robot de la enciclopedia para niños

Tejo común para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tejo común
Taxus baccata tree.jpg
Tejo solitario en Asturias (España).
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Cupressales
Familia: Taxaceae
Género: Taxus
Especie: Taxus baccata
L.
Distribución
Distribución natural de Taxus baccata
Distribución natural de Taxus baccata

El tejo común o tejo negro, cuyo nombre científico es Taxus baccata, es un árbol muy especial. Es originario de Europa occidental, central y meridional. Pertenece a un grupo de plantas antiguas llamadas gimnospermas, que existen desde hace millones de años. El tejo es el único representante europeo de su familia, las Taxáceas.

Archivo:Taxus-baccata-frutos-nuevos
Frutos

¿Cómo es el Tejo Común?

Características Físicas del Tejo

El Taxus baccata es un tipo de conífera que puede crecer entre 10 y 20 metros de altura. En casos excepcionales, puede alcanzar hasta 28 metros. Su tronco es grueso y de color marrón, llegando a medir hasta 4 metros de diámetro. Este árbol crece muy lentamente, pero puede vivir muchísimo tiempo, ¡hasta 5000 años!

Sus hojas son delgadas, con forma de lanza y de un color verde oscuro. Miden entre 1 y 4 centímetros de largo y 2 a 3 milímetros de ancho. Se agrupan en espiral alrededor de las ramas.

Partes del Tejo y su Naturaleza

Es importante saber que casi todas las partes del tejo son venenosas. La única parte que no lo es es una capa carnosa y roja que cubre la semilla, llamada arilo. Esta capa parece una baya.

Las raíces del tejo pueden vivir en simbiosis con hongos microscópicos. Estos hongos ayudan al árbol a obtener nutrientes del suelo, especialmente fosfato.

¿Cómo se Reproduce el Tejo?

El tejo es una planta dioica, lo que significa que hay árboles machos y árboles hembras. Muy rara vez, un mismo árbol puede tener flores de ambos sexos. Florece a finales del invierno o principios de la primavera.

Los "frutos" del tejo son en realidad conos modificados. Cada uno tiene una sola semilla de 4 a 7 milímetros de largo. Esta semilla está cubierta por el arilo rojo y carnoso, que mide entre 8 y 15 milímetros. Los arilos maduran entre finales del verano y mediados del otoño.

Las aves, como los zorzales, comen estos arilos y las semillas, ayudando a dispersarlas a través de sus excrementos. Aunque las semillas son venenosas y amargas, algunas aves como el picogordo pueden abrirlas. Las semillas del tejo tardan en germinar, a veces hasta dos o tres años.

¿Dónde Vive el Tejo Común?

Distribución Geográfica del Tejo

Hoy en día, el tejo común se encuentra a menudo como un árbol solitario en España. A veces, forma pequeños grupos mezclado con otras especies. La mayor cantidad de tejos se encuentra en las montañas del norte de España. Ejemplos notables incluyen el bosque de tejos de la sierra del Sueve en Asturias, la Braña de los Tejos en Peñarrubia (Cantabria) y el Bosque del Tejedelo en la Provincia de Zamora.

El Hábitat Preferido del Tejo

El tejo crece mejor en lugares húmedos y frescos, especialmente en zonas montañosas y laderas sombrías. Se encuentra a partir de unos 800 metros sobre el nivel del mar. Le gustan los bosques mixtos, barrancos y zonas rocosas, sin importar mucho el tipo de suelo.

¿Por qué el Tejo es Menos Común Ahora?

El tejo ha disminuido en la naturaleza por varias razones. Una de ellas fue la tala de árboles para usar su madera. También la deforestación ha cambiado el ambiente, dejando al tejo solo en lugares donde la humedad se ha mantenido. Por eso, en muchas partes de Europa, los tejos antiguos son considerados monumentos naturales y están protegidos.

Archivo:Anne Pratt01
Ilustración
Archivo:Eibe
Hojas y "frutos" (arilos).
Archivo:Taxus baccata MHNT
Arilos inmaduros (verdes) y maduros (rojos).
Archivo:Taxus baccata MHNT seed
Semillas.
Archivo:Barlind - tree
Corteza.
Archivo:Taxus wood
Madera.
Archivo:Bdg pl teatralny cis pomnik przyrody 03-2013
Vista del árbol.

