Ometepec para niños
Datos para niños Ometepec |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | ||||||
Arriba, de izquierda a derecha: Vista de la catedral de Santiago Apóstol de frente, la iglesia de San Nicolás Tolentino y Lago entre la localidad de Cuajinicuilapa y Ometepec.
|
||||||
Lema: Paz, Unión y Trabajo. | ||||||
Coordenadas | 16°41′29″N 98°24′54″O / 16.691388888889, -98.415 | |||||
Entidad | Localidad | |||||
• País | México | |||||
• Estado | Guerrero | |||||
• Municipio | Ometepec | |||||
Fundación | 1535 | |||||
Altitud | ||||||
• Media | 328 m s. n. m. | |||||
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |||||
Población (2020) | ||||||
• Total | 27,607 hab. | |||||
Gentilicio | Ometepequense | |||||
IDH (2020) | 0.668 (41.º) – Medio | |||||
Huso horario | centro: UTC −6 | |||||
Código postal | 41700 | |||||
Clave Lada | 741 | |||||
Código INEGI | 120460001 | |||||
Sitio web oficial | ||||||
Ometepec es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Es también la capital de su municipio, que lleva el mismo nombre. Se ubica a 287 kilómetros de Chilpancingo de los Bravo, la capital del estado. Ometepec forma parte de la región conocida como Costa Chica.
El nombre Ometepec viene del idioma náhuatl. Significa "lugar entre dos cerros". Esto se debe a que la palabra ome significa "dos" y tepetl significa "cerro".
En 2020, Ometepec tenía 27,607 habitantes. Esto la convierte en la novena ciudad más poblada del estado de Guerrero. Esta información fue recopilada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otras instituciones.
Entre los lugares interesantes de Ometepec está la parroquia de Santiago Apóstol. Es una de las iglesias católicas más grandes de Guerrero. Cada 24 y 25 de julio se celebra a Santiago Apóstol con fiestas y bailes. Uno de estos bailes es la chilena. También hay tradiciones como el "toro de petate" y la danza del "tigre y el perro". Estas danzas cuentan historias antiguas y religiosas.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ometepec?
La palabra Ometepec viene de dos palabras del idioma náhuatl: ome, que significa "dos", y tepetl, que significa "cerro". Juntas, estas palabras forman "lugar entre dos cerros".
Algunos textos antiguos sugieren otro significado. Podría ser "tierra colorada" o "lugar con tierra colorada". Esto se relaciona con el color rojizo de la tierra en una zona conocida como "Campo Aéreo". Antes de que se construyera, esta área era rica en fauna, como conejos silvestres.
¿Cómo ha sido la historia de Ometepec?
Ometepec en el pasado
En el año 1786, se estableció un nuevo sistema de gobierno. Ometepec pasó a formar parte de Igualapa, que dependía de la región de Puebla.
El siglo XIX en Ometepec
Cuando México logró su Independencia en 1821, se creó la Capitanía General del Sur. Ometepec formó parte de ella. Esta Capitanía estaba a cargo de Vicente Guerrero.
En 1824, cuando México se convirtió en una República federal, Ometepec pertenecía al estado de Puebla. En 1850, Ometepec se convirtió en uno de los 38 municipios del estado de Guerrero.
El siglo XX en Ometepec
Hasta el día de hoy, se sigue celebrando a San Nicolás de Tolentino. Una de las tradiciones más famosas es la danza del Toro de Petate.
¿Cómo es la geografía de Ometepec?
¿Qué tan grande es Ometepec?
Ometepec tiene una extensión de 1100.6 kilómetros cuadrados. Esto representa el 1.72 por ciento de la superficie total del estado de Guerrero.
¿Cómo es el terreno de Ometepec?
El terreno de Ometepec es variado. El 60 por ciento son zonas con muchas subidas y bajadas. El 30 por ciento son zonas semiplanas y el 10 por ciento son zonas planas. Hay cerros, lomas, barrancas y llanos.
Entre los cerros más importantes están el cerro de Huixtepec, el cerro Grande, el Aguacate y el Hormiga. El cerro de Huixtepec es el más alto. Aunque antes se pensaba que era un volcán apagado, estudios recientes de la UNAM han mostrado que no lo es.
¿Qué ríos y cuerpos de agua hay en Ometepec?

El río principal es el de Santa Catarina, también conocido como río de Mazapa. También hay una parte del río Quetzala. Además, existen varios arroyos:
En el pueblo amuzgo de Zacoalpan, cerca de Ometepec, se encuentran las "Aguas Termales" de Atotonilco. Son aguas cálidas que salen de la tierra. Hay tres estanques con estas aguas naturales que los visitantes pueden disfrutar. También hay un balneario, aunque a veces el acceso es difícil en temporada de lluvias.
¿Cómo es el clima en Ometepec?
El clima en Ometepec es cálido y subhúmedo. La temperatura promedio anual es de 23 °C. Las lluvias ocurren de junio a mediados de octubre. La cantidad de lluvia al año es de unos 1100 milímetros.
