robot de la enciclopedia para niños

Titanotylopus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Titanotylopus
Rango temporal: 4,9 Ma - 0,3 Ma
Mioceno reciente a Pleistoceno temprano
Camelidae - Titanotylopus.jpg
Titanotylopus en el Museo Peabody de Historia Natural, Yale
Camelidae - Titanotylopus-001.jpg
Cráneo de Titanotylopus en el Museo Peabody de Historia Natural, Yale
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Camelidae
Tribu: Camelini
Género: Titanotylopus
Barbour & Schultz, 1934
Especies
  • Titanolypus nebraskensis
  • Titanotylopus spatulus
Sinonimia
  • ¿Gigantocamelus fricki?

El Titanotylopus fue un género de mamíferos extinto que vivió hace mucho tiempo. Pertenecía a la familia de los Camelidae, que incluye a los camellos y llamas de hoy. Estos animales habitaron Norteamérica desde el Mioceno reciente hasta el Pleistoceno tardío. Esto significa que vivieron hace entre 4.9 millones y 300.000 años. Su nombre viene de palabras griegas que significan "Titán" (por su gran tamaño) y "pie con protuberancia".

¿Cómo era el Titanotylopus?

Características físicas de este camélido gigante

El Titanotylopus se diferenciaba de otros animales de su época por varias características. Tenía unos dientes caninos superiores muy largos. También sus huesos lacrimales (cerca de los ojos) eran más pequeños.

Una característica importante eran las segundas falanges de sus patas, que eran bastante anchas. Esto sugiere que, al igual que los camellos modernos, el Titanotylopus tenía patas con almohadillas. Estas almohadillas le ayudaban a caminar sobre diferentes tipos de terreno.

El Titanotylopus spatulus: una especie especial

Una de las especies de este género, llamada Titanotylopus spatulus, tenía incisivos (dientes frontales) muy anchos y con forma de espátula. Los restos de esta especie se han encontrado en varios lugares de Estados Unidos. Algunos de estos sitios incluyen Grand View en Idaho, Red Light en el Condado de Hudspeth, Donnelly Ranch, White Rock, Mullen II en Kansas, Sandahl Local Fauna en Nebraska, Vallecito Creek en Colorado y 111 Ranch en Arizona.

Tamaño y apariencia del Titanotylopus

El Titanotylopus era un animal muy grande. Tenía patas largas y fuertes. Su cráneo era relativamente pequeño en comparación con el resto de su cuerpo. También presentaba una curva convexa entre sus ojos.

Su altura promedio era de unos 3.5 metros, ¡lo que lo hacía tan alto como un autobús escolar! Es muy probable que, al igual que los camellos actuales, el Titanotylopus tuviera una joroba. Los científicos creen esto porque encontraron largas apófisis espinosas en las vértebras de su espalda. Estas apófisis son extensiones óseas que sirven de soporte para los músculos y tejidos de la joroba.

¿Cómo se clasifica el Titanotylopus?

La discusión sobre Gigantocamelus y Titanotylopus

Los científicos a veces debaten sobre cómo clasificar a los animales extintos. En el caso del Titanotylopus, algunos expertos pensaron que otro género llamado Gigantocamelus era lo mismo que Titanotylopus. Sin embargo, otros científicos los han mantenido como géneros separados.

Investigadores como Voorhies y Corner estudiaron nuevos fósiles y demostraron que ambos merecen ser géneros distintos. Más tarde, en 1985, Harrison apoyó esta idea. Él sugirió que el género Titanotylopus debería usarse solo para la especie T. nebraskensis, basándose en el estudio de una mandíbula inferior.

Por otro lado, el género Gigantocamelus se usaría para la especie G. spatula, que también incluye a G. fricki. La diferencia principal entre estos dos géneros se encuentra en las falanges proximales (huesos de los dedos) de sus patas. Estas diferencias se observaron al comparar esqueletos completos con material del cráneo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Titanotylopus Facts for Kids

kids search engine
Titanotylopus para Niños. Enciclopedia Kiddle.