¿Para Qué se Usa el Tejo?

Usos Históricos y Ornamentales

Debido a su larga vida, el tejo ha sido un árbol asociado a los cementerios desde la antigüedad. También se encuentra a menudo cerca de iglesias rurales.

Es muy popular en horticultura para decorar jardines y parques. Hay muchas variedades, como el Tejo de Irlanda (Taxus baccata 'Fastigiata'). También existen variedades con hojas amarillas, conocidas como "Tejo dorado". Otra variedad es el Taxus baccata 'Lutea', que tiene arilos de color amarillo claro.

Aunque antes se usaba mucho para setos en jardinería, su uso ha disminuido. Esto se debe a que crece lentamente, y otras coníferas más rápidas, como la Thuja plicata, son preferidas.

Antiguamente, la madera del tejo era muy valorada por su flexibilidad y duración. Se usaba mucho para fabricar arcos de guerra, especialmente por los arqueros ingleses. También se utiliza en ebanistería y marquetería por la belleza de su madera.

El Tejo en la Medicina Moderna

Las hojas del tejo contienen dos sustancias químicas importantes:

  • Bacatina III
  • 10-deacetilbaccatina III

Estos compuestos son la base para crear el paclitaxel o taxol, un medicamento muy potente que se usa en tratamientos contra el cáncer. Este medicamento también se puede obtener de la corteza de otra especie de tejo, el Taxus brevifolia. Sin embargo, la concentración en la corteza es muy baja, por lo que se prefiere usar el Taxus baccata y un proceso químico para obtenerlo, evitando así dañar a la especie Taxus brevifolia.

¿Es Peligroso el Tejo?

La Toxicidad del Tejo

Sí, el tejo es una planta venenosa. Excepto los arilos (la parte roja que cubre la semilla), todas las partes del árbol contienen una sustancia llamada taxina. La taxina es una mezcla de alcaloides que pueden afectar el corazón, causando parálisis en dosis altas.

Hoy en día, la intoxicación por tejo es poco común, pero puede ser muy grave o incluso fatal. Cuando los niños pequeños comen las "bayas" (arilos), suelen ser atraídos por su color rojo y sabor dulce.

¿Qué Pasa si Alguien Come Tejo?

Si se ingieren solo los arilos (la parte roja), generalmente no hay problemas en humanos. Esto se debe a que la capa externa de la semilla no se digiere y pasa por el cuerpo sin liberar la toxina.

Sin embargo, si se ingieren las hojas, los síntomas pueden ser graves. Una persona intoxicada puede sentir náuseas, vómitos y dolor de estómago. Después, puede sentirse somnolienta, muy cansada o incluso entrar en coma. La presión sanguínea baja rápidamente y el pulso se debilita. El corazón puede sufrir alteraciones graves. El estado de la persona puede empeorar muy rápido, necesitando ayuda médica urgente. Si la cantidad ingerida no es grande o se elimina rápidamente (por vómito), los problemas del corazón pueden corregirse solos.

¿Cómo se Trata la Intoxicación por Tejo?

Si alguien come los arilos, se recomienda provocar el vómito y dar carbón activado. Si se vomita mucho (bayas, hojas), es importante ir al médico.

Si se ingieren hojas, se busca limpiar el cuerpo y tratar los síntomas. El mayor problema es el ritmo cardíaco irregular. El médico puede usar dispositivos especiales para ayudar al corazón.

Toxicidad en Animales

Los animales son tan sensibles como los humanos a las sustancias tóxicas del tejo. La mayoría de las intoxicaciones ocurren en animales que comen plantas, como los herbívoros, pero también en mascotas como los perros. La cantidad de tejo que puede ser mortal varía según el animal; por ejemplo, 100-200 gramos de tejo pueden ser mortales para un caballo. Por esta razón, en algunos lugares, los pastores han quitado los tejos para proteger a su ganado.

El Tejo en la Cultura y la Historia

Simbolismo Antiguo del Tejo

Se cree que el tejo tenía un significado especial en las creencias antiguas antes del cristianismo. Por eso, es común encontrar tejos junto a iglesias cristianas.

