Territorio de Alaska para niños
Datos para niños Territorio de AlaskaTerritory of Alaska |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio organizado incorporado | ||||||||||||||||||||||||||||||
1912-1959 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Alaska en América del Norte.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 64°N 153°O / 64, -153 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Juneau | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio organizado incorporado | |||||||||||||||||||||||||||||
• País | Estados Unidos | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Inglés | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | idiomas de nativos americanos | |||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 24 de agosto de 1912 |
Creación del territorio | |||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de enero de 1959 |
Erección en estado | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El Territorio de Alaska fue una parte de los Estados Unidos que existió desde el 24 de agosto de 1912 hasta el 3 de enero de 1959. En esa fecha, se convirtió en el estado de Alaska. Antes de ser un territorio, se le conocía como el Distrito de Alaska desde el 17 de mayo de 1884.
Contenido
Historia del Territorio de Alaska
¿Cómo se formó el Territorio de Alaska?
En 1912, una ley llamada la Segunda Ley Orgánica cambió el nombre del Distrito de Alaska a Territorio de Alaska. En 1916, la población de Alaska era de unas 58.000 personas.
Un representante de Alaska en el Congreso, llamado James Wickersham, intentó que Alaska se convirtiera en un estado. Sin embargo, su propuesta no tuvo éxito porque la gente en Alaska no mostraba mucho interés en ese momento. Incluso cuando el presidente Warren G. Harding visitó Alaska en 1923, no logró despertar un gran entusiasmo por la idea de convertirse en estado.
La Segunda Ley Orgánica también dividió Alaska en cuatro zonas. La zona con más habitantes, donde se encontraba la capital Juneau, incluso preguntó si podía convertirse en un estado por sí misma, separada de las otras tres. El gobierno de Alaska era complicado, con 52 agencias federales (organismos del gobierno central) que lo administraban.
El comercio y la economía de Alaska
En 1920, se aprobó la Ley Jones. Esta ley decía que los barcos que transportaban mercancías hacia o desde Alaska debían ser construidos en los Estados Unidos. También debían ser propiedad de ciudadanos estadounidenses y estar registrados bajo las leyes del país.
Esto significaba que todas las mercancías que entraban o salían de Alaska tenían que ser transportadas por empresas estadounidenses. Además, debían pasar por Seattle, en el estado de Washington, antes de continuar su viaje. Esto hizo que Alaska dependiera mucho del estado de Washington para su comercio.
Algunas empresas en Seattle fueron acusadas de subir los precios de los productos. Esto se debía a que Alaska era solo un territorio y no un estado, por lo que ciertas reglas de comercio no se aplicaban de la misma manera.
La Gran Depresión y la migración
La Gran Depresión fue un momento difícil para la economía de Alaska. Los precios del pescado y el cobre, que eran muy importantes para la región, bajaron mucho. Esto hizo que muchas personas perdieran sus trabajos y la cantidad de trabajadores se redujo a menos de la mitad.
En 1935, el presidente Franklin D. Roosevelt tuvo una idea. Pensó que algunas familias agricultoras de Estados Unidos podrían mudarse al valle Matanuska-Susitna en Alaska. La idea era que allí podrían empezar de nuevo y cultivar sus propios alimentos.
La mayoría de los colonos (personas que se mudaban a vivir allí) venían de estados del norte como Míchigan, Wisconsin y Minnesota. Se creía que solo las personas acostumbradas a climas fríos podrían vivir bien en Alaska.
La importancia de la aviación en Alaska
La exploración y el establecimiento de comunidades en Alaska no habrían sido posibles sin los aviones. Los aviones permitieron que los colonos llegaran a lugares remotos del territorio. También hicieron posible transportar personas y suministros rápidamente.
Sin embargo, el clima difícil de Alaska y la gran cantidad de pilotos en relación con la población llevaron a muchos accidentes. Se han encontrado más de 1.700 lugares donde se estrellaron aviones en todo el territorio. Muchos de estos accidentes ocurrieron durante el aumento de la actividad militar en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Alaska en la Segunda Guerra Mundial
La importancia estratégica de Alaska para los Estados Unidos se hizo muy clara durante la Segunda Guerra Mundial. Entre junio de 1942 y agosto de 1943, las fuerzas japonesas intentaron invadir Estados Unidos a través de las islas Aleutianas. Esto llevó a la Batalla de las Islas Aleutianas.
Fue la primera vez desde la guerra de 1812 que suelo estadounidense fue ocupado por un ejército extranjero. Finalmente, las fuerzas japonesas fueron expulsadas de las islas Aleutianas por un ejército de 34.000 soldados estadounidenses.
En 1945, Cold Bay en la península de Alaska se convirtió en un lugar clave para el Proyecto Hula. Este fue un programa muy grande en el que Estados Unidos entregó 149 barcos a la Unión Soviética. También entrenó a 12.000 soldados soviéticos para usar esos barcos. Esto se hizo porque la Unión Soviética iba a unirse a la guerra contra Japón. Durante este proyecto, unos 1.500 soldados estadounidenses estuvieron en Cold Bay y Fort Randall.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alaska Facts for Kids