robot de la enciclopedia para niños

Losana de Pirón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Losana de Pirón
localidad, entidad local menor y entidad singular de población
Losana de Pirón vista de la población.jpg
Losana de Pirón desde un prado cercano
Losana de Pirón ubicada en España
Losana de Pirón
Losana de Pirón
Ubicación de Losana de Pirón en España
Losana de Pirón ubicada en Provincia de Segovia
Losana de Pirón
Losana de Pirón
Ubicación de Losana de Pirón en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Sexmo de San Lorenzo
• Partido judicial Partido de Segovia
• Municipio Torreiglesias
Ubicación 41°04′04″N 4°01′22″O / 41.067777777778, -4.0227777777778
• Altitud 1045 m
Población 60 hab. (INE 2023)
Código postal 40192
Alcalde (2023) Pedro García Díaz (Ind.)
Sitio web losanadepiron.es

Losana de Pirón es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Torreiglesias. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, Losana de Pirón tenía una población de 60 habitantes.

Cerca de Losana de Pirón, a unos 3,4 kilómetros al norte, se encuentran los restos de un antiguo pueblo medieval llamado Cuevas de Pirón o Castrejón.

¿De dónde viene el nombre de Losana de Pirón?

El nombre de Losana podría venir de "Luciana", que significa "propiedad de Lucius". La segunda parte, "de Pirón", se añadió porque el pueblo está cerca del río Pirón.

¿Cuál es la historia de Losana de Pirón?

Archivo:Condecoración de San Lorenzo hacia Losana de Pirón
Placa que reconoce Losana de Pirón como integrante del Sexmo de San Lorenzo

En la cueva de la Vaquera, también conocida como Fuentedura, se han encontrado restos del Neolítico. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

La primera vez que se menciona Losana en la historia fue en el año 1103. En ese momento, el pueblo fue entregado al monasterio de San Millán de la Cogolla. Esto sugiere que personas de la región de La Rioja ayudaron a repoblar la zona.

Hasta el año 1916, el pueblo se llamaba solo Losana. Después, se le añadió "de Pirón" para indicar su cercanía al río del mismo nombre.

Losana de Pirón tuvo su propio ayuntamiento hasta 1970. En ese año, se unió al municipio de Torreiglesias, junto con Otones de Benjumea. Sin embargo, en 1986, los vecinos lucharon para que Losana de Pirón se convirtiera en una Entidad Local Menor. Esto les permitió tener un ayuntamiento propio con algunas responsabilidades y un alcalde pedáneo.

¿Cómo es la geografía de Losana de Pirón?

Archivo:MTN25-0457c3-2010-Cantimpalos
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España que muestra parte de Losana de Pirón

Losana de Pirón está cerca de la carretera provincial SG-P-2222, que une Torrecaballeros con Turégano. El pueblo se encuentra entre dos ríos, el Pirón y el Viejo. Está situado en la parte baja de la sierra de Guadarrama.

Aquí puedes ver los pueblos que rodean Losana de Pirón:

Noroeste: Torreiglesias Norte: Torreiglesias Noreste: Carrascal (La Cuesta, Turégano)
Oeste: Cabañas de Polendos Rosa de los vientos.svg Este: Tenzuela, Berrocal (La Cuesta, Turégano)
Suroeste: Adrada de Pirón Sur: Adrada de Pirón, Basardilla, Santo Domingo de Pirón Sureste: Santo Domingo de Pirón

¿Cuánta gente vive en Losana de Pirón?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Losana de Pirón a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Losana de Pirón entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Losana: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40205 (Torreiglesias)

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Losana de Pirón entre 1828 y 2023

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.      Población según Pedro Luis Siguero Llorente.      Población de derecho (1842-2020) según el padrón municipal del INE.      Población según el padrón municipal de 2023 del INE.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Losana de Pirón?

Aunque Losana de Pirón forma parte del Ayuntamiento de Torreiglesias, tiene cierta autonomía. Esto es porque es una entidad local menor desde 1986.

¿Quiénes son los alcaldes de Losana de Pirón?

