robot de la enciclopedia para niños

Théo van Rysselberghe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Théo van Rysselberghe
Théo van Rysselberghe by Théo van Rysselberghe.jpg
Autorretrato, 1916.
Información personal
Nombre en francés Théo Van Rysselberghe
Nacimiento 23 de noviembre de 1862
Gante (Bélgica)
Fallecimiento 14 de diciembre de 1926
Le Lavandou (Francia)
Sepultura cimetière du Lavandou (fr)
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Maria Van Rysselberghe
Educación
Educado en Academia Real de Bellas Artes de Bruselas
Alumno de Jean-François Portaels
Información profesional
Ocupación Pintor, dibujante, artista gráfico, escultor, artista visual, diseñador, litógrafo, ilustrador y grabador
Área Artes visuales
Años activo 1877-1926
Movimiento Neoimpresionismo
Género Retrato
Miembro de Los XX (1883-1893)
Distinciones
  • Comandante de la Orden de Leopoldo (1919)

Théophile "Théo" van Rysselberghe (nacido en Gante, Bélgica, el 23 de noviembre de 1862 y fallecido en Saint-Clair, Francia, el 14 de diciembre de 1926) fue un talentoso pintor y grabador belga. Es conocido por su participación en importantes movimientos artísticos de finales del siglo XIX, como el impresionismo, el puntillismo y el modernismo. Su trabajo fue clave en el desarrollo del luminismo belga, un estilo que se enfoca en la luz.

La vida y obra de Théo van Rysselberghe

Théo van Rysselberghe comenzó sus estudios de arte en la Académie des beaux-arts de Gante y luego en la de Bruselas. Su primera exposición fue en el Salón de Bruselas en 1881, mostrando su talento desde joven.

Primeros viajes y descubrimientos artísticos

Entre 1881 y 1883, Théo viajó por España y Marruecos con sus amigos artistas Frantz Charlet y Darío de Regoyos. Quedó muy impresionado por las pinturas del Museo del Prado y por las escenas de la vida diaria en Tánger. En Sevilla, conoció a Constantin Meunier, otro pintor.

Al regresar a Bélgica, sus obras inspiradas en sus viajes tuvieron mucho éxito en Gante. En Bruselas, fundó el grupo Les Vingt (Los Veinte) en 1883, junto con su amigo Octave Maus y otros pintores belgas. Este grupo buscaba nuevas formas de arte. En septiembre de 1883, viajó a Haarlem en los Países Bajos para estudiar cómo el maestro Frans Hals usaba la luz en sus pinturas.

El grupo artístico "Les XX"

Théo van Rysselberghe fue uno de los fundadores más importantes del grupo artístico belga "Les XX" el 28 de octubre de 1883. Este grupo estaba formado por artistas jóvenes y con ideas innovadoras que querían cambiar las reglas del arte de su tiempo. Entre sus miembros destacados estaban James Ensor y Fernand Khnopff. Ser parte de "Les XX" le permitió a van Rysselberghe conocer a otros artistas importantes, como James McNeill Whistler.

En 1886, el poeta Émile Verhaeren le presentó a Paul Signac, quien le enseñó sobre el puntillismo. Esta técnica de pintura usa pequeños puntos de color para crear una imagen.

Viajes a Marruecos y la luz en su arte

En noviembre de 1883, Théo volvió a Tánger con Frantz Charlet. Durante su estancia de un año, se mantuvo en contacto con Octave Maus, sugiriéndole nuevos artistas para las exposiciones de "Les XX". En abril de 1884, visitó Andalucía con los pintores John Singer Sargent y Ralph Curtis.

En este viaje, van Rysselberghe buscó superarse. Su pintura Fantasía árabe, que muestra una escena exótica, es una de sus obras más conocidas de este periodo. En ella, la luz brillante del sol marroquí es muy importante. Desde entonces, la luz se convirtió en un elemento central en sus pinturas.

En la segunda exposición de "Les XX" en 1885, Théo van Rysselberghe mostró sus obras de Marruecos, como Abraham Sicsu (intérprete en Tánger) (1884).

La influencia del Impresionismo

Más tarde, sus retratos usaron colores más suaves, con tonos de negro o morado que contrastaban con colores claros. Algunos ejemplos son Jeanne y Marguerite Schlobach (1884) y Octave Maus (1885).

En la exposición de "Les XX" de 1886, vio obras de los impresionistas Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir, lo que lo impresionó mucho. Empezó a experimentar con esta técnica, como se ve en Mujer con álbum japonés (1886). Esta influencia se hizo más fuerte en pinturas como Madame Picard en su palco (1886), que usaban una paleta de colores más brillantes. En 1887, pintó paisajes marinos impresionistas en la costa belga.

Debido a sus conexiones con el mundo del arte en París, Octave Maus le pidió que buscara nuevos talentos para las exposiciones de "Les XX".

El Neoimpresionismo y el Puntillismo

Théo descubrió la técnica del puntillismo al ver la obra La Grande Jatte de Georges Pierre Seurat en una exposición en París en 1886. Él y otros artistas belgas, como Henry Van de Velde y Anna Boch, trajeron este estilo a Bélgica. Seurat fue invitado a la exposición de "Les XX" en Bruselas en 1887, aunque su obra fue muy criticada al principio.

