robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1981 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1981
1981 Atlantic hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado

Sin número

6 de abril de 1981
Último ciclón disipado

Tres

17 de noviembre de 1981
Estadísticas de la temporada
Depresiones 22
Tormentas 12
Huracanes 7
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
3
Víctimas mortales 10
Daños totales $45 millones (1981 USD) $106.6 million (2008 USD)
(estimación, {{{año}}})
Temporadas del Atlántico
1979 1980 1981 1982 1983

La temporada de huracanes en el Atlántico de 1981 fue un período en el que se formaron muchos ciclones tropicales en el Océano Atlántico. Oficialmente, esta temporada comenzó el 1 de junio de 1981 y terminó el 30 de noviembre de 1981. Estas fechas son importantes porque marcan el tiempo en que la mayoría de estas tormentas suelen aparecer.

Fue una temporada con mucha actividad. Se formaron 18 depresiones tropicales y 12 tormentas con nombre. Nueve de estos sistemas llegaron a tocar tierra en algún momento. Algunas tormentas, como Cindy, Harvey e Irene, no afectaron directamente ninguna zona terrestre.

El huracán Dennis causó daños por millones de dólares en Florida y fue la tormenta que trajo más lluvia en toda la temporada. La Depresión Tropical Ocho causó las mayores inundaciones en Texas a finales de agosto, y fue el ciclón que más vidas afectó, con cinco personas. Las depresiones tropicales Dos y Ocho causaron la mayoría de los daños y afectaron a Luisiana y Texas. Katrina fue la única tormenta con nombre que causó pérdidas de vidas.

Actividad de la Temporada de Huracanes de 1981

La temporada de 1981 fue bastante activa, con un total de 18 depresiones tropicales y 12 tormentas que recibieron un nombre. La temporada comenzó antes de lo esperado, con la Tormenta Tropical Arlene formándose el 6 de mayo.

¿Cómo se desarrollaron las primeras tormentas?

La Tormenta Tropical Arlene tocó tierra en Cuba y luego fue absorbida por otro sistema meteorológico. La Depresión Tropical Dos se movió desde el Golfo de México hacia el este de Texas el 5 de junio. Esta depresión causó lluvias fuertes y varios tornados en Luisiana antes de desaparecer en el sureste de Estados Unidos.

La Tormenta Tropical Bret se formó en el Atlántico y llegó a la península de Delmarva. La Depresión Tropical Cuatro se formó en el Golfo de México el 25 de julio. Entró en México al día siguiente y provocó lluvias intensas en el oeste de Texas, Oklahoma y Arkansas.

¿Qué huracanes destacaron en agosto y septiembre?

La Tormenta Tropical Cindy se formó el 2 de agosto en el Atlántico y se convirtió en un ciclón extratropical (una tormenta de otro tipo) el 5 de agosto. El huracán Dennis se formó el 7 de agosto cerca de Sudamérica. Dennis se debilitó a una depresión al entrar en las Islas de Sotavento, pero recuperó fuerza de tormenta tropical al cruzar Cuba. Luego, se movió cerca de la costa sureste de Estados Unidos, desde Florida hasta Virginia, y por un corto tiempo se convirtió en huracán. Dennis se debilitó de nuevo y fue declarado ciclón extratropical el 22 de agosto.

La Depresión Tropical Siete se formó a mediados de agosto y pasó por las Islas de Barlovento antes de disiparse en el este del Mar Caribe. La Depresión Tropical Ocho causó grandes inundaciones entre San Antonio y Houston el 30 y 31 de agosto, al pasar por Texas y Luisiana.

El Huracán Emily se formó el 1 de septiembre al sureste de Bermudas. Se hizo más fuerte en el Atlántico Norte el 12 de septiembre. El Huracán Floyd fue un huracán de categoría 3 que pasó cerca de Bermudas, pero no causó daños. El Huracán Gert se formó el 8 de septiembre, alcanzó la categoría 2, y siguió un camino similar al de Floyd, desapareciendo cerca de las Azores.

