robot de la enciclopedia para niños

Barbara Buchholz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barbara Buchholz
Barbara Buchholz playing TVox.jpg
Barbara Buchholz tocando el teremín en 2008.
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1959,
Duisburgo, Renania del Norte-Westfalia, Alemania Bandera de Alemania
Duisburgo (Alemania)
Fallecimiento 10 de abril de 2012
ciudad de Berlín,
Alemania Bandera de Alemania
Berlín (Alemania)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Intérprete, compositora
Género Música electrónica
Instrumentos teremín, flauta travesera, guitarra
Artistas relacionados Lydia Kavina
Sitio web
Barbara Buchholz

Barbara Buchholz (nacida en Duisburgo, Alemania, el 8 de diciembre de 1959 – fallecida en Berlín, Alemania, el 10 de abril de 2012) fue una talentosa música, intérprete de teremín y compositora. Se especializó en la música electrónica y vivió y trabajó en la ciudad de Berlín.

¿Quién fue Barbara Buchholz?

Sus primeros años y estudios musicales

Barbara Buchholz comenzó su camino en la música estudiando varios instrumentos. Aprendió a tocar la flauta travesera, la guitarra, el bajo y también a cantar en el conservatorio de Bielefeld, Alemania.

Desde los años ochenta, trabajó como intérprete y compositora. Participó en muchos proyectos creativos que combinaban diferentes artes, especialmente en el teatro.

Su carrera como bajista y productora

Barbara fue la bajista de una banda de jazz alemana llamada Reichlich Weiblich. Esta banda era especial porque estaba formada solo por mujeres.

También creó y produjo varios proyectos interesantes. Entre ellos estaban Tap it deep, que mezclaba baile de claqué con música, Human Interactivity y Theremin: Berlín-Moscú.

El teremín: su instrumento principal

A finales de los años noventa, Barbara conoció a Lydia Kavina. Lydia es la sobrina de Lev Theremin, quien inventó el teremín. Barbara estudió este fascinante instrumento con Lydia.

El teremín es un instrumento musical electrónico que se toca sin tocarlo físicamente. Se usa moviendo las manos cerca de unas antenas, lo que crea sonidos.

Barbara Buchholz se convirtió en una experta en el teremín. Lo tocaba como instrumento principal en diferentes estilos de música, como el jazz, la música contemporánea y la improvisación.

Innovación y colaboración con el teremín

Barbara exploró nuevas formas de usar el teremín. Descubrió nuevas posibilidades de sonido y técnicas para tocarlo en la música moderna.

Junto con Lydia Kavina, fundó una plataforma llamada Touch! Don't Touch! El objetivo de esta plataforma era promover el teremín en la música contemporánea. Muchos compositores crearon piezas especiales para ellas y sus grupos.

Presentaciones y giras musicales

En el mundo del jazz y la música improvisada, Barbara tocó con varios grupos. Uno de ellos fue un trío con el trompetista noruego Arve Henriksen y el músico electrónico Jan Bang.

También realizó giras con la Jazz Bigband Graz. Presentaron un proyecto llamado Electric Poetry &Lo-Fi Cookies, que también se lanzó como un CD. Cuando Barbara presentaba su disco en solitario en vivo, el artista Pedda Borowski la acompañaba con proyecciones visuales.

Barbara Buchholz también tocó el teremín en varias obras de orquesta y óperas modernas. Participó en el ballet La sirenita con música de Lera Auerbach, y en óperas de Moritz Eggert y Alex Nowitz.

En 2009, Barbara Buchholz apareció en el programa de televisión alemán Das Supertalent. Allí mostró y tocó el teremín en vivo, sorprendiendo a la audiencia.

Barbara Buchholz falleció el 10 de abril de 2012.

Reconocimientos y premios

Barbara Buchholz recibió varios premios a lo largo de su carrera por su talento y creatividad:

  • 1989: Ganó el primer premio en el concurso Jazzszene NRW con su dúo Wilde Ehe.
  • 1995: Recibió el Amadeus de plata en un concurso de música creativa con el dúo Blech, Bass und Bellaphonie.
  • 1996: Obtuvo el primer premio en el concurso de jazz de Herford con su grupo Tap It Deep.
  • 1998: Ganó el segundo premio en un concurso de composición de jazz y música improvisada con el Trío der Zukunft.
  • 2002: Recibió un premio especial del jurado en un concurso de composición por su proyecto interactivo Waves, que combinaba video y música.
  • 2003: Obtuvo una beca del Ministerio de Cultura de NRW, lo que le permitió hacer una residencia en el Centro de Theremín en Moscú.

Discografía destacada

Barbara Buchholz grabó varios discos, incluyendo:

  • 2006: Touch! Don´t Touch!, junto a Lydia Kavina y el conjunto de música de cámara contemporánea de Berlín.
  • 2006: Theremin: Russia with love.
  • 2008: Moonstruck.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbara Buchholz Facts for Kids

kids search engine
Barbara Buchholz para Niños. Enciclopedia Kiddle.