robot de la enciclopedia para niños

Tepalcingo para niños

Enciclopedia para niños

Tepalcingo es un pueblo importante y la capital de su municipio, que también se llama Tepalcingo, en el estado de Morelos, México. Es muy conocido por el Santuario de Jesús Nazareno, un edificio religioso que tiene más de 200 años. Cada año, millones de personas visitan este lugar para ver la imagen del Señor de Tepalcingo, también conocido como el Nazareno.

Datos para niños
Tepalcingo
Localidad
Tepalcingo ubicada en México
Tepalcingo
Tepalcingo
Localización de Tepalcingo en México
Tepalcingo ubicada en Morelos
Tepalcingo
Tepalcingo
Localización de Tepalcingo en Morelos
Coordenadas 18°35′45″N 98°50′35″O / 18.59582, -98.84302
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Morelos
 • Municipio Tepalcingo
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de mayo de 1930
Altitud  
 • Media 1 100 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Gentilicio Tepalcinguense
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal 62920
Código INEGI 170190001
Sitio web oficial

¿Qué significa el nombre de Tepalcingo?

El nombre "Tepalcingo" viene de la antigua lengua náhuatl. Se forma con las palabras tekpa-tl que significa "pedernal", tzintli que es una forma de respeto, y tzinco que se refiere a la parte de atrás o abajo. Así, el nombre completo se interpreta como "abajo o detrás de los pedernales".

Historia de Tepalcingo

Orígenes antiguos

Hace mucho tiempo, en el siglo XIII, se cree que una tribu llamada mixteca eligió este lugar para fundar el pueblo de Tepalcingo. Se piensa que el inicio fue en el barrio de La Concepción, alrededor del año 1272. También se han encontrado restos de construcciones antiguas en los cerros de Zopiloapan, lo que sugiere que allí vivieron los primeros habitantes de Tepalcingo.

La época de los aztecas

En el siglo XVI, antes de la llegada de los españoles, el territorio que hoy es Morelos estaba organizado en grandes unidades políticas. Las más importantes eran Cuauhnáhuac (hoy Cuernavaca) y Huaxtepec (hoy Oaxtepec). Tepalcingo formaba parte de la provincia de Huaxtepec.

En el año 1445, los aztecas, liderados por Moctezuma, conquistaron Tepalcingo. Los habitantes de Tepalcingo resistieron, pero finalmente fueron sometidos y tuvieron que pagar tributo a los aztecas.

Después de la conquista española

Cuando llegaron los españoles, la provincia de Huaxtepec se dividió en varias partes. Tepalcingo pasó a depender de Yecapixtla.

Personas importantes de Tepalcingo

Tepalcingo ha tenido personas que han dejado huella en su historia.

  • Personas destacadas en la historia local: Dionisio Gómez, Severiano Pérez, Claudio Pérez, Isabel X., Macedonio Coyote, Martín Barba, Epifanio Vázquez, Severiano Pariente, Severiano Trejo y Leonel Rodríguez Ríos son recordados por su participación en eventos históricos de la región.
  • Patricia Beltrán Rueda: Es una cocinera tradicional muy reconocida. Ha mostrado la comida de Tepalcingo en eventos regionales, estatales, nacionales e incluso internacionales.

Servicios y comunicaciones

Salud en la comunidad

En Tepalcingo, los habitantes tienen acceso a servicios de salud. Hay una clínica del seguro social y un consultorio para quienes tienen el servicio del ISSSTE. Además, hay médicos particulares y farmacias que ofrecen medicinas a la comunidad.

Caminos y transporte

Tepalcingo está bien conectado por carretera. Hay caminos pavimentados que lo unen con la Ciudad de México, Puebla e Izúcar de Matamoros. Las distancias aproximadas son:

  • Tepalcingo-Ciudad de México: 143 km
  • Tepalcingo-Puebla: 126 km
  • Tepalcingo-Cuernavaca: 98 km
  • Tepalcingo-Cuautla: 38 km
  • Tepalcingo-Jonacatepec: 12 km
  • Tepalcingo-Izúcar de Matamoros: 59 km

También hay carreteras que conectan Tepalcingo con pueblos cercanos como Huitchila, Zacapalco, El Limón, Los Sauces, El Tepehuaje, Pitzotlán, Ixtlilco El Chico e Ixtlilco El Grande.

Antiguamente, existía una estación de ferrocarril llamada "El Pastor", que formaba parte de la ruta de Puebla a Cuautla, pasando por Tepalcingo. Sin embargo, esta estación ya no está en funcionamiento.

Autobuses de pasajeros

Varias líneas de autobuses llegan a Tepalcingo, conectándolo con diferentes destinos:

Líneas de Autobuses Destinos
Autobuses SUR Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (Ciudad de México)
Autobuses VOLCANES Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (Ciudad de México)
Autobuses Rápidos Morelenses Axochiapan, Tepalcingo, Jonacatepec, Amayuca, Cuautla.
Microbuses Águilas Doradas Tepalcingo, Atotonilco, Jonacatepec, Amayuca, Cuautla.

Lugares para visitar y tradiciones

Monumentos históricos

Tepalcingo cuenta con varios edificios históricos importantes:

  • El Santuario del Señor de Tepalcingo.
  • La iglesia de Santa Mónica, en el pueblo de Atotonilco.
  • Las iglesias de Santa Cruz y de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • La iglesia parroquial de San Martín.
  • La Hacienda de San Nicolás Tolentino.

Fiestas y celebraciones

La gran feria de Tepalcingo

La feria de Tepalcingo es la más grande y con más historia en el estado de Morelos. Es conocida como la segunda feria más grande de todo México, después de la de San Marcos en Aguascalientes. A esta feria llegan visitantes de todo el país y de otros lugares.

Durante la feria, se pueden ver danzas tradicionales como las de los Conduros, los Doce Pares de Francia, los Tecuanes y los Chinelos. Comerciantes de estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Jalisco, Michoacán y el mismo Morelos exponen y venden sus productos.

Las artesanías son muy coloridas y variadas. Destacan las figuras, vasijas y cajitas de Olinalá, hechas con una madera aromática especial. También se venden muebles rústicos de palma y madera, así como dulces típicos como palanquetas, alegrías, tamarindos y obleas, hechos en Huazulco y pueblos cercanos.

La feria principal de Tepalcingo se celebra el tercer viernes de Cuaresma, que es el tercer viernes después del Miércoles de Ceniza. Esta feria está dedicada al Señor de las Tres Caídas o Jesús Nazareno y es el evento más importante del año para el pueblo. Es la primera feria religiosa y comercial del estado de Morelos y una de las más grandes de México.

Danzas tradicionales

  • El Tecuán: En esta danza, un personaje con ropa vieja, una máscara divertida y un sombrero, que lleva un animal disecado, representa la cacería de un lobo.

Música tradicional

En Tepalcingo, la música es parte importante de sus tradiciones. Algunos tipos de música que se escuchan son:

  • Música de los Tecuanes.
  • Tlatenquiza.
  • Cañeros.

Gastronomía de Tepalcingo

La comida de Tepalcingo es deliciosa y variada. Algunos de sus platillos típicos son:

  • Mole verde de pepita (conocido como pipián) acompañado de tamales de ceniza.
  • Mole rojo de guajolote (pavo).
  • Cecina (carne seca) con queso, crema y salsa verde con guaje.
  • Barbacoa de cabrito.
  • Güilotas (palomas silvestres) guisadas en pipián o en salsa verde.
kids search engine
Tepalcingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.