robot de la enciclopedia para niños

Teoría del clinamen para niños

Enciclopedia para niños

El clinamen es una palabra en latín que significa "desviarse" o "inclinarse". Fue usada por el poeta y filósofo Lucrecio para describir una idea importante de la física de Epicuro. Se refiere a la pequeña e impredecible desviación que hacen los átomos mientras caen en el vacío.

Epicuro usó esta idea para explicar cómo las cosas pueden empezar a moverse por sí mismas y cómo los seres vivos pueden tener libertad para elegir, sin necesidad de que una fuerza externa o un ser superior lo decida todo. Esta teoría fue muy influyente en la historia del pensamiento sobre cómo funciona el mundo, especialmente en el mecanicismo, que es la idea de que todo se puede explicar por las leyes del movimiento y la materia.

Un antiguo texto del filósofo Diógenes de Enoanda menciona esta idea: "Hay un movimiento libre en los átomos, que Demócrito no pudo descubrir, pero que Epicuro sacó a la luz, un movimiento desviado, como lo demuestran los fenómenos."

Muchos pensadores importantes a lo largo de la historia se interesaron por el clinamen, como Karl Marx, Simone de Beauvoir, Gilles Deleuze y Michel Serres. Incluso el científico Ilya Prigogine, ganador del premio Nobel de química, vio en el clinamen una idea que se parece al principio de indeterminación de Werner Heisenberg, que es una idea clave en la física moderna.

El Clinamen en la Filosofía de Epicuro

Conocemos la idea del clinamen principalmente gracias al poema de Lucrecio llamado De Rerum Natura. Esto se debe a que muchos de los escritos originales de Epicuro se perdieron con el tiempo.

¿Cómo resuelve el Clinamen un problema antiguo?

La teoría del clinamen ayudó a resolver un problema filosófico muy antiguo que había planteado Aristóteles. Este problema se preguntaba cómo empiezan las cosas a moverse. Aristóteles pensaba que:

  • Todo lo que se mueve es movido por otra cosa.
  • Esto crea una cadena de causas y efectos.
  • Esta cadena no puede ser infinita, debe tener un comienzo.
  • Al principio de la cadena, debe haber algo que "mueva sin ser movido", una primera causa.

Aristóteles pensó que esta primera causa era una fuerza divina. Sin embargo, Epicuro creía que las fuerzas divinas eran seres perfectos y felices que no intervenían en los asuntos del mundo.

Para solucionar esto, Epicuro introdujo el clinamen. La idea es que los átomos, al caer, pueden desviarse un poquito de su trayectoria de forma espontánea. Esta pequeña desviación es suficiente para que los átomos choquen entre sí y formen nuevas cosas, iniciando así nuevas cadenas de eventos.

Lucrecio lo explicó así:

Pues si no declinaran los principios, en el vacío, paralelamente, cayeran como gotas de la lluvia; si no tuvieran su reencuentro y choque, nada criara la naturaleza.
Lucrecio, De rerum natura. II. 220-225

Con el clinamen, Epicuro pudo explicar cómo las cosas se forman y se mueven sin necesidad de una primera causa externa que lo inicie todo. También resolvió un problema del atomismo de Demócrito, que decía que todo estaba predeterminado. El clinamen introdujo un factor de imprevisibilidad, lo que permitía la idea de que los seres vivos tienen libertad para tomar sus propias decisiones.

El Clinamen en la Actualidad

La idea del clinamen ha sido retomada por varios pensadores en tiempos más recientes.

Influencia en la Literatura y el Pensamiento

  • Harold Bloom usó el término para describir cómo los escritores se "desvían" de la influencia de otros autores que los precedieron.
  • James Joyce hizo una referencia a este término en su libro Finnegans Wake.
  • Gilles Deleuze también usó el clinamen para hablar de cómo las cosas se relacionan entre sí, destacando que "es ciertamente esencial que el átomo se relacione con otro átomo".

Filósofos como Simone de Beauvoir, Jacques Lacan, Jacques Derrida y Michel Serres también han explorado la idea del clinamen, cada uno con sus propias interpretaciones.

Relación con la Patafísica y OuLiPo

El clinamen también se relaciona con la Patafísica, una "ciencia" que estudia lo particular y lo inesperado.

  • En un libro importante de la Patafísica, Gestas y opiniones del doctor Faustroll, patafísico de Alfred Jarry, se menciona una "bestia imprevista Clinamen".
  • Un patafísico llamado O. Votka escribió que Epicuro "ha comprendido que en el centro de todo pensamiento, al igual que de toda realidad, existe una aberración infinitesimal, una inflexión indispensable, que sin embargo orienta y desorienta todo. El clinamen es pues evidentemente otra cosa que una casualidad o una suerte".
  • El grupo literario OuLiPo también se interesó por el clinamen. Georges Perec, un miembro de OuLiPo, lo definió como "la variación que se hace pasar a una obligación". Por ejemplo, si tenía que escribir sobre linóleo en un capítulo de su libro La vida modo de empleo, y no le gustaba la palabra, inventó un personaje llamado Lino para cumplir con la "obligación" de una manera diferente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clinamen Facts for Kids

kids search engine
Teoría del clinamen para Niños. Enciclopedia Kiddle.