robot de la enciclopedia para niños

Torreiglesias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreiglesias
municipio de Segovia
Bandera de Torreiglesias.svg
Bandera
Escudo de Torreiglesias (Segovia).svg
Escudo

Torreiglesias vista de la población desde SG-P-2222.jpg
Torreiglesias ubicada en España
Torreiglesias
Torreiglesias
Ubicación de Torreiglesias en España
Torreiglesias ubicada en Provincia de Segovia
Torreiglesias
Torreiglesias
Ubicación de Torreiglesias en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Segovia
Ubicación 41°06′07″N 4°01′57″O / 41.101944444444, -4.0325
• Altitud 1029 m
Superficie 55,08 km²
Población 256 hab. (2024)
• Densidad 5,12 hab./km²
Gentilicio torreiglesiano, -a
chindo, -a (despectivo)
Código postal 40192
Alcalde (2023) Mario Pastor de la Cruz (PP)
Sitio web torreiglesias.es

Torreiglesias es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 256 habitantes, según datos de 2024.

Torreiglesias: Un Pueblo en Segovia

Torreiglesias es un municipio pequeño pero con mucha historia. Se ubica en una zona llana, a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Está cerca de la sierra de Guadarrama, lo que le da un paisaje muy bonito.

¿Dónde se encuentra Torreiglesias?

El municipio de Torreiglesias está a unos 30 kilómetros de la ciudad de Segovia, la capital de la provincia. Su ubicación es estratégica, rodeado de otros pueblos interesantes.

Localidades cercanas

Dentro del municipio de Torreiglesias, hay otras localidades que forman parte de él:

  • Losana de Pirón: Fue un municipio independiente hasta 1970. Desde 1986, es una Entidad Local Menor.
  • Otones de Benjumea: También fue un municipio separado hasta 1972.
  • Torreiglesias: Es la capital del municipio.

El municipio limita con varios pueblos:

Ríos que atraviesan el municipio

Por el territorio de Torreiglesias pasan dos ríos importantes: el río Viejo y el río Pirón. Estos ríos son parte fundamental del paisaje y la vida del lugar.

La Historia de Torreiglesias

La historia de Torreiglesias se remonta a tiempos muy antiguos, con evidencias de los primeros pobladores.

Primeros habitantes

Se han encontrado restos del Neolítico (una etapa de la Prehistoria) en la cueva de la Vaquera, también conocida como Fuente Dura. Esta cueva está en Losana de Pirón, cerca de los ríos Pirón y Viejo. Esto nos dice que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.

Torreiglesias en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Torreiglesias tenía una población de 499 habitantes. Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el pueblo. Mencionaba que tenía 140 casas, una escuela, una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y dos fuentes de agua. También hablaba de sus tierras de cultivo, sus montes y la cría de ganado.

¿Cuánta gente vive en Torreiglesias?

La población de Torreiglesias ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 256 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torreiglesias entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 40519 (Losana de Pirón)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 40153 (Otones de Benjumea)

¿Quién gobierna Torreiglesias?

El gobierno de Torreiglesias está a cargo de su Alcalde. Desde 2001, el alcalde ha sido Mario Pastor de la Cruz, del PP. Antes de él, hubo otros alcaldes de diferentes partidos políticos.

Archivo:Ayuntamiento,Torreiglesias, 02
Casa consistorial
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Valentín Escudero Bravo UCD
1983-1987 Fernando Vírseda Martín PSOE
1987-1991 Valentín Escudero Bravo PDP
1991-1995 Raimundo Martín Otero PP
1995-1999 Juan Javier Gil Gimeno PP
1999-2003 Juan Javier Gil Gimeno (1999-2001)
Mario Pastor de la Cruz (2001-2003)
PP
2003-2007 Mario Pastor de la Cruz PP
2007-2011 Mario Pastor de la Cruz PP
2011-2015 Mario Pastor de la Cruz PP
2015-2019 Mario Pastor de la Cruz PP
2019- Mario Pastor de la Cruz PP

Cultura y Tradiciones de Torreiglesias

Torreiglesias tiene un rico patrimonio cultural y celebra varias fiestas a lo largo del año.

Lugares de interés

Entre los edificios y lugares históricos de Torreiglesias, destacan:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Su origen es del estilo románico, un tipo de arte muy antiguo.
  • Corral de Máximo: Fue un antiguo refugio y jardín de Máximo Segovia, una persona que vivía apartada para dedicarse a la oración.
  • Ermita del Santo Cristo del Humilladero: Una pequeña capilla con significado religioso.
  • Puente romano de Covatillas: Aunque se le llama "romano", es del siglo XVI. Formaba parte del antiguo Camino Real que iba hacia Turégano.
  • Caserío, molino y fuente del despoblado de Cobatillas: Restos de un antiguo pueblo que ya no está habitado.

Fiestas populares

Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Torreiglesias:

  • Fiestas de Santiago Apóstol: Se celebran el 25 de julio. Incluyen una misa y una romería (una procesión al aire libre) en la ermita de Santiaguito (en Losana de Pirón). También se organiza una paella popular junto al río Pirón.
  • Nuestra Señora de la Asunción y San Roque: Estas fiestas tienen lugar el 15 y 16 de agosto.

Leyendas locales

Como muchos pueblos, Torreiglesias tiene sus propias leyendas que se han contado de generación en generación.

El Tuerto de Pirón

Una de las leyendas más conocidas es la de "El Tuerto de Pirón". Era un bandolero (una persona que vivía fuera de la ley) que nació en un pueblo cercano, Santo Domingo de Pirón. Se dice que robaba a los ricos y asaltaba iglesias y caminos. Torreiglesias fue uno de los lugares donde más actuó.

La ermita de Santiaguito

Otra leyenda cuenta la historia de la ermita rupestre de Santiaguito. Se dice que esta ermita pertenecía originalmente a Losana de Pirón, pero fue "cambiada" a Torreiglesias por unos prados junto al río. De esta historia surgió una coplilla popular que dice:

Si moros los de Losana no fueran,
no cambiarían santos por praderas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torreiglesias Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Segovia
kids search engine
Torreiglesias para Niños. Enciclopedia Kiddle.