Harvey se convirtió en el huracán más fuerte de la temporada, llegando a la categoría 4. Harvey nunca tocó tierra, pero los barcos reportaron vientos fuertes. La Depresión Tropical Trece trajo ráfagas de viento con fuerza de tormenta tropical a Bermudas a mediados y finales de septiembre. El Huracán Irene también se mantuvo en el mar, alcanzando la categoría 3 y se convirtió en extratropical a principios de octubre. Los restos de Irene llegaron a Francia.

¿Cuáles fueron las últimas tormentas de la temporada?

La Depresión Tropical Quince fue pequeña y bien organizada mientras cruzaba el Atlántico. Se debilitó al avanzar por el noreste del Caribe y el suroeste del Atlántico Norte a finales de septiembre y principios de octubre. La Tormenta Tropical José duró poco tiempo. José nunca tocó tierra y se disipó el 1 de noviembre cerca de las Azores.

El huracán Katrina se formó en el Mar Caribe y entró en Cuba después de alcanzar la categoría de huracán. Katrina fue la única tormenta con nombre que causó pérdidas de vidas. La última tormenta de la temporada, la Tormenta Subtropical Tres, se formó en el Océano Atlántico el 12 de noviembre. Se movió hacia el norte, tocó tierra en Nueva Escocia y se convirtió en extratropical poco después.

Tormentas Notables de la Temporada

Aquí te contamos más sobre algunas de las tormentas más importantes de la temporada de 1981.

Tormenta Tropical Arlene

Arlene
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Arlene (1981).JPG
Arlene 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 6 de mayo de 1981
Disipado 9 de mayo de 1981
Vientos máximos 60 millas por hora (96,6 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 999 mbar

Arlene fue una tormenta inusual por varias razones. Se formó el 6 de mayo, mucho antes de que la temporada de huracanes comenzara oficialmente. Se originó de una perturbación que se movió desde el Océano Pacífico a través de Centroamérica hasta el Mar Caribe.

Mientras la perturbación se movía hacia el noreste por el Caribe occidental, se convirtió en una depresión tropical. Luego, el 7 de mayo, alcanzó la fuerza de tormenta tropical cerca de las Islas Caimán. Arlene golpeó la parte oriental de Cuba la noche del 7 de mayo, y al pasar por tierra se debilitó a una depresión. Se fortaleció brevemente sobre el sureste de Bahamas, pero se debilitó de nuevo y fue absorbida por otro sistema. Los daños que causó fueron mínimos.

Desde Arlene, solo dos ciclones subtropicales se han formado en mayo. Esto ocurrió en las temporadas de 1997 y 2007. Después de Arlene, el siguiente ciclón tropical con fuerza de tormenta tropical formado en mayo fue la Tormenta Tropical Arthur en 2008, 27 años después.

Tormenta Tropical Bret

Bret
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Bret (1981).JPG
Bret 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 29 de junio de 1981
Disipado 1 de julio de 1981
Vientos máximos 70 millas por hora (112,7 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 996 mbar

Bret se formó a partir de una onda subtropical a unos 240 kilómetros de la costa de Carolina del Norte. La tormenta se movió hacia el oeste-noroeste, tocando tierra en el sur de Maryland el 1 de julio. Bret se debilitó mucho justo antes de llegar a tierra. La mayor cantidad de lluvia registrada fue de 114 milímetros en Gran Meadows, Virginia. No se reportaron daños importantes.

Tormenta Tropical Cindy

Cindy
Tormenta tropical  (EHSS)
Hurricane Cindy (1981).JPG
Cindy 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 2 de agosto de 1981
Disipado 5 de agosto de 1981
Vientos máximos 60 millas por hora (96,6 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1002 mbar

Una depresión subtropical se formó a lo largo de un frente frío y se organizó en la Tormenta Tropical Cindy el 2 de agosto. Esto ocurrió en el Atlántico, a medio camino entre Bermudas y Nueva Escocia. Cindy se movió hacia el este-noreste hasta convertirse en extratropical el 5 de agosto, al pasar por aguas más frías. La tormenta no afectó tierra y no se reportaron daños.

