Plato para niños
Un plato es un recipiente, es decir, un objeto que sirve para contener cosas. Se usa principalmente como parte de la vajilla para comer. Es un utensilio muy común en todos los hogares del mundo. Los platos suelen ser redondos y casi planos, con una parte central un poco hundida y un borde extendido. Hay platos hondos (para sopas) y platos llanos (para comidas sólidas). Otros recipientes parecidos son los cuencos, las escudillas y las fuentes. A lo largo de la historia, los platos también se han convertido en objetos de adorno muy valiosos, que se pueden ver en museos importantes.
El plato es un invento que ha sido fundamental en todas las épocas y en todas las culturas, transformando la forma en que comemos.
Contenido
El Plato: Un Utensilio Esencial
¿Qué es un Plato y Para Qué Sirve?
Un plato es un objeto que nos ayuda a servir y comer alimentos. Es una pieza clave en cualquier vajilla. Su diseño ha evolucionado mucho, pero su función principal sigue siendo la misma: contener la comida de forma cómoda y limpia.
Partes y Materiales de un Plato

Un plato tiene varias partes:
- El fondo: Es la parte de adentro donde se pone la comida.
- El labio: Es la parte exterior plana y un poco levantada. Su tamaño puede variar mucho.
- El borde: Es el filo exterior del plato, que a veces lleva decoraciones.
- La base: Es la parte de abajo que toca la mesa.
Los platos se hacen con muchos materiales. Los más comunes son los cerámicos, como la porcelana, la loza y el gres. También se usan materiales tradicionales como el vidrio, la madera o el metal. Aunque existen platos de plástico y otros materiales modernos, los de cerámica siguen siendo los más populares.
La porcelana y la loza de hueso, que antes eran muy caras, ahora son accesibles para la mayoría de las personas. En algunos lugares, los platos de metal baratos son muy comunes porque son muy resistentes. También hay platos desechables, hechos de plástico o pasta de papel, que se usan una sola vez y se inventaron en 1904.
La Fascinante Historia del Plato
La historia del plato es muy antigua y ha cambiado junto con las culturas humanas, la tecnología y los materiales disponibles.
Los Primeros Platos: Desde la Antigüedad
El concepto de plato como lo conocemos hoy empezó en las civilizaciones antiguas. Hace unos 10.000 años, en el período Neolítico, los primeros humanos empezaron a usar arcilla para hacer recipientes sencillos para comer. Estos se usaban para servir y guardar alimentos.
Alrededor del año 1500 a.C., los egipcios ya hacían platos y vasijas de arcilla y piedra. A menudo estaban muy bien hechos y tenían diseños bonitos. En la antigua Grecia y Roma, los platos se hacían de metal, madera y cerámica. Algunos eran sencillos, pero otros estaban muy decorados con dibujos o tallas. Las familias ricas usaban platos de plata u oro.
Platos en la Edad Media y el Renacimiento
En la Edad Media (del siglo V al XV), los platos se hacían principalmente de madera o peltre. Los platos de cerámica eran menos comunes. Solían ser hondos, como cuencos, y a menudo se compartían entre varias personas durante las comidas.
Durante el Renacimiento, los platos de cerámica se hicieron más populares. Estos platos solían estar esmaltados y decorados con colores. Las casas más ricas tenían porcelana fina, a veces traída de China, que era muy valorada.
La Porcelana Cambia el Juego
La invención de la porcelana en China durante la dinastía Tang (618–907 d.C.) fue un gran cambio para el diseño de los platos. La porcelana era ligera, resistente y se podía decorar con patrones muy detallados. Era muy deseada en Europa e influyó mucho en el diseño de los platos occidentales.
No fue hasta 1708 que un alfarero alemán descubrió cómo hacer porcelana en Europa. A partir de entonces, se fundaron muchas fábricas de cerámica famosas, como Royal Saxon (1710), Wedgwood (1759) y Royal Copenhagen (1775). Los platos de porcelana fina de esta época eran muy delicados y decorados, y se usaban como símbolo de riqueza y posición social.
