| Tipo de Vaso | 
Uso Principal | 
Descripción | 
Ejemplo Visual | 
| Alabastrón | 
Para perfumes y ungüentos. | 
Pequeño recipiente cerrado, a menudo con forma de huevo, boca estrecha y base redonda. Originalmente de Egipto. | 
  | 
| Ánfora | 
Para guardar líquidos o sólidos (vino, aceite, granos). | 
Vaso con cuerpo redondo, cuello corto y dos asas verticales. | 
  | 
| Anforisco | 
Para ungüentos o como "sacacorchos" de ánforas. | 
Vaso pequeño con forma elíptica, boca ancha, dos asas y base plana. | 
 | 
| Aribalo | 
Para aceites y ungüentos, especialmente para atletas. | 
Vaso redondo con cuello corto, un asa vertical y un borde plano. | 
  | 
| Ascos | 
Para líquidos como aceite o vino. | 
Vaso con formas que imitan las bolsas de cuero o animales. | 
  | 
| Bacín | 
Orinal y asiento para niños. | 
Recipiente con forma de orinal. | 
  | 
| Balsamarion | 
Para aceites y ungüentos. | 
Recipiente pequeño y cerrado de diversas formas. | 
  | 
| Bombylios | 
Botella para ungüentos. | 
Botella con cuello muy estrecho que hace un sonido al verter el líquido. | 
  | 
| Botella | 
Para guardar y transportar provisiones. | 
Recipiente cerrado con cuello. | 
  | 
| Cado | 
Para almacenar líquidos, similar a una ánfora. | 
Vaso abierto, entre un cubo y un cuenco. | 
  | 
| Cálato | 
Para guardar provisiones o lana. | 
Recipiente abierto, a veces imitando una cesta. Los pequeños se usaban para beber. | 
  | 
| Cálpide | 
Para agua, una variante de la hidria. | 
Vaso ático con transiciones suaves, popular en la época de las figuras rojas. | 
  | 
| Candil | 
Para iluminar. | 
Diversos tipos de lámparas de aceite. | 
  | 
| Cántaros | 
Copa para beber. | 
Copa grande con asas verticales altas que llegan hasta el pie. | 
 | 
| Cantimplora | 
Para transportar agua. | 
Vasija para llevar agua, usada en el periodo Minoico Reciente. | 
  | 
| Carquesio | 
Copa para beber. | 
Vaso en forma de copa con un estrechamiento y dos asas verticales. | 
 | 
| Cerno | 
Para rituales religiosos. | 
Vasija circular con varios compartimentos para mezclar esencias. | 
  | 
| Chytra o jytra | 
Olla para cocinar. | 
Olla de barro sin esmaltar, con cuerpo esférico y un asa. | 
  | 
| Cíato | 
Para servir líquidos, como un cucharón. | 
Cazo o cucharón para servir. | 
  | 
| Cílica | 
Copa para beber. | 
Copa ancha con pie corto y dos asas, en forma de cáliz. | 
  | 
| Cimbio | 
Vaso con forma de barca, campana o lámpara de aceite. | 
 | 
  | 
| Clepsidra | 
Reloj de agua. | 
Instrumento para medir el tiempo usando el flujo de agua. | 
  | 
| Coe | 
Jarro para ofrendas a los dioses. | 
Vaso en forma de jarro, usado en ceremonias. | 
 | 
| Colador | 
Para filtrar líquidos. | 
Instrumento con agujeros para separar sólidos de líquidos. | 
  | 
| Cótila | 
Vaso para beber. | 
Vaso con forma de tronco de cono, dos asas y pie plano, similar al esquifo. | 
  | 
| Cotón | 
Recipiente para beber. | 
A veces se usaba para perfumes, similar a un exaliptro. | 
  | 
| Crátera | 
Para mezclar vino y agua. | 
Recipiente grande y abierto, fundamental para el vino. | 
 | 
| Cuenco | 
