Cántaros (cerámica griega) para niños
A cántaros (se pronuncia "cántaros") era un tipo de vaso o copa que se usaba para beber en la Antigua Grecia y entre los etruscos. Era una vasija especial con dos asas grandes y altas que se elevaban por encima del borde y luego bajaban hasta su base. Su forma era muy particular y se diferenciaba de los cántaros de barro que conocemos hoy, que se usan para guardar agua fresca.

Contenido
¿Qué es un Cántaros y cómo se usaba?
El cántaros era una vasija que se utilizaba principalmente para beber. Su nombre en griego, kántharos, significa "escarabajo", aunque no se sabe bien por qué se le dio ese nombre. Era una copa profunda con un pie alargado y vertical. Las dos asas grandes y altas eran su característica más distintivas. Se levantaban por encima del borde del recipiente y luego caían hasta la base.
Características de un Cántaros
La forma elegante del cántaros se puede ver desde el siglo VIII a. C.. El cuerpo de la vasija era profundo, con un diámetro de entre 10 y 15 centímetros. La base estaba separada del pie por una especie de anillo decorativo.
El Cántaros y la Mitología Griega
Este tipo de vaso aparece a menudo en las representaciones artísticas de la cerámica griega. Era un objeto muy relacionado con el dios griego Dioniso. Se decía que la copa de Dioniso "nunca estaba vacía", lo que simbolizaba la abundancia.
¿Cómo evolucionó el Cántaros a lo largo del tiempo?
El cántaros cambió su forma a lo largo de los siglos.
Primeras formas del Cántaros
En el periodo protogeométrico, las asas del cántaros eran cortas. Con el tiempo, durante el periodo geométrico, estas asas se hicieron más largas. En el periodo protoático, se hizo popular una versión con el cuerpo más estrecho y el borde más alto.
El Cántaros en la cultura etrusca
El cántaros fue muy usado por los etruscos. A finales del siglo VII a. C., en sus vasijas de bucchero (un tipo de cerámica negra), el borde y el pie del cántaros se hicieron más grandes. Esta forma, que es la más conocida, se extendió por Ática y Beocia en el siglo VI a. C..
Últimas versiones del Cántaros
Las últimas versiones del cántaros se encuentran en la cerámica apulia de figuras rojas y en la cerámica griega de barniz negro. Estas datan de los siglo IV al siglo III a. C..
Variaciones del diseño
Además de la forma principal, existieron otras variaciones del cántaros. Algunas tenían asas que mantenían la altura del cuerpo, paredes curvas o pies bajos. Podían tener un perfil continuo o no tener borde. Incluso había cántaros con una sola asa o con formas de animales, como leones, o con dos caras (llamados janiformes).
Usos posteriores del Cántaros
En la Edad Media, el cántaros, junto con otras formas de vasijas, se usó a veces como lámpara colgante en las iglesias.
Galería de imágenes
-
Cántaros ático procedente de Beocia, circa 715–700 a. C. (periodo tardo geométrico). Museo del Louvre, nº inv. CA1987.
Véase también
En inglés: Kantharos Facts for Kids
- Tipología de vasos griegos
- Kílix
- Cántaro (recipiente)