robot de la enciclopedia para niños

Censura en Internet para niños

Enciclopedia para niños

La censura en internet se refiere a las acciones que toman los gobiernos u otros grupos para controlar o impedir que ciertos contenidos se vean en internet. Esto se hace para limitar lo que la gente puede ver o decir en línea.

¿Qué es la censura en internet?

La censura en internet es similar a la censura en otros medios de comunicación, como la televisión o los periódicos. Afecta especialmente la difusión de noticias y opiniones. En algunos países, también se restringen las páginas web con ciertos temas, como los que podrían considerarse inapropiados o los relacionados con creencias.

En los últimos años, el control de la información en internet ha aumentado, sobre todo por el crecimiento de las redes sociales. Muchos países tienen leyes que ponen límites a lo que se puede publicar. A veces, un sitio web puede ser bloqueado o una persona puede tener problemas si su contenido no le gusta al gobierno.

Es importante saber que no solo los gobiernos que controlan mucho la información usan estas restricciones. Algunos países con sistemas más abiertos también pueden limitar ciertos contenidos en internet o aplicar una censura de forma menos evidente.

Las redes sociales se han vuelto un medio de comunicación muy importante. Por eso, los gobiernos han empezado a verlas como una forma de controlar la información. Esto ha llevado a que se creen más tipos de censura, más allá de solo controlar contenidos inapropiados. La libertad de expresión a veces se ve afectada por los intereses de las organizaciones de gobierno.

¿Por qué se censura internet?

Para muchos gobiernos, es un desafío que internet sea una red global sin fronteras geográficas o políticas. No importa si una página web está en su propio país o al otro lado del mundo, se puede acceder a ella.

La censura en internet busca, en parte, volver a establecer esas fronteras geográficas. Puede ocurrir por varias razones:

  • Razones políticas: Algunos gobiernos quieren evitar que se difundan puntos de vista u opiniones que van en contra de sus políticas, incluyendo temas como los derechos de las personas.
  • Razones sociales: Hay gobiernos que desean bloquear páginas web relacionadas con juegos, o con otros asuntos que pueden ser ofensivos para la población, como el contenido que incita al odio o a la violencia.
  • Razones de seguridad nacional: Los gobiernos pueden querer bloquear contenido relacionado con grupos que no están de acuerdo con ellos o cualquier cosa que consideren una amenaza para la seguridad del país o el orden público.

Para asegurarse de que el control de la información sea efectivo, los gobiernos pueden bloquear las herramientas que permiten a las personas evitar la censura en internet.

En casos extremos, algunos gobiernos pueden decidir no ofrecer servicio de internet al público, como ocurre en Corea del Norte. También pueden cortar el acceso a internet durante periodos de protestas públicas, como pasó en Nepal en 2005, y en Egipto y Libia en 2011.

Ejemplos de censura en internet

El "baneo en la sombra" es una práctica común en algunos sitios de internet. Consiste en que cierto contenido, aunque no se elimina, se hace menos visible para el resto de los usuarios si se considera polémico o sensible. Es como si algunas cuentas de usuarios se volvieran "invisibles" para la comunidad en línea.

Por ejemplo:

  • Twitter: A partir de 2020, esta plataforma no permite mostrar ningún tipo de contenido inapropiado.
  • Twitch: Esta plataforma ha implementado tecnología para ayudar a los creadores de contenido a evitar guardar videos que contengan audio sin permiso de terceros. Esto se hace para respetar los derechos de los dueños de los contenidos.

Casos específicos de censura

Turquía

En 2013, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan expresó su preocupación por las redes sociales, diciendo que eran una amenaza para la sociedad y que en ellas se podían encontrar muchas mentiras.

Actualmente, Turquía es uno de los países donde la censura es más notable.

BBC y China

La censura a nivel internacional es un problema presente en muchos países. China es un ejemplo muy conocido. El gobierno chino controla tanto la información que ha creado informes sobre qué noticias pueden llegar a los ciudadanos y cuáles no, bloqueando el acceso a ciertas informaciones.

Según la BBC, sus usuarios pueden acceder a su portal en varios idiomas extranjeros. Sin embargo, la BBC ha informado que su contenido está bloqueado en países como China, Irán y Vietnam.

Bangladés

A finales de 2015, el gobierno de Bangladés decidió bloquear el acceso a internet por más de una hora. Cuando la conexión regresó, todavía había restricciones para Facebook, WhatsApp, Viper y otras redes sociales.

La razón oficial fue por motivos de seguridad. Sin embargo, surgieron varias teorías para explicar lo que parecía un claro bloqueo a la libertad de expresión. Algunos pensaron que era para impedir la comunicación entre grupos que causaban problemas de seguridad en el país. Otros lo atribuyeron a las protestas organizadas por un partido político tras la ejecución de algunos de sus miembros por acciones graves cometidas en 1971.

Además, en Bangladés, las leyes no protegen mucho la libertad en internet. La Ley de Tecnología de la Información y Comunicación de 2006 permitió, en 2013, detener a cuatro blogueros por criticar algunas reformas sociales del gobierno.

México

El 1 de julio de 2020, la Cámara de Diputados de México aprobó reformas a la Ley de Derechos de Autor. Estas reformas obligan a las plataformas digitales a eliminar contenido que supuestamente viole derechos de autor con solo una notificación, sin necesidad de pruebas. También se contemplan penas para quienes reparen dispositivos electrónicos, lo que generó una protesta en Twitter con el hashtag #NiCensuraNiCandados.

El 30 de mayo de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la validez de estas reformas. Esto significa que los proveedores de internet deben retirar cualquier contenido acusado de violar derechos de autor, sin que el denunciante tenga que presentar pruebas o sin una orden judicial. Muchos activistas consideran que esto afecta la libertad de expresión.

La censura en historias de ficción

En algunas historias de ciencia ficción, internet aparece como un lugar donde las personas pueden expresar sus ideas libremente, y la censura es mucho más difícil de aplicar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Internet censorship Facts for Kids

  • Ciberactivismo
  • Derechos digitales
  • Filtro de contenido
  • Internet
  • Libertad en Internet
  • WikiLeaks
    Archivo:Internet Censorship and Surveillance World Map
    Censura y espionaje de Internet por país (2018).

         Extensa      Sustancial      Selectiva      Poca o nula      Sin clasificar / sin datos

kids search engine
Censura en Internet para Niños. Enciclopedia Kiddle.