Temporada de huracanes en el Atlántico de 1982 para niños
Datos para niños Temporada de huracanes en el Atlántico de 1982 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | 1 de junio de 1982 | |
Último ciclón disipado | 3 de octubre de 1982 | |
Estadísticas de la temporada | ||
Depresiones | 9 | |
Tormentas | 6 | |
Huracanes | 2 | |
Huracanes mayores (Categoría 3+) |
1 | |
Personas fallecidas | 141 | |
Daños totales | $100 millones (1982 USD) $223,2 millones (2008 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Temporadas del Atlántico 1980 1981 1982 1983 1984 |
||
La temporada de huracanes en el Atlántico de 1982 fue el período del año en que se forman la mayoría de los ciclones tropicales en el Océano Atlántico. Oficialmente, esta temporada comenzó el 1 de junio de 1982 y terminó el 30 de noviembre de 1982.
En 1982, se formaron pocas tormentas. Las que sí aparecieron fueron generalmente débiles y se mantuvieron en el mar. La tormenta más impactante de la temporada fue la Tormenta tropical Beryl, que causó la pérdida de 115 vidas al pasar por la isla de Cabo Verde. Otras tormentas importantes fueron el Huracán Alberto, que provocó fuertes inundaciones en el oeste de Cuba, el Huracán Debby, que alcanzó la Categoría 4, y una tormenta subtropical que afectó a Florida.
Contenido
Actividad de la temporada de huracanes de 1982
La temporada de 1982 tuvo poca actividad, con solo seis tormentas con nombre. Comenzó temprano, con el Huracán Alberto formándose el primer día de la temporada. Alberto amenazó la costa suroeste de Florida como una tormenta tropical. En Cuba, causó la pérdida de 23 vidas debido a las inundaciones.
La siguiente tormenta fue una tormenta subtropical que se formó en junio. Afectó la misma zona que Alberto y causó daños por 10 millones de dólares.
Tormentas notables de la temporada
La Tormenta tropical Beryl se formó el 28 de agosto, después de un mes de julio tranquilo. Pasó cerca de Cabo Verde, donde 115 personas perdieron la vida. Poco después de Beryl, la Tormenta tropical Chris se formó en el Golfo de México el 9 de septiembre. Chris fue una tormenta débil que tocó tierra en Texas y se disipó el 13 de septiembre.
El Huracán Debby fue la tormenta más fuerte de la temporada. Se fortaleció rápidamente hasta convertirse en un Gran Huracán de Categoría 4. Debby pasó por Terranova el 18 de septiembre y se unió a otro sistema meteorológico el 20 de septiembre. La última tormenta de la temporada, la Tormenta tropical Ernesto, fue la de menor duración y se mantuvo en el mar, disipándose el 3 de octubre.
Factores que influyeron en la temporada
Esta temporada fue muy inactiva debido a la fuerte cizalladura del viento vertical. Esto significa que los vientos en las capas altas de la atmósfera eran más fuertes de lo normal y soplaban en diferentes direcciones. Esta cizalladura impedía que las tormentas se desarrollaran y crecieran.
Uno de los factores que contribuyeron a esta cizalladura fue el fenómeno de El Niño. El Niño es un cambio en la temperatura del océano Pacífico que afecta el clima global. También hubo una mayor cantidad de polvo en el aire proveniente de África, lo que pudo haber reducido aún más la formación de ciclones tropicales.
Tormentas
Huracán Alberto
Alberto | ||||
---|---|---|---|---|
categoría 1 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 2 de junio de 1982 | |||
Disipado | 6 de junio de 1982 | |||
Vientos máximos | 85 millas por hora (136,8 km/h) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 985 hPa | |||
El 1 de junio, una depresión tropical se formó cerca de la costa occidental de Cuba. Se movió lentamente hacia el noreste por el Golfo de México. El 3 de junio, se fortaleció y se convirtió en la tormenta tropical Alberto.
Alberto siguió un camino irregular hacia el noreste y por un corto tiempo se convirtió en un huracán de Categoría 1. Luego, se debilitó rápidamente a tormenta tropical, se movió hacia el oeste y se disipó cerca de Florida el 6 de junio. Fue un caso inusual, ya que entró al Golfo de México y se disipó sin tocar tierra.