Huracán Dennis

Dennis
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Dennis (1981).JPG
Dennis 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 7 de agosto de 1981
Disipado 21 de agosto de 1981
Vientos máximos 80 millas por hora (128,7 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 995 mbar

Dennis comenzó como una onda tropical que salió de la costa de África el 5 de agosto. Se convirtió en la Tormenta Tropical Dennis el 7 de agosto cerca de Cabo Verde. A diferencia de la mayoría de estas tormentas, Dennis se debilitó a una onda tropical antes de llegar a las Islas de Barlovento el 12 de agosto. Esta onda cruzó el Caribe, pasando por Jamaica antes de llegar a la costa suroeste de Cuba el 15 de agosto.

Cerca de Cuba, la onda comenzó a organizarse rápidamente, volviéndose una tormenta tropical. Cruzó Cuba y luego se movió hacia el sur de Florida. Sobre Florida, la tormenta se detuvo y se debilitó. El 19 de agosto, la Tormenta Tropical Dennis regresó al mar, pasando por la costa entre Carolina del Norte y del sur. Dennis alcanzó la fuerza de huracán antes de convertirse en extratropical el 22 de agosto.

La mayoría de los daños causados por Dennis fueron debido a las lluvias muy fuertes por su lento paso sobre Florida. También se formaron dos tornados en Florida. La mayor cantidad de lluvia se registró cerca de Homestead, Florida, con 649.22 milímetros. Los daños a la agricultura en el condado de Dade, Florida, se estimaron en 15 millones de dólares (en 1981). Las zonas costeras de las Carolinas también fueron afectadas por lluvias intensas y algo de erosión en las playas.

Huracán Emily

Emily
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Emily (1981).JPG
Emily 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 31 de agosto de 1981
Disipado 12 de septiembre de 1981
Vientos máximos 90 millas por hora (144,8 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 966 mbar

El 1 de septiembre, una tormenta subtropical se convirtió en la Tormenta Tropical Emily al suroeste de Bermudas. Emily se movió hacia el noreste, cruzando la isla al día siguiente, pero los vientos no fueron tan fuertes como los de una tormenta tropical. La tormenta siguió generalmente hacia el noreste y se fortaleció hasta alcanzar la categoría 1 de huracán. El Huracán Emily se debilitó mientras viajaba por el Atlántico Norte y ya no se podía identificar como un sistema meteorológico el 12 de septiembre. El Huracán Emily causó erosión en las playas de la costa este de los Estados Unidos, pero no se reportaron otros daños.

Huracán Floyd

Floyd
Huracán categoría 3 (EHSS)
Tropical Storm Floyd (1981).JPG
Floyd 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 3 de septiembre de 1981
Disipado 12 de septiembre de 1981
Vientos máximos 115 millas por hora (185,1 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 975 mbar

Floyd fue rastreado por primera vez como una depresión tropical el 3 de septiembre, cuando se organizó al este de las Islas de Sotavento. A medida que la depresión se movía hacia el noroeste, causó lluvias fuertes. Las mayores precipitaciones fueron de 14.5 centímetros en Antigua. Primero se fortaleció a una tormenta tropical y luego alcanzó la categoría de huracán el 7 de septiembre.

Floyd se dirigió al noreste y pasó al sureste de Bermudas como un huracán más débil. Como tormenta tropical, Floyd se movió hacia el este a través del Atlántico hasta que perdió su identidad el 12 de septiembre. No hubo daños importantes asociados con Floyd. Aunque Bermudas se vio afectada directamente, la isla solo experimentó un huracán débil.

Huracán Gert

Gert
Huracán categoría 2 (EHSS)
Tropical Storm Gert (1981).JPG
Gert 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 7 de septiembre de 1981
Disipado 15 de septiembre de 1981
Vientos máximos 105 millas por hora (169 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 988 mbar

Una depresión tropical se convirtió en la Tormenta Tropical Gert el 8 de septiembre, a unos 185 kilómetros al este de Guadalupe. Gert pasó por la región oriental de las Islas de Sotavento en las horas siguientes, pero no se registraron vientos significativos. Al día siguiente, el centro de Gert se movió por el este de Puerto Rico, donde causó lluvias de moderadas a fuertes.

Gran parte de la circulación de la tormenta se movió por la República Dominicana, lo que debilitó el ciclón. Gert llegó al sureste de Bahamas antes de girar hacia el norte. Gert siguió girando y, al mismo tiempo, se fortaleció. El 12 de septiembre, Gert pasó justo al norte de Bermuda, pero solo se registraron vientos débiles en la isla. La tormenta se debilitó y aceleró en un recorrido este-noreste. Se disipó el 15 de septiembre cerca de las Azores.

