robot de la enciclopedia para niños

Movimiento político para niños

Enciclopedia para niños

Un movimiento político es como un gran grupo de personas que se unen para lograr un cambio en la sociedad o en la forma en que se gobierna un lugar. A diferencia de un partido político, que busca que sus miembros sean elegidos para cargos de gobierno, un movimiento político se enfoca en convencer a la gente y a los líderes para que actúen sobre ciertos temas o problemas que les preocupan.

Estos movimientos son una forma en que las personas luchan por tener voz y por mejorar su comunidad. Se organizan como grupos que no son parte del gobierno y tienen sus propias reglas. Una parte muy importante de estos movimientos es que las personas que los forman sientan que pertenecen a algo y que tienen un objetivo en común.

Un movimiento político puede ser pequeño, afectando solo a una comunidad, o muy grande, llegando a ser nacional o incluso internacional. Algunos movimientos buscan cambiar las leyes o las decisiones del gobierno, como los que promueven la paz o la protección del medio ambiente. Otros han trabajado para que ciertos grupos de personas tengan más derechos, como el movimiento que luchó para acabar con la esclavitud, el que buscó el derecho al voto para las mujeres, o los que defienden los derechos humanos para todos. También hay movimientos que representan los intereses de los trabajadores o los que buscan la independencia de un territorio.

Algunas personas creen que la lucha contra la globalización ha dado origen a un nuevo tipo de movimiento político que es mundial y busca cambios en todo el sistema, no solo en un país o en un tema específico. A esto lo llaman el "movimiento ciudadano global". Todavía se discute si este movimiento ya existe plenamente o si apenas está comenzando.

¿Cómo se identifican los apoyos de un movimiento?

Estudiar estos movimientos puede ser un poco complicado porque, a menudo, las personas que forman parte de ellos y las que no, usan diferentes nombres o formas de describirlos. A menos que haya un líder claro o una forma oficial de unirse, los activistas pueden usar muchas maneras de referirse a su grupo. Esto hace que sea difícil para los investigadores saber cuándo se refieren a la misma idea, si tienen metas parecidas, o si usan métodos similares. Puede haber grandes diferencias en cómo hacen las cosas, lo que dificulta saber quién es realmente parte del movimiento o qué grupo es un aliado.

  • Los que están dentro del movimiento: A veces, estas personas pueden pensar que tienen más apoyo del que realmente tienen, incluyendo a quienes solo participan un poco. Pero también pueden rechazar a quienes otros considerarían parte del movimiento si creen que dañan su causa, llegando a verlos como oponentes.
  • Los que están fuera del movimiento: Las personas que no son parte del movimiento pueden, a veces, exagerar el nivel de apoyo o actividad de los miembros. Pueden incluir o excluir a personas que los propios miembros del movimiento no incluirían o excluirían.

A menudo, son las personas de fuera, más que los propios miembros, quienes le ponen un nombre a un movimiento. Los miembros pueden o no adoptar esa etiqueta para identificarse. Por ejemplo, a un movimiento de la Revolución inglesa del siglo XVII, sus oponentes les pusieron el nombre de "niveladores" (levellers) de forma despectiva. Pero con el tiempo, los seguidores y líderes de ese movimiento adoptaron el término, y así es como se les conoce en la historia.

Por eso, cuando se habla de movimientos que no tienen una forma muy definida, es importante tener cuidado y distinguir entre los puntos de vista de los que están dentro y los que están fuera, de los que los apoyan y de sus oponentes. Cada uno puede tener sus propias razones para describir el movimiento de una forma u otra.

Tipos de movimientos políticos

  • Movimiento pacifista (busca la paz)
  • Ecologismo (protege el medio ambiente)
  • Antiglobalización (cuestiona la globalización)
  • Abolicionismo (luchó contra la esclavitud)
  • Sufragismo (buscó el derecho al voto para las mujeres)
  • Movimiento por los derechos civiles (luchó por la igualdad de derechos)
  • Feminismo (busca la igualdad de género)
  • Movimientos por los derechos de las personas con diversidad funcional
  • Movimiento obrero (defiende los derechos de los trabajadores)
  • Movimientos nacionalistas (buscan la independencia o la unidad de una nación)
  • Movimientos anticolonialistas (lucharon contra el dominio colonial)
  • Movimiento humanista (se centra en los valores humanos)
  • Movimiento 19 de Abril (M-19) (un grupo político en Colombia)
  • Gobierno abierto (promueve la transparencia en el gobierno)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Political movement Facts for Kids

kids search engine
Movimiento político para Niños. Enciclopedia Kiddle.