robot de la enciclopedia para niños

Tiermes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tiermes
Municipium
Tiermes.jpg
Tiermes ubicada en España
Tiermes
Tiermes
Localización de Tiermes en España
Tiermes ubicada en Provincia de Soria
Tiermes
Tiermes
Localización de Tiermes en Soria
Coordenadas 41°19′51″N 3°08′56″O / 41.330797222222, -3.1487833333333
Entidad Municipium
 • País Imperio romano
 • Región Celtiberia
Subdivisiones Conventus Cluniensis
Idioma oficial Celtíbero, latín
Habitantes Celtíberos
Fundación Edad del Bronce
Desaparición siglo XVI
Emperador
Augusto-Tiberio
Correspondencia actual Montejo de Tiermes, Flag Soria province.svg Soria, EspañaBandera de España España
Código postal 42344

Tiermes fue una antigua ciudad celtíbera y luego romana. Se encontraba en un lugar elevado, a más de 1200 metros de altitud, cerca de los valles de los ríos Duero y Tajo.

Al principio, Tiermes fue un oppidum (una ciudad fortificada celtíbera). Más tarde, los romanos la convirtieron en un municipium, llamándola Termes. Sus habitantes eran conocidos como termestinos. Esta ciudad fue aliada de Numancia durante las guerras celtibéricas.

Hoy en día, los restos de Tiermes se encuentran en el municipio de Montejo de Tiermes, en la provincia de Soria, Castilla y León (España). Está cerca de los límites con las provincias de Segovia y Guadalajara.

El sitio arqueológico de Tiermes forma parte del proyecto Territorio Iberkeltia, que busca proteger y dar a conocer el patrimonio de la zona.

¿De dónde viene el nombre de Tiermes?

El nombre Termancia se usó a veces en el pasado, pero es un término más moderno. El nombre antiguo de la ciudad era Termes o Tarmes. Se cree que este nombre, de origen indoeuropeo (una familia de lenguas), se refiere a que el lugar es montañoso y rocoso, y quizás a que hay un río cerca.

En la Edad Media, el nombre cambió a Tiermes debido a un fenómeno lingüístico común en el español antiguo, donde las vocales se modifican.

Algunos expertos creen que el nombre Tiermes o Tielmes (como se escribió a veces) podría venir de la raíz indoeuropea term-, que significa "taladrar". Esto se relaciona con las cuevas y galerías que caracterizan el lugar, como las que hacen los termites.

Durante la época romana, a veces se llamó a la ciudad Termesos. En la Edad Media, Tiermes fue conocida como Griza, que significa "lugar con agujeros", y así aparece en el famoso Cantar de mio Cid. En el siglo XVIII, los habitantes la llamaban "Las Cuevas". Sin embargo, el nombre original de Termes nunca se olvidó, y se mantuvo en la iglesia de Santa María de Tiermes.

Un viaje por la historia de Tiermes

Los primeros habitantes

Los primeros signos de vida en esta zona se remontan al Neolítico (la última etapa de la Edad de Piedra). Tiermes empezó a ser habitada de forma más estable en la Edad del Bronce, en un lugar llamado Carratiermes. La ocupación continuó en la Edad del Hierro, con una necrópolis (cementerio) en Carratiermes y el oppidum de Termes.

La época celtíbera y romana

Archivo:ForoFlavioTiermes
Foro de la época Flavia
Archivo:AcueductoDeTermancia
Acueducto excavado en la roca

En época romana, Termes se convirtió en un municipium, un tipo de ciudad con derechos especiales, posiblemente durante el gobierno del emperador Tiberio. La ciudad tenía grandes edificios públicos, como dos foros (plazas principales), uno de la época Julio-Claudia y otro de la época Flavia. También contaba con termas (baños públicos), un posible teatro y un acueducto para llevar agua.

El diseño de la ciudad se adaptó al terreno, ya que estaba construida sobre una roca de arenisca rodeada de acantilados, valles de ríos y bosques.

La riqueza de Tiermes en la época celtíbera y romana probablemente venía de la ganadería de ovejas. Hay indicios de que los rebaños de Tiermes se movían cada año entre la meseta norte y las tierras extremeñas (un tipo de trashumancia). También controlaban minas de hierro y otros metales en su región. Se ha descubierto que Tiermes acuñó sus propias monedas entre el siglo II a.C. y principios del siglo I a.C.

La época visigoda y medieval

La zona de Tiermes siguió habitada durante la época visigoda. De este periodo se han encontrado tumbas en el foro y restos de una posible basílica (un tipo de iglesia).

Más tarde, en la Edad Media, se destacan:

  • La necrópolis (cementerio) excavada en la roca junto al río, de la Alta Edad Media.
  • Otro cementerio con tumbas de losas cerca de la ermita, de la Baja Edad Media.
  • La iglesia románica de Santa María de Tiermes.
  • Un monasterio de Santa María de Tiermes que existió, pero del que hoy no quedan restos.

La época musulmana y la Reconquista

Durante los siglo VIII, siglo IX, siglo X y siglo XI, Tiermes y sus alrededores fueron una zona de frontera entre cristianos y musulmanes. Esto causó que la ciudad sufriera un gran abandono.

Después de la Reconquista cristiana, aunque hubo un intento de recuperar la antigua ciudad, la población de Tiermes se dispersó. Sus habitantes se trasladaron a pueblos cercanos como Pedro, Sotillos o Manzanares. Así, Caracena se convirtió en la capital de la comarca, reemplazando a Tiermes.

El siglo XVI y la actualidad

En el siglo XVI, que es la última vez que se menciona la existencia de habitantes en Tiermes, la iglesia de Santa María de Tiermes se convirtió en una ermita (una pequeña iglesia en un lugar apartado).

Hoy en día, la ermita de Santa María de Tiermes sigue siendo un lugar importante para la devoción religiosa en el suroeste de Soria. Se celebran dos romerías (peregrinaciones) cada año: una el primer sábado de junio y otra el 12 de octubre.

Archivo:Tiberius (M.A.N. Madrid) 01
Cabeza de una estatua de bronce, posiblemente del emperador romano Tiberio, encontrada en el Foro de Tiermes. Se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de España (Madrid).

¿Cómo se investiga Tiermes?

Estatua de Apolo procedente de Tiermes, Museo Arqueológico Nacional de España.

En 2018, se realizaron estudios geofísicos (como los estudios magnetométricos) para explorar el subsuelo sin excavar. Esto permitió descubrir nuevas zonas de viviendas dentro de las antiguas murallas de la ciudad. También se encontraron estructuras desconocidas fuera de lo que se pensaba que era el límite de la ciudad, tanto al oeste como al este de la colina.

Las estructuras del oeste parecen ser más antiguas que la ciudad romana, posiblemente parte del asentamiento de la Edad del Hierro. Las estructuras del este aún no tienen una fecha exacta, pero podrían ser una extensión de la ciudad romana que no se conocía antes.

Las rocas de Tiermes

Archivo:Geology in Tiermes (Soria, Spain) - Buntsandstein - cross-bedding 02
Detalle de las rocas de arenisca en Tiermes, mostrando capas cruzadas y formas de erosión.

Las rocas sobre las que se asienta el yacimiento de Tiermes, y la mayoría de las que se usaron para construir sus edificios, son areniscas y conglomerados de color rojizo. Estas rocas pertenecen a una formación geológica llamada Buntsandstein, que se formó en el periodo Triásico, hace entre 251 y 201 millones de años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Termantia Facts for Kids

kids search engine
Tiermes para Niños. Enciclopedia Kiddle.