Recipiente abierto para beber o comer. | 
 | 
  | 
| Destiladera | 
Para destilar líquidos. | 
Recipiente para purificar líquidos. | 
  | 
| Dino o dinos | 
Para mezclar vino, similar a una crátera. | 
Vaso en forma de caldero que se apoya sobre un pie o soporte. | 
  | 
| Dolium | 
Recipiente grande para almacenar. | 
Gran vasija abierta, similar a una tinaja. | 
  | 
| Embudo | 
Para pasar líquidos de un recipiente a otro. | 
Instrumento con forma de cono para verter líquidos sin derramar. | 
 | 
| Enócoe | 
Para servir vino. | 
Vaso con forma ovalada, un pico para verter y un asa. | 
  | 
| Epíquisis | 
Para ungüentos o libaciones. | 
Vaso sin pie, con cuerpo bajo y cilíndrico, cuello largo y estrecho, y asa vertical. | 
  | 
| Epínetro | 
Protector del muslo al hilar lana. | 
Pieza que se colocaba en el muslo para protegerlo mientras se hilaba. | 
  | 
| Escara | 
Brasero para cocinar. | 
Plato sobre una base ancha, usado para cocinar con fuego. | 
  | 
| Escara rodia | 
Brasero para cocinar, de la cerámica de Rodas. | 
 | 
  | 
| Escifo | 
Recipiente abierto para beber. | 
Similar a la cótila, con dos asas y pie plano. | 
 | 
| Estamno | 
Recipiente mixto, para guardar y servir líquidos. | 
Vaso abierto con dos asas, usado para vino. | 
  | 
| Exaliptro | 
Para perfumes y ungüentos. | 
Vaso para cosméticos, a menudo de oro o plata, similar a un alabastrón. | 
  | 
| Fíala | 
Cuenco para beber, sin pie. | 
Cuenco abierto sin asas, con una protuberancia en el fondo, usado en ceremonias. | 
  | 
| Formisco | 
Recipiente cerrado para el culto, también un sonajero. | 
Pequeño recipiente para ungüentos o como instrumento musical. | 
  | 
| Fuente | 
Recipiente abierto grande, como un cuenco o plato. | 
 | 
 | 
| Guttus | 
Botellita para aceite y ungüentos. | 
Botella con cuello muy estrecho. | 
 | 
| Hidria | 
Para transportar agua. | 
Recipiente cerrado con tres asas: dos horizontales para levantar y una vertical para verter. | 
  | 
| Jarrón de Strainer | 
Recipiente cerrado. | 
 | 
 | 
| Kelébe | 
Crátera de columnas. | 
Crátera ovalada con boca ancha y asas en forma de columnas. | 
  | 
| Lacaina | 
Recipiente abierto para beber. | 
 | 
  | 
| Lágino | 
Jarra para vino. | 
Jarra con cuello alargado y cuerpo redondo, similar a una garrafa. | 
  | 
| Lebeta | 
Palangana para uso ritual. | 
Vaso grande sin pie, a menudo usado para lavarse. | 
  | 
| Lebes gámico | 
Recipiente ceremonial para bodas y lavados de difuntos. | 
Vaso ceremonial abierto, usado para el agua en bodas. | 
 | 
| Lécito | 
Para aceite y ungüentos. | 
Recipiente cerrado con cuello largo y estrecho, y un asa. | 
  | 
| Lécane | 
Cuenco abierto. | 
 | 
  | 
| Lecánide | 
Para guardar joyas o cosméticos. | 
Recipiente bajo con dos asas, tapa y un pequeño pie. | 
  | 
| Lepaste | 
Copa grande para beber vino en grupo. | 
 | 
 | 
| Lidion | 
Para aceite y ungüentos. | 
Recipiente cerrado con cuello marcado, pie cónico alto y sin asas. | 
  | 
| Lopas | 
Recipiente abierto para cocinar. | 
 | 
  | 
| Luterio | 
Cuenco abierto. | 
 | 
  | 
| Lutróforo | 
