robot de la enciclopedia para niños

Timushán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Timushán
Aldea
Timushán ubicada en Guatemala
Timushán
Timushán
Ubicación de Chanmagua
Coordenadas 14°43′18″N 89°10′43″O / 14.7217, -89.1786
Entidad Aldea
 • País Guatemala
 • Departamento Chiquimula
 • Municipio Esquipulas
Alcalde Carlos Lapola Rodríguez
Eventos históricos  
 • Fundación entre 1770 - 1800
Superficie  
 • Total 40 km²
Altitud  
 • Media 998 m s. n. m.
Población (2009)  
 • Total 2029 hab.
Gentilicio esquipulteco (a)
Prefijo telefónico 502
Patrón Santiago Apóstol
Capital Comutaria Comunidad de Tamushán

Timushán, también conocida como Timushán de las Praderas, es una aldea importante en el Municipio de Esquipulas, Guatemala. Es la aldea más grande y la cuarta más poblada de este municipio.

Geografía de Timushán

Timushán es una de las aldeas más grandes y pobladas de Esquipulas. Se encuentra en una zona interesante, ubicada entre dos volcanes activos.

¿Dónde se encuentra Timushán?

La aldea de Timushán está en la parte noreste del Municipio de Esquipulas, en el Departamento de Chiquimula, Guatemala. Sus coordenadas son 14° 18' 23 de latitud norte y 87° 11' 08 de longitud oeste. La altitud de la aldea varía entre los 590 y 1100 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con las aldeas de Monteros y Carboneras. Al sur, colinda con Jagua y Chanmagua. Hacia el este, se encuentra la aldea Carrizal y el Municipio de Copán en Honduras. Finalmente, al oeste, limita con las aldeas Horcones y Jagua, todas dentro del Municipio de Esquipulas.

¿Qué tamaño tiene Timushán?

La aldea de Timushán tiene una extensión de 40 kilómetros cuadrados.

Población y Clima en Timushán

¿Cuántas personas viven en Timushán?

Según datos de 2009, la población de Timushán es de 2,029 habitantes. De esta población, el 52% son mujeres y el 48% son hombres. La mayoría de los habitantes pertenecen al grupo ladino. Gran parte de la población, un 75%, vive en áreas rurales, mientras que el 25% reside en la zona principal de la aldea.

¿Cómo es el clima en Timushán?

Timushán tiene un clima cálido y seco, con una temperatura promedio de 24 grados Celsius. Ocasionalmente, la temperatura puede bajar hasta los 12 grados. El invierno es suave, especialmente en las faldas de las montañas cercanas, como la Cañada del Pino, Miramundo y San Isidro.

Los meses más calurosos son marzo y abril, y los más fríos son diciembre y enero. La temporada de lluvias va de mayo a octubre. También hay algunas lluvias cortas en noviembre, diciembre y enero, conocidas como lluvias temporales.

Historia de Timushán

¿Cuándo se fundó Timushán?

La comunidad de Timushán fue fundada entre los años 1880 y 1900.

  • En 1950, el municipio de Esquipulas reconoció a Timushán como su aldea más grande.
  • En 1951, hubo una disputa por territorios en las montañas de Miramundo con la aldea de Chanmagua, pero Timushán mantuvo el control de esas tierras.
  • En febrero de 2011, el entonces Presidente de Guatemala, Álvaro Colom, visitó la comunidad para entregar programas de apoyo social.

Organización de Timushán

La aldea de Timushán se divide en doce caseríos, que son pequeñas comunidades dentro de la aldea. Estos caseríos son:

  • El Mojón
  • El Bajío
  • San Antonio Sulay
  • Malcinca
  • San Miguel Mapa
  • Suyate
  • Pasaljá
  • Tablón de Sulay
  • Loma del Mango
  • Los Fierros
  • Llano de San Gaspar
  • Cañada del Pino

Economía de Timushán

La economía de Timushán se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También es importante el comercio con las aldeas vecinas.

¿Qué productos agrícolas se cultivan en Timushán?

Los principales productos agrícolas que se cultivan en Timushán son:

Además, la región cuenta con maderas valiosas como la caoba, el roble, el pino y el cedro.

Véase también

kids search engine
Timushán para Niños. Enciclopedia Kiddle.