Aunque la tormenta no tocó tierra, causó la pérdida de 23 vidas en Cuba debido a las fuertes inundaciones. El sur de Florida recibió lluvias moderadas, con un máximo de 418,33 mm en Tavernier.
Tormenta Subtropical Uno
Uno | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta subtropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 18 de junio de 1982 | |||
Disipado | 20 de junio de 1982 | |||
Vientos máximos | 70 millas por hora (112,7 km/h) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 984 hPa | |||
La primera tormenta subtropical de la temporada se formó en el centro-este del Golfo de México el 18 de junio. Se movió casi en línea recta hacia el noreste durante toda su existencia. Cruzó la península de Florida esa noche, lo que llevó a emitir varias alertas por tormentas fuertes y tornados.
La tormenta continuó su camino, cruzando Carolina del Norte. Mantuvo su fuerza hasta el 20 de junio, cuando se convirtió en un sistema extratropical cerca de Terranova. Esta tormenta subtropical causó la pérdida de tres vidas en Florida. También provocó el hundimiento de un barco de pesca cerca de la costa de Carolina del Norte y daños por 10 millones de dólares (en 1982).
Tormenta Tropical Beryl
Beryl | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 28 de agosto de 1982 | |||
Disipado | 6 de septiembre de 1982 | |||
Vientos máximos | 75 millas por hora (120,7 km/h) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 989 hPa | |||
Una onda tropical se movió desde la costa de África el 27 de agosto. Rápidamente se organizó en una depresión tropical. A finales del 28 de agosto, se intensificó y se convirtió en la tormenta tropical Beryl, pasando justo al sur de Cabo Verde.
La tormenta se fortaleció constantemente, alcanzando vientos máximos de 122,65 km/h el 31 de agosto. Las imágenes de satélite mostraron un ojo, pero este desapareció rápidamente debido al aumento de la cizalladura en las capas superiores. El 2 de septiembre, Beryl se debilitó a depresión tropical y el 6 de septiembre se disipó al norte de las Antillas Menores.
Al principio, la tormenta tropical Beryl produjo fuertes lluvias y vientos en la isla de Sal, en Cabo Verde, que fue la más afectada. La tormenta causó daños moderados en todo el archipiélago, sumando un total de 3 millones de dólares (en 1982). El paso de Beryl también causó la pérdida de 115 vidas en el país.
Depresión tropical Tres
Tres | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 6 | |||
Disipado | 9 de septiembre | |||
Vientos máximos | 55 km/h (34 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1012 hPa | |||
Tormenta Tropical Chris
Chris | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 9 de septiembre de 1982 | |||
Disipado | 12 de septiembre de 1982 | |||
Vientos máximos | 65 millas por hora (104,6 km/h) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 994 hPa | |||
Una zona de baja presión se formó el 8 de septiembre en el Golfo de México. Se movió hacia el oeste y al día siguiente se organizó en una depresión subtropical. Bajo la influencia de un frente de baja presión, la depresión giró hacia el norte y se organizó mejor, convirtiéndose en la tormenta tropical Chris en la tarde del 10 de septiembre.
La tormenta alcanzó vientos máximos de 104,60 km/h antes de tocar tierra cerca de Sabine Pass, en Texas. Chris continuó hacia el interior hasta que se disipó sobre el centro de Arkansas el 13 de septiembre. Antes de tocar tierra, 6500 personas fueron evacuadas del sur de Luisiana, y muchos trabajadores de plataformas petroleras fueron llevados a tierra.
Chris produjo lluvias moderadas a lo largo de su camino, con un máximo de 406,4 mm en Delhi, Luisiana. Las lluvias causaron inundaciones locales en Tennessee y Kentucky, desbordando algunos ríos. La tormenta generó 9 tornados, de los cuales 4 fueron fuertes (F2 o más en la escala Fujita). En tierra, la tormenta causó un aumento de 1,5 metros en la marea, lo que dañó varios barcos en el Golfo de México. En total, los daños ascendieron a 2 millones de dólares (en 1982).
