robot de la enciclopedia para niños

Alabastrón para niños

Enciclopedia para niños

El alabastrón (del griego antiguo αλάβαστρον) era un pequeño recipiente que se usaba en la antigüedad para guardar ungüentos o perfumes. Su nombre puede escribirse con o sin tilde en español.

¿Cómo eran los Alabastrones?

La mayoría de los alabastrones tenían una forma alargada, como un óvalo, con la base redonda. Tenían un cuello estrecho para que el líquido saliera gota a gota y una boca ancha para aplicar el contenido en la piel.

Casi siempre, los alabastrones no tenían asas. Sin embargo, algunos tipos tenían unas pequeñas protuberancias con agujeros, como si fueran orejas. Por esos agujeros se pasaban cordeles para poder transportarlos fácilmente.

Estos recipientes se parecían a otras vasijas antiguas como las ánforas, los lécythos, los aríbalos o los bombilios. La mayoría estaban hechos de cerámica decorada, pero también se han encontrado ejemplares de vidrio o de alabastro, que fueron los primeros.

Hoy en día, en algunas iglesias ortodoxas, todavía se usan recipientes de vidrio o metal parecidos para guardar el myron, un aceite especial que se usa en ceremonias.

Alabastrones en el Antiguo Egipto

Los primeros alabastrones aparecieron alrededor del año 1000 a.C. en el Antiguo Egipto. Estaban hechos de vidrio opaco o de alabastro, de ahí su nombre. También se fabricaron en Asiria cerca del 600 a.C., y en Siria y Canaán en el siglo II a.C.

Desde estas regiones, se extendieron a la Antigua Grecia y a otras partes del mundo antiguo. Como se mencionó, aunque muchos no tenían asas, algunos tenían una "oreja" agujereada para pasar un cordel y facilitar su manejo.

Los alabastrones egipcios más antiguos tenían una forma que recordaba a una columna, con una parte superior que parecía la copa de una palmera y una base pequeña. A menudo estaban decorados con bandas onduladas de hilo de vidrio. Más tarde, se hicieron modelos de vidrio azul oscuro o "vidrio de leche", con una abertura en forma de embudo o un cuello ancho con un borde plano. Solían estar decorados con conchas, guirnaldas, diseños abstractos o líneas en zigzag.

Archivo:Alabastron LACMA M.80.203.14
Recipiente egipcio de alabastro, datado entre 664-525 a. C.

Alabastrones en la Antigua Grecia

Los primeros alabastrones griegos se encontraron en la Antigua Corinto y luego se extendieron por el resto de Grecia alrededor del siglo VII a.C. Se clasifican en tres tipos principales:

  • El tipo original de Corinto: Tenía una forma redonda y medía entre 8 y 10 cm.
  • Una versión más estilizada: Era común en la cerámica del este de Grecia, Etruria y la península itálica.
  • El tipo ático: Medía entre 10 y 20 cm, con una base redonda y asas en forma de orejas.

Muchos de estos alabastrones griegos tenían decoraciones muy detalladas que mostraban escenas de la vida de esa época. Después de un siglo de popularidad en el mundo griego, también se empezaron a fabricar alabastrones de plata, que medían entre 12 y 16 cm. Estos tenían decoraciones que dividían el cuerpo en cuatro secciones horizontales con franjas.

Como eran objetos delicados, se guardaban en unas cajas especiales llamadas 'alabastrotecas' (ἀλαβαστροθήκη o ἀλαβαστοθήκη) para protegerlos de golpes.

Tipos de Alabastrones Famosos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alabastron Facts for Kids

kids search engine
Alabastrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.