robot de la enciclopedia para niños

Theremín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teremín
Moog Etherwave Theremin, 2010-09-13.jpg
Teremín moderno
Características
Otros nombres Eterófono
Clasificación Instrumento electrónico
Electrófono
Instrumentos relacionados Ondas Martenot, sintetizador, otamatone
Inventor León Teremin
Desarrollado 1920

El teremín, también conocido como eterófono, es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Lo más especial de este instrumento es que se toca sin tocarlo. El músico, llamado tereminista, controla el sonido moviendo sus manos cerca de él. Su nombre viene del físico ruso León Teremin, quien lo inventó en 1920 y lo patentó en 1928.

El teremín tiene dos antenas de metal. Una antena detecta la posición de una mano para cambiar la altura del sonido (la frecuencia). La otra antena detecta la posición de la otra mano para controlar el volumen (la amplitud). Las señales eléctricas que produce el teremín se hacen más fuertes con un amplificador y luego se escuchan a través de un altavoz.

El teremín se ha usado en la música de programas de televisión como Los asesinatos de Midsomer y Dark Shadows. También aparece en discos como Oxygène de Jean Michel Jarre. Por su sonido particular, a veces se asocia con el misterio o el terror. Sin embargo, también se usa en música clásica, especialmente en la música experimental y la música clásica contemporánea. Compositores como el checo Bohuslav Martinů lo han incluido en sus obras. Además, se ha utilizado en géneros de música popular como el rock y el rock psicodélico.

Teremín: Un Instrumento Musical Único

El teremín es un instrumento fascinante que produce sonidos sin necesidad de contacto físico. Su historia y funcionamiento lo hacen muy especial en el mundo de la música.

La Fascinante Historia del Teremín

El teremín fue inventado por un científico muy curioso. Su descubrimiento fue casi por accidente.

El Inventor y su Descubrimiento

León Teremin era un físico, ingeniero electrónico y también tocaba el violonchelo. Nació en San Petersburgo, Rusia. En 1918, después de la Revolución Rusa, el gobierno le pidió que investigara las ondas electromagnéticas. Él estaba trabajando en un sistema de alarma inalámbrico que detectara movimiento. Fue entonces cuando se dio cuenta de que al acercar su mano al campo electromagnético del aparato, el sonido que producía cambiaba. ¡Así nació la idea del teremín!

En 1922, León Teremin mostró su invento a Lenin, el líder de la Unión Soviética. A Lenin le gustó tanto que incluso aprendió a tocarlo un poco. Se decidió fabricar 600 teremin para distribuirlos por toda la Unión Soviética. Además, enviaron a León Teremin de gira por el mundo para mostrar esta nueva tecnología soviética. Después de viajar por Europa, llegó a Estados Unidos, donde patentó su invento en 1928.

El Teremín Llega a América

Archivo:RCA Theremin model A-R 1264 circa 1930
Teremín fabricado por RCA

En Estados Unidos, León Teremin fue recibido como un gran científico. Su invento fue comparado con la radio. La empresa RCA se interesó mucho y le compró los derechos de fabricación por 100.000 dólares. La RCA se convirtió en la primera compañía en producir masivamente un instrumento electrónico. Creían que el teremín reemplazaría al piano y haría que más gente se interesara por la música. Pensaban que "cualquiera que pudiera mover las manos en el aire o silbar una melodía podría hacer música con él en su casa".

En septiembre de 1929, los primeros teremin salieron a la venta por 220 dólares. Sin embargo, la crisis económica de octubre de 1929 (la Gran Depresión) hizo que la producción se detuviera.

¿Cómo se Toca el Teremín?

El diseño más común del teremín tiene una caja con dos antenas. Para tocarlo, el músico mueve sus manos cerca de las antenas sin tocarlas.

La antena derecha suele ser recta y vertical. Con la mano derecha, se controla el tono o la frecuencia del sonido. Cuanto más cerca esté la mano de esta antena, más agudo será el sonido.

La antena izquierda es horizontal y tiene forma de bucle. Con la mano izquierda, se controla el volumen del sonido. Cuanto más cerca esté la mano de esta antena, más bajo será el volumen.