Desde la antigüedad, el tejo fue muy valorado por su madera de alta calidad. También se estudiaron sus propiedades curativas y venenosas. Los griegos le dieron el nombre de Taxus por dos razones: taxon (que significa 'arco') y toxikon (que significa 'veneno'). Esto se debe a que su madera era fuerte y flexible para hacer arcos, y su naturaleza venenosa era bien conocida. Por eso, lo llamaban el "árbol de la muerte" y se menciona a menudo en textos griegos y latinos.

Por ejemplo, Julio César en su libro De Bello Gallico (escrito en el año 51 a.C.) cuenta que el jefe Catuvolcus murió al beber una infusión hecha con corteza de tejo.

Usos Curativos y Creencias Mágicas

En cuanto a sus propiedades curativas, el emperador Claudio ya lo recomendaba como antídoto para algunas mordeduras. En el siglo XVIII, se creía que ayudaba contra el reumatismo y la malaria. Los druidas irlandeses también respetaban mucho al tejo, pensando que era efectivo contra hadas y brujas en ceremonias mágicas.

El Tejo en Lugares Sagrados

Archivo:LaHayeDeRoutotIf1
Puerta de una capilla normanda situada en un tejo, Chapelle Saint-Anne, Iglesia de Notre-Dame, La Haye-de-Routot, Francia.

El tejo se encuentra tradicionalmente en cementerios de Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda y el norte de Francia (especialmente en Normandía). Algunos ejemplos se pueden ver en La Haye-de-Routot o La Lande-Patry. Se dice que hasta 40 personas podrían caber dentro de uno de los tejos de La Haye-de-Routot. El tejo de Le Ménil-Ciboult es probablemente el más grande, con una circunferencia de 13 metros. Los tejos pueden crecer mucho y vivir más de 2000 años. A veces, los monjes plantaban tejos en el centro de sus claustros, como en la abadía de Muckross (Irlanda) o la abadía de Jumièges (Normandía).

En la cultura asturiana, el tejo se conectaba con la tierra, la gente, los antepasados y las creencias antiguas. Era costumbre en el Día de Todos los Santos llevar una rama de tejo a las tumbas de los recién fallecidos. El tejo se ha encontrado cerca de capillas, iglesias y cementerios desde hace mucho tiempo, simbolizando la idea de ir más allá de la vida. También se encontraban en las plazas principales de los pueblos, donde la gente se reunía para tomar decisiones importantes.

Se ha sugerido que el árbol sagrado de Uppsala en el Templo de Uppsala era un tejo muy antiguo. La iglesia cristiana a menudo construía sus iglesias en lugares que ya eran sagrados para otras creencias. También se ha pensado que los tejos se plantaban en lugares religiosos porque su larga vida sugería la eternidad. Otra idea es que se plantaban para evitar que los animales de granja entraran en los cementerios, ya que el follaje es venenoso. También, las ramas de tejo se usaban a menudo en lugar de palmas en el Domingo de Ramos.

El rey Eduardo I de Inglaterra ordenó plantar tejos en los cementerios para proteger los edificios. Algunos tejos eran más antiguos que las iglesias, y los predicadores daban sus sermones bajo ellos cuando las iglesias no estaban disponibles. Como las ramas del tejo pueden echar raíces y volver a crecer después de tocar el suelo, se convirtieron en símbolos de la vida, el renacimiento y la inmortalidad.

En algunas interpretaciones de la cosmología nórdica, el árbol Yggdrasil se ha considerado tradicionalmente un fresno gigante. Sin embargo, algunos expertos creen ahora que hubo errores en las interpretaciones antiguas, y que lo más probable es que Yggdrasil fuera un tejo europeo (Taxus baccata).

Nombres Comunes del Tejo

El tejo común tiene muchos nombres en español, como: if, iphi, mataburros, sabina, sabino, tajo, taxo, teijo, teiso, teixeda, teixo, teixu, tejo, tejo blanco, tejo encarnado, tejo negro, tejuelo, tejón, teo, tesio, texeira, texio, texo, tiju, toxo, té hormiguero.

Tejos Milenarios en España

Algunos de los tejos más antiguos y famosos de España son:

Bosques de Tejos Notables en la Península Ibérica

También existen bosques donde el tejo es protagonista:

  • Tejeda de Tosande
  • Teixadal de Casaio

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yew Facts for Kids

kids search engine
Tejo común para Niños. Enciclopedia Kiddle.