robot de la enciclopedia para niños

Vestal para niños

Enciclopedia para niños

Las Vestales eran sacerdotisas muy importantes en la religión de la Antigua Roma. Estaban dedicadas a la diosa Vesta, quien representaba el fuego sagrado del hogar y la seguridad de la ciudad. Al principio, se cree que había dos vestales, luego cuatro y finalmente seis. Su trabajo era tan crucial que se pensaba que el bienestar de las Vestales y su grupo (llamado Colegio) era fundamental para que Roma siguiera existiendo y estuviera segura.

Las Vestales eran sacerdotisas públicas, lo cual era una excepción en la antigua Roma, ya que casi todos los sacerdotes eran hombres. Su papel era único y muy respetado.

El 27 de febrero del año 380 d.C., el emperador Teodosio I el Grande declaró el cristianismo como la única religión oficial del Imperio Romano. Esto significó que el apoyo del Estado a las antiguas religiones romanas terminó. El templo de Vesta fue cerrado en el año 391 d.C., y la última suma vestal, Celia Concordia, dejó su cargo en el año 394 d.C.

¿Cómo se elegía a una Vestal y cuáles eran sus tareas?

Las Vestales eran elegidas cuando eran niñas, entre los seis y los diez años de edad. Debían ser hijas de padres de familias importantes (patricios) y ser consideradas muy hermosas. El Pontífice Máximo, que era el sacerdote principal de Roma, las seleccionaba.

Compromisos y vida diaria de las Vestales

Una de sus responsabilidades más grandes era mantener siempre encendido el fuego sagrado en el templo de Vesta, que estaba en el Foro romano. Por esta razón, no podían salir libremente del templo. Las Vestales estaban liberadas de las obligaciones sociales de casarse y tener hijos. En cambio, hacían una promesa de dedicación total para estudiar y realizar correctamente los rituales del Estado que los sacerdotes hombres no podían hacer. Por ejemplo, preparaban la mola salsa, una mezcla especial que se usaba en los sacrificios públicos.

Cuando una niña era elegida como Vestal, era separada de su familia y llevada al templo. Allí le cortaban el cabello, que luego se ofrecía a la diosa Vesta colgándolo de un árbol viejo en el bosque sagrado cercano al templo.

Duración del servicio y sus consecuencias

El servicio como Vestal duraba treinta años. Los primeros diez años eran para aprender, los siguientes diez para servir activamente, y los últimos diez para enseñar a las nuevas Vestales. Después de estos treinta años, podían casarse si lo deseaban, aunque muchas Vestales retiradas preferían quedarse sin casarse en el templo.

Su tarea principal era cuidar el fuego sagrado. Si el fuego se apagaba, el Senado se reunía para investigar la causa, purificar el templo y volver a encenderlo. El fuego se encendía usando la luz solar concentrada con un espejo cóncavo. La Vestal que estaba de guardia cuando el fuego se apagaba recibía un castigo severo.

Privilegios y respeto de las Vestales

Las Vestales tenían muchos privilegios y eran muy respetadas. Podían hacer un testamento incluso si sus padres aún vivían, y podían manejar sus bienes sin necesidad de un tutor. También tenían el privilegio de liberar a una persona condenada a muerte si se la encontraban por casualidad mientras la llevaban al lugar de ejecución. Cualquier ofensa contra una Vestal podía ser castigada con la muerte.

Si una Vestal rompía su promesa de dedicación, se consideraba una falta muy grave, incluso peor que dejar que el fuego sagrado se apagara. Las consecuencias eran muy extremas. Sin embargo, solo se conocen unos veinte casos en los que esta falta fue descubierta y castigada.

Las Vestales fueron disueltas por el emperador Teodosio I el Grande en el año 394 d.C.

¿Cómo se vestían las Vestales?

Archivo:Sculpture in the Atrium of the Vestals - Rome
Vestal sobre un pedestal honorario, procedente de la Domus Vestalis en Roma.

Su vestimenta principal incluía una ínfula, un sufíbulo y una palla.

  • La ínfula era una especie de venda de lana blanca que usaban los sacerdotes y otras figuras religiosas en Roma.
  • El sufíbulo era un velo blanco de lana que se usaba durante los rituales y sacrificios.
  • Debajo, a menudo llevaban cintas de lana de color rojo y blanco. El rojo simbolizaba su compromiso de mantener el fuego de Vesta, y el blanco, su promesa de pureza.
  • La palla era un chal largo y sencillo, típico de la ropa de las mujeres romanas, que se sujetaba con un alfiler sobre el hombro izquierdo.

La Suma Vestal

Archivo:House of the Vestal Virgins (Atrium Vestae), Upper Via Sacra, Rome (32770819880)
Pedestal de una estatua procedente de la casa de las Vestales en el Foro romano dedicada a Flavia Publicia, vestal máxima bajo Filipo el Árabe.

La Suma Vestal (Virgo Vestalis Maxima) era la líder de las Vestales. Supervisaba sus tareas y participaba en el Colegio de Pontífices. Se dice que una Suma Vestal llamada Occia dirigió el Colegio de las Vestales durante 57 años. La última Suma Vestal conocida fue Coelia Concordia en el año 380 d.C.

La Suma Vestal era la sacerdotisa más importante de Roma. Aunque otras sacerdotisas tenían responsabilidades en ciertos ritos religiosos, la Suma Vestal tenía un cargo único y de gran autoridad.

Vestales famosas en la historia y la leyenda

Algunas Vestales conocidas por la leyenda son:

  • Rea Silvia: La madre mítica de los fundadores de Roma, Rómulo y Remo.
  • Aemilia: Se cuenta que una vez, cuando el fuego sagrado se apagó, Aemilia oró a Vesta pidiendo ayuda. Milagrosamente, el fuego se reavivó cuando ella arrojó un trozo de su vestido a las brasas apagadas.

¿Dónde vivían las Vestales?

Archivo:Casa-vestali
Reconstrucción de la Casa de las Vestales por Christian Huelsen (1905).

La Casa de las Vestales era la residencia de estas sacerdotisas en Roma. Estaba ubicada detrás del Templo de Vesta, donde se guardaba el fuego sagrado. Este edificio, conocido como Atrium Vestae, tenía tres pisos y se encontraba al pie del Monte Palatino.

Fiestas dedicadas a Vesta

Las fiestas principales de Vesta se llamaban Vestalias (Vestalia) y se celebraban del 7 al 15 de junio. Solo el primer día, las madres de familia podían entrar al santuario de Vesta para llevar comida, un lugar al que normalmente nadie más que las Vestales podía acceder. Las ceremonias eran dirigidas por las Vestales, quienes recogían grano y pasteles salados para la fiesta. Era la única ocasión en que preparaban la mola salsa, y era muy importante que lo hicieran a la perfección, ya que esta mezcla se usaría después en todos los sacrificios públicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vestal Virgin Facts for Kids

kids search engine
Vestal para Niños. Enciclopedia Kiddle.