Lucrecio para niños
Datos para niños Lucrecio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Titus Lucretius Carus | |
Nacimiento | c. 99 a. C. |
|
Fallecimiento | c. 55 a. C. |
|
Nacionalidad | Antigua Roma | |
Religión | Paganismo y deísmo | |
Familia | ||
Padres | Gens Lucretia | |
Cónyuge | Lucilia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, poeta | |
Movimientos | Atomismo, epicureísmo | |
Lengua literaria | Latín | |
Obras notables | De la naturaleza de las cosas | |
Tito Lucrecio Caro (en latín: Titus Lucretius Carus; c. 99 a.C.-c. 55 a.C.) fue un importante poeta y filósofo de la Antigua Roma. Su obra más conocida es el poema De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas). Este poema explica ideas filosóficas como el epicureísmo y la física atomista.
Se sabe muy poco sobre la vida de Lucrecio. Las principales fuentes de información vienen de escritores como San Jerónimo y Cicerón. Lo que sí se sabe con certeza es que fue amigo de Cayo Memio, a quien dedicó su famoso poema.
De rerum natura tuvo una gran influencia en otros poetas romanos, como Virgilio y Horacio. Su obra casi desapareció durante la Edad Media, pero fue redescubierta en 1417 en un monasterio alemán. Este hallazgo fue muy importante para el desarrollo de la ciencia moderna y el atomismo. Gracias a Lucrecio, las ideas del filósofo Epicuro se mantuvieron vivas hasta la Edad Moderna.
Contenido
Lucrecio: Un Filósofo y Poeta Romano
¿Quién fue Lucrecio?
No hay mucha información segura sobre la vida de Lucrecio. Ni siquiera se sabe con exactitud el año de su nacimiento o fallecimiento. Sus contemporáneos no lo mencionaron mucho, lo que es raro para alguien de su importancia. Algunos creen que esto se debe a que Lucrecio seguía la idea de Epicuro de "esconde tu vida".
La información más completa sobre Lucrecio viene de un escrito de Jerónimo de Estridón (San Jerónimo), quien vivió cuatro siglos después de Lucrecio. Este escrito dice que Lucrecio nació y que Cicerón ayudó a corregir sus libros. También se menciona que Lucrecio sufrió una enfermedad mental.
Se calcula que Lucrecio nació alrededor del año 99 o 98 a.C. y falleció cerca del 55 a.C. Esto se basa en las referencias de su poema a los problemas políticos de Roma en esa época, como las guerras civiles.
No se sabe dónde nació Lucrecio, pero es probable que fuera en Roma o en alguna provincia cercana. Su obra muestra que conocía muy bien la vida lujosa de Roma. También se cree que pertenecía a una familia importante, la gens Lucretia. Lucrecio tuvo una educación muy completa, aprendiendo latín, griego, literatura y filosofía.
Su Obra Principal: "De rerum natura"
Lucrecio escribió su poema De rerum natura alrededor del año 50 a.C. Se lo dedicó a Cayo Memio. Este poema es muy largo, con más de 7400 versos, y está dividido en seis libros. Es considerada una de las obras más grandes de la poesía romana.
En De rerum natura, Lucrecio explica las ideas filosóficas del epicureísmo. Esto incluye su visión del universo basada en los átomos y una forma de vida que busca la felicidad a través de la tranquilidad. Todo esto lo hace usando un lenguaje muy poético.
Ideas Clave en su Poema
El poema de Lucrecio presenta los principios del atomismo. También explica la naturaleza de la mente y el alma, cómo funcionan los sentidos y el pensamiento. Además, describe cómo se desarrolló el mundo y sus fenómenos naturales.
El universo que Lucrecio describe funciona según principios físicos, sin la intervención de los dioses tradicionales. Para él, los fenómenos naturales tienen causas naturales, no divinas.
El poema comienza con un himno a la diosa Venus, que representa la fuerza creadora de la naturaleza. Termina con una descripción de la terrible peste de Atenas. Este contraste podría haber sido intencional.
- El Libro I habla de los átomos y el vacío.
- El Libro II trata sobre el movimiento de los átomos.
- El Libro III explica que el alma es material y no sobrevive al cuerpo.
- El Libro IV se centra en la teoría de la sensación.
- El Libro V discute sobre el mundo.
- El Libro VI aborda fenómenos atmosféricos y enfermedades, terminando con la peste.
Se cree que el poema podría estar incompleto, ya que no profundiza mucho en la ética, que es un tema central del epicureísmo.
El Universo y los Átomos

Lucrecio quería liberar a las personas del miedo a los dioses y a la muerte, que él veía como causas de la infelicidad. Creía que "nada nace de la nada". Para Lucrecio, el cosmos es eterno y está formado por infinitos átomos que se mueven al azar en un espacio vacío infinito.
Describió el desarrollo del cosmos, la Tierra, los seres vivos y la sociedad humana usando solo mecanismos naturales, sin mencionar la intervención divina. Para él, si los dioses existen, no se meten en los asuntos de los humanos.
Lucrecio también defendió la idea de que debemos confiar en nuestros sentidos para entender el mundo.
La Evolución de la Vida y la Sociedad
Lucrecio fue uno de los primeros pensadores en hablar sobre la evolución biológica. Creía que la naturaleza experimentaba constantemente a lo largo del tiempo. Los organismos que mejor se adaptaban a su entorno tenían más posibilidades de sobrevivir.
También teorizó sobre el desarrollo cultural y tecnológico de los humanos. Mencionó cómo las primeras armas fueron las manos, uñas y dientes. Luego vinieron las piedras, las ramas y el fuego. Después, el uso del cobre y, finalmente, el hierro.
Lucrecio fue el primero en proponer una teoría de las "tres edades" de la humanidad: la edad de la madera y la piedra, luego la del cobre y el bronce, y finalmente la del hierro. Esta idea fue formalizada en el siglo XIX por C. J. Thomsen.
¿Cómo se Conoció su Obra?
El único texto completo del poema de Lucrecio que tenemos hoy se conservó gracias a Cicerón, quien lo preparó para su publicación después de la muerte del poeta. Cicerón escribió en una carta que el poema de Lucrecio mostraba "mucho genio y mucho arte".
Lucrecio buscaba dar explicaciones racionales y naturales a los fenómenos del universo, sin ser dogmático. Si un hecho era difícil de explicar, él sugería que podía haber varias causas posibles, lo importante era no atribuirlo a los dioses.
El poema de Lucrecio fue redescubierto en 1417 por Poggio Bracciolini en un monasterio alemán. Este hallazgo fue muy importante y permitió que las ideas de Lucrecio volvieran a ser estudiadas.
Su obra, con sus ideas materialistas y no religiosas, influyó en muchos pensadores a lo largo de la historia, desde el Renacimiento hasta la Ilustración y el Romanticismo. Figuras como Giordano Bruno, Michel de Montaigne, Newton y Thomas Jefferson leyeron y se inspiraron en Lucrecio.
El historiador Stephen Greenblatt escribió el libro El giro, que ganó el Premio Pulitzer. Este libro trata sobre la gran influencia del poema de Lucrecio en el mundo moderno.
Eponimia
- El cráter lunar Lucretius lleva este nombre en su memoria.
- El asteroide (6240) Lucretius Carus también conmemora su nombre.
Véase también
En inglés: Lucretius Facts for Kids
- Ataraxia
- Autarquía
- Epicureísmo
- Ética de la reciprocidad
- Teoría del clinamen
- El giro