Théo van Rysselberghe dejó el estilo realista y se dedicó al puntillismo. Esto a veces le causó desacuerdos con James Ensor. En 1887, ya estaba experimentando con este estilo en obras como Madame Oscar Ghysbrecht (1887). Durante una estancia en París, conoció a pintores como Alfred Sisley, Edgar Degas y Henri de Toulouse-Lautrec. Invitó a varios de ellos a exponer en "Les XX".

En diciembre de 1887, Théo fue invitado a acompañar una delegación belga a Mequinez, Marruecos. Durante tres meses, hizo muchos bocetos a lápiz de color y un retrato del sultán Hasán I de Marruecos. Al volver a Bruselas, pintó sus recuerdos, usando sus fotos y notas. Su obra Campamento nómada (1887) es una de sus primeras pinturas neoimpresionistas.

A partir de entonces, se dedicó a los retratos, creando una serie de obras importantes en estilo neoimpresionista.

El desarrollo del Puntillismo

Archivo:Theo van Rysselsberghe Portrait of Madame Charles Maus
Madame Charles Maus, 1890.

Su famoso retrato de Alice Sèthe (1888), con tonos azules y dorados, fue un momento clave en su carrera. En esta obra, usó puntos de color de forma muy clara. Alice Sèthe se casaría más tarde con el escultor Paul Dubois. Su hermana, Maria Sèthe, también modelo de van Rysselberghe, se casaría con el arquitecto Art Nouveau Henry Van de Velde. En este periodo, Théo hizo muchos retratos puntillistas, incluyendo el de su esposa María y su hija Elisabeth. Se casó con Marie Monnom en 1889 y viajaron de luna de miel, lo que inspiró más pinturas neoimpresionistas. En París, conoció a Theo Van Gogh y logró invitar a Vincent van Gogh a la siguiente exposición en Bruselas.

Además de retratos, también pintó muchos paisajes terrestres y marinos, como Dunas en Cadzand (1893) y El arco iris (1894).

En 1895, realizó largos viajes a Atenas, Estambul, Hungría, Rumania, Moscú y San Petersburgo para crear carteles para la "Compagnie des Wagons-lits". Un cartel famoso es el del "Royal Palace Hotel, Ostende" (1899).

En 1897, van Rysselberghe se mudó a París. Colaboró con la revista Temps Nouveaux, junto a otros artistas como Paul Signac y Camille Pissarro.

A finales de la década de 1890, Théo van Rysselberghe alcanzó el punto más alto de su técnica neoimpresionista. Poco a poco, dejó de usar solo puntos en sus retratos y paisajes, y empezó a aplicar pinceladas más amplias. Ejemplos de esto son El hipódromo de Boulogne-sur-Mer (1900) y el retrato de grupo Tarde de verano (1900), así como La lectura (1903).

En un momento, van Rysselberghe no reconoció el talento del joven Pablo Picasso, lo que fue un error en su carrera como "cazatalentos" de artistas.

Últimos años de su carrera

Archivo:Theo van Rysselberghe The Reading 1903
La lectura, 1903.

Después de 1903, su técnica puntillista se hizo más libre, y después de 1910, la abandonó por completo. Sus pinceladas se hicieron más largas y usaba colores más vivos y contrastes más fuertes, o tonos más suaves. Se convirtió en un maestro en el uso de la luz y el color. Sus Olivos cerca de Niza (1905) recuerdan el estilo de Vincent van Gogh.

Después de explorar la costa mediterránea con su amigo Henri-Edmond Cross, encontró un lugar en Saint-Clair, donde su hermano, el arquitecto Octave van Rysselberghe, le construyó una casa en 1911. Desde entonces, se retiró a la Costa Azul y se alejó del ambiente artístico de Bruselas.

Allí siguió pintando, principalmente paisajes de la costa mediterránea y retratos de su familia. En 1910, recibió un encargo para grandes murales decorativos y composiciones florales. Sus obras de este periodo incluyen Las viñas de octubre (1912), pintada con colores vivos.

Al final de su vida, también se dedicó a la escultura de retratos, como la Cabeza de André Gide.

Théo van Rysselberghe falleció en Saint-Clair, Francia, el 14 de diciembre de 1926, y fue enterrado en el cementerio de Lavandou, junto a su amigo Henri-Edmond Cross.

Muchas de las obras de este gran pintor neoimpresionista se encuentran en colecciones privadas y rara vez se exhiben. Una de esas ocasiones fue una exposición en Bruselas y La Haya en 2006. En 2005, su obra Port Cette (1892) se vendió por un precio muy alto en una subasta.

En 1931, su hija Élisabeth se casó con el novelista Pierre Herbart.

Dónde ver sus obras

Las obras de Théo van Rysselberghe se pueden encontrar en varios museos importantes:

  • Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique (Bruselas)
  • Musée d'art moderne et d'art contemporain (Lieja)
    • Les sœurs du peintre Schlobach
  • Musée des beaux-arts (Gante)
  • Musée communal des beaux-arts (Ixelles)
  • Kröller-Müller Museum (Otterlo)
  • Musée d'Orsay (París)
  • Musée de l'Annonciade (Saint-Tropez)
  • Colección de Banque Dexia
  • Musée royal des beaux-arts (Amberes)
  • National Gallery Londres
    • Portrait de Marie Sèthe, 1891
  • Museo del Prado Madrid
  • Museu Abelló, Mollet del Vallès

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Théo van Rysselberghe Facts for Kids

kids search engine
Théo van Rysselberghe para Niños. Enciclopedia Kiddle.