Huracán Debby
Debby | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 4 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 13 | |||
Disipado | 20 de septiembre | |||
Vientos máximos | 130 millas por hora (209,2 km/h) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 950 hPa | |||
La vida de Debby comenzó como una onda tropical que se debilitó poco después de salir de la costa de África. La onda viajó por el Atlántico y se organizó en una depresión tropical en la costa norte de Haití el 13 de septiembre.
La depresión giró hacia el norte y se fortaleció, primero en una tormenta tropical y luego en un huracán. El huracán Debby siguió una trayectoria hacia el norte-noreste, pasando cerca de Bermudas con fuerza de tormenta tropical. Continuó fortaleciéndose mientras se movía hacia el norte, alcanzando vientos máximos de 217,26 km/h.
Se registraron vientos de tormenta tropical en Terranova cuando Debby pasó el 18 de septiembre. La tormenta aceleró y comenzó a debilitarse en las frías aguas del Atlántico norte. Debby se unió a un fuerte sistema no tropical que cruzaba las Islas Británicas el 20 de septiembre. La perturbación que dio origen a Debby produjo lluvias muy fuertes en Puerto Rico, con un máximo de 326,64 mm en el suroeste de la isla. Solo se asociaron daños menores con Debby.
Depresión tropical Seis
Seis | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 16 | |||
Disipado | 20 de septiembre | |||
Vientos máximos | 55 km/h (34 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Depresión tropical Siete
Siete | ||||
---|---|---|---|---|
Depresión tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 24 | |||
Disipado | 27 de septiembre | |||
Vientos máximos | 55 km/h (34 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 1007 hPa | |||
Tormenta Tropical Ernesto
Ernesto | ||||
---|---|---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 30 de septiembre de 1982 | |||
Disipado | 2 de octubre de 1982 | |||
Vientos máximos | 70 millas por hora (112,7 km/h) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | 997 hPa | |||
Una onda tropical se formó frente a las costas de África el 23 de septiembre. El 30 de septiembre, se convirtió en la depresión tropical Seis. La depresión se intensificó y giró bruscamente el 1 de octubre.
Un avión de la Fuerza Aérea encontró vientos de 64,37 km/h y una presión de 1003 hPa, por lo que la depresión recibió el nombre de Ernesto. Otro avión de la Fuerza Aérea el 2 de octubre encontró vientos de 114,26 km/h y una presión de 997 hPa. Para el 3 de octubre, Ernesto ya no era identificable, pues se había unido a un frente extratropical. Ernesto nunca se acercó a tierra y no causó ningún daño.
Energía Ciclónica Acumulada (ECA)
ACE (104kt²) – Storm: Source | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 18.2 | Debby | 2 | 5.45 | Beryl | 3 | 2.06 | Alberto |
4 | 1.65 | Ernesto | 5 | 1.29 | Chris | |||
Total= 28.5962 (29) |
La tabla de la derecha muestra la Energía Ciclónica Acumulada (ECA) para cada ciclón tropical de la temporada. La ECA es una forma de medir la energía de un huracán multiplicada por el tiempo que existió. Los huracanes más fuertes y duraderos tienen una ECA más alta. Este valor solo se calcula para sistemas tropicales con vientos de 63 km/h (39 mph) o más.
Nombres de las tormentas
Los siguientes nombres se usaron para las tormentas que se formaron en el Atlántico Norte en 1982. Ningún nombre fue retirado, por lo que se usaron de nuevo en la temporada de 1988. Fue la primera vez que se usaron estos nombres desde el cambio de sistema en 1978, excepto Florence y Helene, que ya se habían usado antes. Los nombres que no se usaron están en gris.
|
|
|
Nombres retirados
La Organización Meteorológica Mundial decidió no retirar ningún nombre en 1982. Esto se debe a que ningún huracán causó daños muy grandes o la pérdida de muchas vidas.
Véase también
En inglés: 1982 Atlantic hurricane season Facts for Kids
- Lista de Temporadas de huracanes en el Atlántico
- Temporada de huracanes en el Pacífico de 1982