Jarrón ceremonial para bodas y funerales. | 
Jarrón con grandes asas y cuello largo, usado en ceremonias. | 
  | 
| Masto | 
Taza para beber. | 
Taza similar a un pecho femenino, con dos pequeñas asas horizontales. | 
  | 
| Nestoris | 
Vaso similar a una crátera o hidria. | 
 | 
  | 
| Olpe | 
Recipiente cerrado, similar a un enócoe. | 
Jarra con un asa, usada para servir líquidos. | 
  | 
| Olla | 
Para cocinar o guardar provisiones. | 
Recipiente cerrado para alimentos. | 
  | 
| Onos | 
Rodillo para hilar lana. | 
Asociado al epínetro, usado en el proceso de hilar. | 
 | 
| Oon | 
Recipiente en forma de huevo. | 
 | 
  | 
| Pátera | 
Plato grande para beber. | 
Plato poco profundo, sin pie ni asas, usado en ceremonias. | 
  | 
| Pélice | 
Tipo de ánfora para almacenar. | 
Ánfora con base más ancha, también puede ser un cuenco de madera. | 
 | 
| Perirranterio | 
Depósito abierto, generalmente de piedra. | 
Pila o cuenco grande para agua, a menudo en santuarios. | 
  | 
| Pie, base o soporte | 
Base para diversas vasijas. | 
Soporte para vasos como ánforas o dinos. | 
  | 
| Pithos | 
Recipiente grande para almacenar. | 
Gran vasija cerrada, similar a una tinaja, para guardar alimentos o líquidos. | 
  | 
| Píxide | 
Caja para guardar adornos o cosméticos. | 
Recipiente cerrado en forma de caja, a menudo con tapa. | 
  | 
| Plato | 
Recipiente abierto para la comida. | 
 | 
  | 
| Plemócoe | 
Recipiente cerrado para ofrendas. | 
A veces se identifica con el exaliptro, usado en rituales. | 
  | 
| Psictero | 
Recipiente mixto cerrado. | 
Vaso para enfriar vino, a menudo flotando dentro de una crátera. | 
 | 
| Recipientes zoomorfos o figurativos | 
Para diversos propósitos, con formas de animales o figuras. | 
Incluyen aryballoi, guttoi, kantharoi, lekythoi, mastoi, rhytones y cuernos para beber. | 
 | 
| Regadera | 
Recipiente cerrado para decantar. | 
Usada para verter líquidos, aunque menos común en periodos clásicos. | 
  | 
| Ritón | 
Recipiente para beber con forma de cuerno o animal. | 
Vaso cerrado para beber, a menudo con una abertura en la parte inferior. | 
  | 
| Sarcófago | 
Recipiente grande para enterramientos. | 
Gran caja abierta, similar a una artesa, para guardar los restos de los difuntos. | 
  | 
| Sítula | 
Recipiente abierto en forma de cubo o caldero. | 
También podía ser una urna. | 
  | 
| Tazón | 
Recipiente abierto para varios usos. | 
 | 
 | 
| Timiaterio | 
Quemador de incienso. | 
Recipiente abierto para quemar incienso en ceremonias. | 
  | 
| Trípode | 
Base o soporte con tres patas. | 
Usado para sostener otros vasos o calderos. | 
  | 
| Tubo de cerámica | 
Para canalizaciones o urnas funerarias. | 
Tubos de arcilla usados para transportar agua o como recipientes para cenizas. | 
  | 
| Ungüentario o lacrimatorio | 
Para ungüentos, perfumes o uso ceremonial. | 
Recipiente cerrado para líquidos preciosos. | 
 | 
| Urna | 
Para guardar cenizas de los difuntos. | 
Recipiente con o sin tapa para restos cremados. | 
 | 
| Vaso | 
Vasija pequeña para beber. | 
Más común en metal o vidrio que en arcilla. | 
 |