En junio de 2011, se registró una lluvia con granizo pequeño.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.7 | 32.8 | 33.1 | 33.5 | 33.6 | 32.3 | 31.6 | 31.7 | 31.0 | 31.4 | 32.6 | 32.7 | 32.4 |
Temp. máx. media (°C) | 37.0 | 35.5 | 37.5 | 37.5 | 38.0 | 37.0 | 37.0 | 35.5 | 34.5 | 34.5 | 37.5 | 41.0 | 31.3 |
Temp. mín. media (°C) | 16.0 | 16.0 | 17.0 | 18.0 | 19.0 | 16.0 | 19.0 | 18.0 | 18.0 | 18.0 | 17.0 | 18.0 | 21.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 19.9 | 19.9 | 20.5 | 21.4 | 21.8 | 21.7 | 21.5 | 21.6 | 21.3 | 21.3 | 21.1 | 20.6 | 21.1 |
Precipitación total (mm) | 3.0 | 1.4 | 0.8 | 0.2 | 21.7 | 335.8 | 266.6 | 271.5 | 295.4 | 145.2 | 13.1 | 16.1 | 1370.8 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 0.2 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 2.9 | 17.2 | 15.9 | 18.1 | 18.1 | 8.6 | 1.4 | 0.9 | 83.6 |
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Clima por ciudad (sun only). |
¿Qué plantas crecen en Ometepec?
La vegetación de Ometepec es de selva baja y mediana. Hay árboles como caoba, encinos, parotas y robles. También crecen árboles frutales como guayabo, mango, naranja, limón y tamarindo.
¿Qué animales viven en Ometepec?
En Ometepec se pueden encontrar animales como el gato montés, jabalí, mapache, tejón, zorro y venado. También hay conejos, liebres, iguanas y aves como pavos silvestres y loros. En los charcos, se pueden ver cocodrilos y lagartos. También hay diferentes tipos de serpientes e insectos como mosquitos y mariposas.
¿Qué recursos naturales tiene Ometepec?
En el municipio de Ometepec se han encontrado minerales como hierro, plomo y piedra caliza.
¿Cómo se usa la tierra en Ometepec?
Los suelos de Ometepec son buenos para la ganadería, especialmente para criar cabras. La agricultura ocupa 24,542 hectáreas. La mayor parte de esta tierra (95.2%) depende de la lluvia. También se usan 17,512 hectáreas para el pastoreo de animales.
¿Cómo es el gobierno de Ometepec?
El gobierno de Ometepec está formado por:
- Un Presidente municipal, que actualmente es Rigoberto Chacon Melo del Partido Morena (2024-2027).
- Un Síndico procurador de Justicia.
- Una Secretaria General.
- Diez regidores, cada uno encargado de un área como Cultura, Desarrollo Urbano, Salud o Educación.
Representación en el Congreso
Para elegir a los representantes en el Congreso del Estado de Guerrero y en la Cámara de Diputados de México, Ometepec forma parte de los siguientes distritos electorales:
Distrito Local
Distrito | Cabecera | Diputados | Secciones | Partido | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
Distrito electoral local 16 de Guerrero | Ometepec | Nilsan Hilario Mendoza |
|
¿Cuántas personas viven en Ometepec?
Población actual
Ometepec es la novena ciudad más poblada de Guerrero. En 2020, tenía 27,607 habitantes. Estos datos provienen del Censo de Población y Vivienda 2020.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 4597 | — |
1910 | 4823 | +4.9% |
1920 | 4162 | −13.7% |
1930 | 4421 | +6.2% |
1940 | 4643 | +5.0% |
1950 | 4827 | +4.0% |
1960 | 4990 | +3.4% |
1970 | 7342 | +47.1% |
1980 | 9174 | +25.0% |
1990 | 11 474 | +25.1% |
2000 | 16 933 | +47.6% |
2010 | 24 120 | +42.4% |
2020 | 27 607 | +14.5% |

- Notas
Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Censos de población (1900 - 1990, 2000, 2010 y 2020)
- Conteos de Población (1995 y 2005)
¿Qué tradiciones y lugares culturales hay en Ometepec?
Edificios históricos y sitios de interés
Ometepec tiene varios edificios históricos. Estos están protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Iglesias importantes
- Catedral de Santiago Apóstol: Es el templo religioso más importante de la localidad. Está dedicado a Santiago Apóstol. Su gran tamaño la convierte en una de las iglesias más grandes de Guerrero.
- Iglesia de San Nicolás Tolentino: San Nicolás Tolentino es un santo muy querido en la región de la Costa Chica. En Ometepec, su fiesta se celebra el 10 de septiembre. Hay misas, procesiones y danzas como la del Toro de Petate.
¿Cómo es la economía de Ometepec?
Principales actividades económicas
Agricultura
En Ometepec se cultivan muchos productos. Algunos de ellos son: maíz, frijol, chile serrano, jitomate, calabaza, mango, coco, limón, tamarindo y plátano.
Ganadería
Se crían diferentes tipos de animales. Hay ganado bovino (vacas para carne y leche), cerdos, ovejas, cabras y caballos. También se crían aves de corral y abejas para la miel.
Industria textil amuzga
Existen pequeñas empresas que trabajan con productos agrícolas. Por ejemplo, hay aserraderos y lugares donde se procesa la miel. También hay fábricas de una bebida tradicional en Zacualpan y Huijintepec.
El arte amuzgo es muy importante. Las mujeres de Zacualpan, un pueblo cercano, son expertas en el telar de cintura. Con esta técnica ancestral, crean prendas de vestir como huipiles, blusas, rebozos y carteras. Estas prendas son muy apreciadas por turistas de la región y de otros países.
Minería
En el municipio se ha encontrado oro, hierro, plomo y piedra caliza.
Servicios
Ometepec cuenta con varios servicios para sus habitantes y visitantes. Hay restaurantes, hoteles, talleres mecánicos y de reparación. También hay una terminal de autobuses.
Véase también
En inglés: Ometepec Facts for Kids
- Municipios de Guerrero
- Costa Chica