Pelayos del Arroyo para niños
Datos para niños Pelayos del Arroyo |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Pelayos del Arroyo en España | ||
Ubicación de Pelayos del Arroyo en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Segovia | |
Ubicación | 41°03′04″N 3°56′22″O / 41.051111111111, -3.9394444444444 | |
• Altitud | 1143 m | |
Superficie | 12,44 km² | |
Población | 48 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,7 hab./km² | |
Código postal | 40170 | |
Alcaldesa (2023) | Francisco Javier Rodríguez Sanz (PP) | |
Sitio web | pelayosdelarroyo.es | |
Pelayos del Arroyo es un pequeño municipio y localidad en España, que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, contaba con 48 habitantes. Una parte de su territorio, llamada exclave, es la localidad de Tenzuela, que fue un municipio independiente hasta 1842.
Contenido
Geografía de Pelayos del Arroyo
Pelayos del Arroyo se ubica en una zona elevada, a 1143 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 12,44 kilómetros cuadrados.
¿Qué pueblos rodean Pelayos del Arroyo?
Este municipio limita con varias localidades. Al norte y noroeste se encuentra Turégano, mientras que al noreste está Santiuste de Pedraza. Hacia el oeste y suroeste, limita con Sotosalbos. Al este, se encuentra Torre Val de San Pedro, y al sureste, Collado Hermoso.
Historia de Pelayos del Arroyo
La historia de Pelayos del Arroyo es muy antigua.
Origen y cambios de nombre
Alrededor del año 1120, Pelayos del Arroyo era parte de las tierras de la catedral de Segovia. En 1220, el pueblo se conocía simplemente como "Pelaios". Fue en 1826 cuando se le añadió "del Arroyo" a su nombre. Se cree que su nombre original, "Pelaios", viene de la persona encargada de repoblar la zona en la Edad Media.
El pueblo perteneció al Obispado de Segovia. Después de un conflicto importante en el siglo XVI, el obispado lo vendió al Duque de Béjar. En 1916, su nombre fue oficialmente cambiado de "Pelayos" a "Pelayos del Arroyo" como parte de una reforma en la forma de nombrar los municipios.
Población de Pelayos del Arroyo
La cantidad de personas que viven en Pelayos del Arroyo ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuántos habitantes tiene Pelayos del Arroyo?
Según los datos más recientes de 2024, Pelayos del Arroyo tiene 48 habitantes. A lo largo de su historia, la población ha variado, llegando a tener más de 200 habitantes a finales del siglo XIX y principios del XX, y luego disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Pelayos del Arroyo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pelayos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Gobierno y administración
El alcalde de Pelayos del Arroyo desde 2023 es Francisco Javier Rodríguez Sanz, del PP. A lo largo de los años, el municipio ha tenido diferentes alcaldes de distintos partidos políticos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Mariano Robledo Ayuso | UCD |
1983-1987 | Mariano Robledo Ayuso | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Mariano Robledo Ayuso | PDP |
1991-1995 | Mariano Robledo Ayuso | PP |
1995-1999 | Máximo Robledo Ayuso | PP |
1999-2003 | Máximo Robledo Ayuso | PP |
2003-2007 | Pedro Gala Campos | PSOE |
2007-2011 | Begoña García Marinas | PSOE |
2011-2015 | Francisco Javier Rodríguez Sanz | PP |
2015-2019 | Francisco Javier Rodríguez Sanz | PP |
2019- | Francisco Javier Rodríguez Sanz | PP |
Cultura y tradiciones
Pelayos del Arroyo cuenta con un interesante patrimonio y celebra varias fiestas a lo largo del año.
Lugares de interés
- La iglesia parroquial de San Vicente Mártir: Es un edificio muy antiguo, construido entre los siglos XII y XIII, con un estilo llamado románico rural. Ha sido reformada varias veces y tiene una torre especial llamada espadaña. Dentro, se pueden ver restos de pinturas en las paredes, un retablo barroco y capiteles (partes decoradas de las columnas) muy bonitos.
- Un molino de agua: Un antiguo molino que funcionaba con la fuerza del agua.
- Un potro de herrar: Una estructura que se usaba para sujetar a los animales, como caballos o bueyes, mientras les ponían las herraduras.
Fiestas populares
- Dulce Nombre de María: Se celebra el segundo fin de semana de septiembre.
- San Antonio: Se festeja el 13 de junio.
- San Vicente: Aunque antes se celebraba en enero, ahora es el tercer fin de semana de julio.
- Cocido Solidario: Un evento donde se organiza un rastrillo (mercado de segunda mano) con fines benéficos, apoyando a asociaciones y organizaciones que ayudan a los demás.
La leyenda del Tuerto Pirón
En la localidad vecina de Santo Domingo de Pirón nació un personaje conocido como El Tuerto Pirón. Este hombre era un bandolero que, según la leyenda, robaba a los ricos y asaltaba iglesias y caminos. Uno de sus asaltos más famosos fue el de la iglesia de Tenzuela, que hoy forma parte de Pelayos del Arroyo.
Véase también
En inglés: Pelayos del Arroyo Facts for Kids
- Tenzuela
- Municipios de la provincia de Segovia