Huracán Harvey

Harvey
Huracán categoría 4 (EHSS)
Hurricane Harvey (1981).JPG
Harvey 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 11 de septiembre de 1981
Disipado 19 de septiembre de 1981
Vientos máximos 130 millas por hora (209,2 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 946 mbar

Harvey se formó en el Atlántico central y alcanzó la fuerza de huracán solo unas horas después de convertirse en tormenta tropical, el 12 de septiembre. Desde su posición inicial, a unos cientos de millas al este de las Islas de Sotavento, Harvey se movió hacia el noroeste. Su trayectoria comenzó a curvarse más hacia el norte, y se consideró una amenaza para las Bermudas hasta que la curva continuó y se alejó de las islas. El recorrido de Harvey siguió hacia el este, y la tormenta se debilitó y se convirtió en extratropical al acercarse a las Azores. Harvey no causó ningún daño.

Huracán Irene

Irene
Huracán categoría 3 (EHSS)
Hurricane Irene (1981).JPG
Irene 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 21 de septiembre de 1981
Disipado 3 de octubre de 1981
Vientos máximos 120 millas por hora (193,1 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 959 mbar

Irene se convirtió en una tormenta tropical a medio camino entre las Islas de Barlovento y Cabo Verde el 23 de septiembre. Su recorrido fue similar al del huracán Harvey. La tormenta se movió hacia el noroeste, convirtiéndose en huracán el 25 de septiembre. Su trayectoria comenzó a curvarse hacia el este y finalmente hacia el noreste.

La tormenta se debilitó y se convirtió en extratropical a principios de octubre. Los restos de la tormenta extratropical se movieron a través de Francia el 3 de octubre.

Tormenta Tropical José

José
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Jose (1981).JPG
Jose 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 29 de octubre de 1981
Disipado 2 de noviembre de 1981
Vientos máximos 50 millas por hora (80,5 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 mbar

José fue una tormenta tropical débil y de corta duración que se formó lejos de tierra el 29 de octubre. Se movió generalmente hacia el noreste antes de convertirse en subtropical y disiparse el 1 de noviembre cerca de las Azores.

Huracán Katrina

Katrina
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Katrina of 1981.JPG
Katrina 1981 track.png
Historia meteorológica
Formado 3 de noviembre de 1981
Disipado 8 de noviembre de 1981
Vientos máximos 85 millas por hora (136,8 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 980 mbar

Una depresión tropical se formó el 3 de noviembre en el oeste del Mar Caribe, a unos 241 kilómetros al sur de las Islas Caimán. La depresión se movió hacia el norte, alcanzando la fuerza de tormenta tropical al pasar por las Islas Caimán. Katrina continuó fortaleciéndose, llegando a la fuerza de huracán al mediodía antes de tocar tierra en Cuba. Un Katrina debilitado se movió por el este de Cuba el 6 de noviembre. Después de regresar al mar, la tormenta aceleró hacia el noreste a través de las Bahamas. La circulación de Katrina se desorganizó y la tormenta se fusionó con un frente el 8 de noviembre.

El huracán Katrina causó la pérdida de dos vidas y grandes daños debido a las inundaciones en la Provincia de Camagüey en Cuba. Katrina fue la única tormenta tropical con nombre que causó pérdidas de vidas en 1981.

Tormenta Subtropical Tres

Tres
Tormenta subtropical  (EHSS)
22L 1981-11-14 1800Z.png
1981 Atlantic subtropical storm 3 track.png
Historia meteorológica
Formado 12
Disipado 17 de noviembre
Vientos máximos 110 km/h (68 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 978 hPa