Platos en la Era Industrial
La Revolución Industrial (finales del siglo XVIII y siglo XIX) cambió mucho la forma de producir platos. Las fábricas podían hacer muchísimos platos, lo que los hizo más baratos y accesibles para más gente. Se usaron muchos materiales, desde barro hasta porcelana.
Nuevas tecnologías, como la impresión por transferencia (que permitía poner diseños en los platos de forma masiva), hicieron que fuera más fácil crear platos bonitos y decorados a gran escala.
Tipos de Platos y Cómo Usarlos en la Mesa
Existen diferentes tipos de platos, cada uno con un uso específico:
- Platos llanos: Para el plato principal.
- Platos hondos: Para sopas, cremas o guisos con salsa.
- Platos de postre: Más pequeños, para servir dulces.
- Platos de café: Los más pequeños, para la taza de café.
- Platos de consomé: Combinan con sus tazones para servir consomé.
La forma correcta de poner los platos en la mesa es la siguiente: primero se colocan los bajoplatos (si se usan, son decorativos). Encima van los platos llanos y sobre ellos, los platos hondos o de aperitivo. El platillo del pan se pone a la izquierda. Es una buena costumbre no poner dos platos iguales juntos (por ejemplo, dos hondos) y no apoyar los platos hondos directamente sobre la mesa.
El Plato en el Lenguaje y la Cultura
La palabra "plato" no solo se refiere al objeto, sino que también tiene otros significados. Puede referirse a la comida que se sirve en él (por ejemplo, "sirven platos deliciosos") o a la cantidad de comida que contiene (como "me comería varios platos").
Además, la palabra "plato" aparece en muchas frases y refranes populares en español, lo que muestra lo importante que es este objeto en nuestra cultura.
Frases y Refranes con la Palabra "Plato"
Aquí tienes algunos ejemplos:
- "Del plato a la boca se cae la sopa": Significa que algo puede fallar justo antes de lograrse.
- "La venganza es un plato que se sirve frío": Quiere decir que la venganza se disfruta más cuando se planea con calma y se ejecuta sin prisa.
- "No es plato de buen gusto": Se usa para describir una situación desagradable o incómoda.
- "Pagar los platos rotos": Significa recibir el castigo o las consecuencias por algo que hizo otra persona o por un error compartido.
- "Tener pinta de no haber roto un plato en su vida": Se dice de alguien que parece muy inocente o tranquilo, pero que a veces puede sorprender.
Platos de Culturas Antiguas y Modernas
En la arqueología, el plato tiene su origen en el cuenco prehistórico. En las civilizaciones griega y romana, había muchos recipientes que se consideran antecesores del plato, como el fiale o la pátera romana. En la cultura islámica, el ataifor es un utensilio similar.
Los pueblos originarios de América también crearon cerámicas muy bonitas y platos decorados. Algunos ejemplos se encuentran en:
- La alfarería de los pueblos Anasazi, en lo que hoy son Colorado, Utah, Arizona y Nuevo México.
- La alfarería Lenca, en Honduras y El Salvador.
- La cerámica andina de los Huari, los Chancay y la Cultura Lima, en Perú, y los Llolleo, en Chile.
Galería de imágenes
-
Detalle en Joven saboyano dormido (1869).Wilhelm Maria Hubertus Leibl. Museo del Hermitage.
-
Plato con manzana (1881). Edouard Manet.
-
Plato de argilita y marfil, obra de Tom Price (1855-1929), nativo de las islas Reina Carlota (Canadá). Museo de la Academia del Arte de Honolulu.
-
Plato de mármol de la India (variante del plato de castañuelas). Museo del Hermitage. San Petersburgo (Rusia).
-
Plato conmemorativo de los Juegos Olímpicos de Invierno, Grenoble (1968). Francia.
-
Plato art nouveau (1906) del diseñado alemán Christian Neureuther. Museo Británico.
Véase también
En inglés: Plate (dishware) Facts for Kids