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 ---- ----
1983-1987
1987-1991 CDS
1991-1995 PP
1995-1999 Pedro García Díaz PP
1999-2003 Pedro García Díaz (-2001)
Luis Escudero Revilla (2001-)
PP PP
2003-2007 Luis Escudero Revilla PP PP
2007-2011 Luis Escudero Revilla PP PP
2011-2015 Luis Escudero Revilla PP PP
2015-2019 Pedro García Díaz Independiente
2019- Pedro García Díaz PP icono 2019.svg PP
Independiente

¿Cómo funciona la Junta Vecinal?

Como Entidad Local Menor, Losana de Pirón tiene una Junta Vecinal. Esta junta está dirigida por un alcalde pedáneo, que es elegido por los vecinos. El alcalde pedáneo nombra a otro miembro de la junta, y el tercer miembro es el candidato de la segunda lista más votada. Esta Junta, junto con la Asociación de Vecinos de Nuestra Señora de la Asunción, ayuda a gestionar el pueblo.

¿Qué lugares interesantes y tradiciones tiene Losana de Pirón?

Monumentos y lugares para visitar

Archivo:Losana
Señalización de una de las rutas del valle del río Pirón, esta une Losana de Pirón con la cueva de la Vaquera
Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Losana de Pirón, fachada principal
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia antigua con orígenes en el Arte románico.
  • Viejo Molino de Losana: Un molino antiguo que forma parte de la historia del pueblo.
  • Cueva de la Vaquera: También conocida como Fuentedura, tiene dos entradas y mide un kilómetro de largo. Fue un escondite para un personaje popular de la zona, y en su interior se han encontrado restos del neolítico.
  • Cueva de Murciganillos: Ha sido declarada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) por su importancia natural.
  • Cuevas menores de Pedrones y Cabrera: Otras cuevas más pequeñas en la zona.
  • Ermita rupestre de Santiaguito: Una ermita medieval excavada en la roca del Cañón del río Pirón, que fue reformada en el siglo XVIII.
  • Antigua fragua: Un taller donde se trabajaba el metal.
  • Fuente de Émbolo: Una fuente de agua.
  • Potro de herrar: Una estructura que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras. Está junto a la iglesia.
  • Pilón: Una fuente de agua cercana a una antigua casa de esquileo.
  • Puente de Encalá: También llamado a veces Puente de Alcalá, cruza el río Pirón. Hoy en día, la carretera a Adrada de Pirón pasa por encima de él. Antes, se usaba para el paso del ganado. En 1950, se le añadió un segundo arco después de un derrumbe parcial.

Fiestas y celebraciones

  • San Antonio: Se celebra el 13 de junio.
  • Nuestra Señora de la Asunción: Se festeja el fin de semana siguiente al 15 de agosto.
  • Romería del Santiaguito: En esta romería, se lleva la imagen de Santiaguito desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Torreiglesias. Se celebra una misa y luego hay una comida. Existe una canción popular dedicada a esta fiesta.

Leyendas del pueblo

  • Leyenda de la Aparición: Se cuenta que la Virgen se apareció en el lugar, y de esa aparición surgió un manantial. Desde entonces, a esa Virgen se la conoce como la Virgen de la Salud.
  • Leyenda de El Tuerto de Pirón: El Tuerto de Pirón era un personaje popular de la zona, nacido en el pueblo vecino de Santo Domingo de Pirón. Uno de sus escondites principales eran las Cuevas de las Vaquera y de Murciganillos, cerca de Losana. Se decía que compartía lo que obtenía con los más necesitados. Los vecinos sospechaban que Geñico, de Losana de Pirón, era parte de su grupo, pero nunca se pudo probar.
  • Leyenda de la ermita de Santiaguito: Se dice que la ermita rupestre pertenecía a Losana durante la Reconquista. En ese tiempo, Losana estaba habitada por personas de cultura musulmana y Torreiglesias por personas de cultura cristiana. Se cuenta que los primeros cambiaron la ermita por unos prados junto al río con los segundos. Con el tiempo, estos terrenos volvieron a ser parte de Losana, que hoy está unida a Torreiglesias. De esta historia surgió una canción popular:
Moritos los de Losana

los de Losana Moritos,
Si moros los de Losana no fueran,

no cambiarían santos por praderas.
Los moros de Losana

quién lo creyera,
que cambiaron el santo,

por la pradera
Anónimo

Más información

kids search engine
Losana de Pirón para Niños. Enciclopedia Kiddle.