Estadísticas de la Temporada

Escala de huracanes de Saffir-Simpson
Depresión tropical - Tormenta tropical - Cat. 1 - Cat. 2 - Cat. 3 - Cat. 4 - Cat. 5
Temporada de Huracanes en el Atlántico de 1981
Nombre Fechas activo Categoría de tormenta
en intensidad máxima
Vientos
máx. (km/h)
Presión
min (hPa)
ACE Áreas afectadas Daños
(en millones USD)
Muertos
Lugar Fecha Vientos (km/h)
Arlene 6-9 de mayo Tormenta tropical 96,56 999 0,735 Cuba 8 de mayo 56,32
Isla Eleuthera, Bahamas 8 de mayo 56,32 0 0
Bret 29 de junio-1 de julio Tormenta tropical 112,65 996 1,33 Costa este de Virginia 1 de julio 96,56 0 0
Cindy 2-5 de agosto Tormenta tropical 96,56 1002 1,52 Ninguno 0 0
Dennis 8-22 de agosto Huracán categoría 1 128,75 995 6,38 Cuba 16 de agosto 64,37
Florida 18 de agosto 64,37 15 0
Emily 31 de agosto-12 de septiembre Huracán categoría 1 144,84 966 14,9 Ninguno 0 0
Floyd 3-12 de septiembre Huracán categoría 3 185,07 975 13,8 Ninguno 0 0
Gert 7-15 de septiembre Huracán categoría 2 168,98 988 10,1 Antillas Menores 8 de septiembre 72,42 0 0
Harvey 11-20 de septiembre Huracán categoría 4 217,26 946 16,4 Ninguno 0 0
Irene 21 de septiembre-3 de octubre Huracán categoría 3 193,12 959 22,2 Ninguno 0 0
José 29 de octubre-2 de noviembre Tormenta tropical 80,47 998 1,62 Ninguno 0 0
Katrina 3-7 de noviembre Huracán categoría 1 136,79 980 4,19 Cuba 6 de noviembre 104,61
Isla Eleuthera, Bahamas 6 de noviembre 80,47 110 10
Tres 12-17 de noviembre Tormenta tropical 112,65 978 0 Ninguno 0 0
Totales de la temporada
{{{num-ciclones}}} ciclones 6 de mayo-17 de noviembre   217,26 946' '93,25' 8 '125' 10

¿Qué es la Energía Ciclónica Acumulada (ECA)?

ACE (104kt2) – Storm: Source
1 22.2 Irene 7 4.19 Katrina
2 16.4 Harvey 8 1.62 José
3 14.9 Emily 9 1.52 Cindy
4 13.8 Floyd 10 1.33 Bret
5 10.1 Gert 12 0.735 Arlene
6 6.38 Dennis
Total= 93.2578 (93)

La tabla de la derecha muestra la Energía Ciclónica Acumulada (ECA) para cada ciclón tropical de la temporada. La ECA es una forma de medir la energía de un huracán multiplicada por el tiempo que existió. Los huracanes más fuertes y que duran más tienen una ECA más alta. Este valor solo se calcula para sistemas tropicales con vientos de 63 km/h (39 mph) o más.

Nombres de las Tormentas de 1981

Los siguientes nombres se usaron para las tormentas que se formaron en el Atlántico Norte en 1981. Ninguno de estos nombres fue "retirado", lo que significa que se pudieron usar de nuevo en la temporada de 1987. Fue la primera vez que se usaron estos nombres desde que se cambió la forma de nombrar las tormentas después de 1978, excepto por Arlene, Cindy e Irene, que ya se habían usado antes en 1959, 1963, 1967 y 1971. Los nombres que no se usaron están en gris.

  • Arlene
  • Bret
  • Cindy
  • Dennis
  • Emily
  • Floyd
  • Gert
  • Harvey
  • Irene
  • José
  • Katrina
  • Lenny (sin usar)
  • María (sin usar)
  • Nate (sin usar)
  • Ophelia (sin usar)
  • Philippe (sin usar)
  • Rita (sin usar)
  • Stan (sin usar)
  • Tammy (sin usar)
  • Vince (sin usar)
  • Wilma (sin usar)

¿Por qué no se retiraron nombres en 1981?

La Organización Meteorológica Mundial decidió no retirar ningún nombre en 1981. Esto se debe a que ningún huracán causó daños tan grandes o pérdidas de vidas tan considerables como para justificar la eliminación de su nombre de la lista. Por eso, los nombres se usaron de nuevo en 1987.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1981 Atlantic hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1981 para Niños. Enciclopedia Kiddle.