Tradiciones Locales
El Oro es conocido por sus artesanías. Su desarrollo se dio gracias a la minería. Hay muchos artesanos que crean cosas maravillosas.
¿Qué tipo de artesanías se hacen en El Oro?
- Metalistería: Hacen utensilios de cocina tradicionales.
- Fibras vegetales: Crean tortilleros, paneros y porta calientes.
- Cerámica de alta temperatura: Elaboran tazas y juegos de platos.
- Gastronomía: Preparan una bebida tradicional llamada "la chiva". Se hace con 21 hierbas, como hierbabuena y manzanilla. También hacen licores de frutas de temporada y conservas.
- Panadería artesanal: Horno de leña para hacer pan delicioso.
- Textiles: Bordados en prendas como quexquémetls y caminos de mesa.
- Vidrio: Fabrican esferas navideñas.
Festividades Importantes
El municipio celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Carnaval: Se realiza entre febrero y marzo. Hay un desfile con carros alegóricos. También se venden muchas artesanías.
- Fiesta de San Miguel Arcángel: Se celebra el 29 de septiembre. Es una fiesta muy grande.
- Virgen de Guadalupe: Se festeja el 12 de diciembre.
Durante la temporada de Navidad, puedes visitar los talleres de esferas. Allí verás cómo los habitantes de El Oro decoran estas esferas con mucha creatividad.
Ciudades Hermanas
El Oro de Hidalgo tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades. Esto significa que comparten cultura y amistad. Algunas de estas ciudades son:
- Alajuela, Costa Rica (2004)
- Santa Cruz Guanacaste, Costa Rica (2004)
- Tlalpujahua, México (2011)
- Angangueo, México (2011)
- Valle de Bravo, México (2011)
- San Miguel de Choachi, Colombia (2017)
- Iznajar, España (2019)
- Guaduas, Colombia (2017)
- Policar, España (2019)
- Pórtugos, España (2019)
- Cabra, España (2019)
- Taxco, México (2022)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Oro de Hidalgo Facts for Kids