Al principio, el teremín solo tenía la antena para el tono. Luego, el inventor añadió la antena para el volumen. Hoy en día, algunos teremin más sencillos solo tienen la antena de tono y se usan más para efectos especiales que como instrumentos musicales completos.

También existen teremin con formas diferentes de interactuar, como los que usan luz o infrarrojos para controlar el sonido.

El Sonido del Teremín

Archivo:Inside of a Theremin circa 1929 from RCA
Interior de un teremín RCA de 1929.

Los primeros teremin usaban válvulas de vacío, que eran delicadas y necesitaban mucho voltaje. Hoy en día, la mayoría de los teremin modernos usan transistores, lo que los hace más resistentes, pequeños y fáciles de usar.

El sonido del teremín se produce gracias a dos circuitos osciladores. Uno de ellos cambia su frecuencia según la distancia de la mano a la antena. El otro tiene una frecuencia fija. Al mezclar las señales de ambos, se crea un sonido que podemos escuchar.

El sonido original del teremín se parecía a una mezcla entre un violonchelo y una voz humana. Con el tiempo, los teremin han mejorado y pueden producir muchos tipos de sonidos diferentes. Algunos modelos modernos incluso se pueden conectar a otros aparatos como sintetizadores para crear una variedad infinita de timbres.

El Teremín en la Música y el Cine

El teremín ha tenido un papel interesante en el cine y la música.

En Películas y Series de Televisión

El teremín se hizo muy popular en las películas de ciencia ficción y terror de Hollywood en los años 40 y 50. Su sonido misterioso era perfecto para crear ambientes inquietantes.

  • En 1931, apareció en la película Odna, con música de Dmitri Shostakovich.
  • En 1945, se usó en la película Recuerda de Alfred Hitchcock. El compositor Miklós Rózsa lo utilizó para mostrar la inestabilidad de los personajes.
  • También en 1945, en Días sin huella, el teremín acompañaba los momentos difíciles del personaje principal.
  • En 1951, fue muy famoso en la película Ultimátum a la tierra. El compositor Bernard Herrmann usó dos teremin para crear un ambiente futurista y de amenaza.
  • En 2011, apareció en la serie de televisión The Big Bang Theory. El personaje Sheldon Cooper lo toca para molestar a sus amigos.
  • En 2014, se vio en la película Frank y en la serie American Horror Story.
  • En 2014, también apareció en la película animada My Little Pony: Equestria Girls - Rainbow Rocks.

En la Música Popular

Archivo:Robotic Theremin
Imagen de un robot tocando un teremín.

Después de estar casi olvidado por décadas, el teremín volvió a ser popular en los años 90. Esto fue gracias a un documental llamado Theremin, an Electronic Oddysey (1995) y a la fabricación de nuevos modelos por la empresa de Robert Moog.

Grupos de música avant-garde como The Gathering han usado el teremín con guitarras eléctricas para crear sonidos únicos. Músicos como DJ Kilmore de Incubus, Vadim Pruzhanov de DragonForce, Mike Shinoda y Richie Kotzen también lo han incorporado en sus canciones y presentaciones.

Construyendo tu Propio Teremín

El teremín también es popular entre los aficionados a la electrónica y el D.I.Y. (Hazlo tú mismo). Hay muchos artículos y kits disponibles para construir tu propio teremín en casa. Internet ha hecho que sea más fácil encontrar información y proyectos para armar estos instrumentos.

Músicos Famosos que Tocan el Teremín

Jimmy Page, el famoso guitarrista de la banda Led Zeppelin, usó el teremín en los años 70. Lo tocó en la canción "Whole Lotta Love" en varios conciertos, incluyendo uno muy conocido en el Madison Square Garden en 1973.

Algunos de los primeros y más importantes músicos de teremín fueron Clara Rockmore, Samuel Hoffman y Lucie Bigelow Rosen.

Hoy en día, muchos tereministas continúan el legado de estos grandes. Entre ellos están Jean Michel Jarre, Lydia Kavina (sobrina nieta del inventor), Barbara Buchholz, Carolina Eyck, Katica Illényi, Ernesto Mendoza, Peter Pringle, Robby Virus y Pamelia Kurstin.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theremin Facts for Kids

kids search engine
Theremín para Niños. Enciclopedia Kiddle.