robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Sueve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Sueve
Sierra del Sueve.jpg
Sierra del Sueve desde el mirador de San Roque
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Coordenadas 43°28′48″N 5°14′32″O / 43.48, -5.2422
Datos generales
Administración Junta General del Principado de Asturias
Grado de protección Paisaje protegido
Legislación Sin declarar
N.º de localidades 4 municipios
Superficie 80 km²
Sitio web oficial
Archivo:Panoasturias
Panorámica desde el Mirador de El Fito.

La Sierra del Sueve es una cadena montañosa que se encuentra en Asturias, al norte de España. Tiene una superficie de 8112 hectáreas y se extiende por varios municipios como Colunga, Caravia, Ribadesella, Parres y Piloña. Está formada por dos sierras cercanas: la del Sueve, con el pico Pienzu como su punto más alto (1161 metros), y la del Fito. En el pico Fito hay un mirador desde donde se pueden ver tanto la costa como el interior de Asturias. Cerca de este mirador se celebra cada año una famosa carrera de coches llamada Subida Internacional al Fito.

En la Sierra del Sueve viven animales como el gamo, el ciervo, el zorro y el jabalí. También se pueden ver aves rapaces como el alimoche. Entre los animales domésticos, destacan las vacas casinas y los caballos, especialmente los asturcones, una raza de caballo típica de la zona. La vegetación más común incluye hayedos (bosques de hayas) y bosques de tejo.

Desde 1994, la Sierra del Sueve es un Paisaje protegido, lo que significa que se busca conservar su naturaleza y belleza. En 2007, se abrió el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve en Gobiendes (Colunga), un lugar donde puedes aprender más sobre este increíble entorno natural.

¿De dónde viene el nombre de la Sierra del Sueve?

El origen del nombre "Sueve" no está del todo claro. Una teoría sugiere que podría venir de los Suevos, un pueblo germano que habitó el norte de la Península Ibérica hace mucho tiempo. Se cree que usaban el Pico Pienzu como punto de vigilancia, y por eso la sierra podría haber tomado su nombre.

Sin embargo, estudios más recientes indican que el nombre podría tener un origen romano. Algunos expertos piensan que "Sueve" podría venir de "MONTEM IOVII", que significa "monte de Júpiter". Júpiter era el dios principal en la mitología romana, y era común que se le rindiera culto en lugares altos.

¿Cómo se formó la Sierra del Sueve?

La Sierra del Sueve es una formación montañosa relativamente joven. Se creó hace unos 35 millones de años durante un proceso llamado Orogenia Alpina. Este fue un gran evento geológico en el que se formaron muchas de las cordilleras que conocemos hoy en día en la Tierra.

Las rocas que forman el Sueve son mucho más antiguas que la propia sierra. Algunas se formaron en el período Ordovícico y otras en el Carbonífero. Durante el Ordovícico, se depositaron materiales en los mares que luego se convirtieron en las pizarras y areniscas que vemos en la Sierra del Fito. La parte más alta de la Sierra del Sueve está hecha de un tipo de roca llamada Caliza de Montaña, que se formó en el período Carbonífero.

La combinación de la caliza y la presencia constante de agua ha creado un paisaje especial llamado karst. En un paisaje kárstico, el agua disuelve la roca caliza, formando cuevas, simas (agujeros profundos), dolinas (depresiones en forma de cuenco) y lapiaces (rocas con surcos).

¿Cómo es la geografía de la Sierra del Sueve?

La Sierra del Sueve se extiende de noreste a suroeste, desde casi el nivel del mar hasta los 1161 metros del pico Pienzu. Esta gran diferencia de altura en pocos kilómetros hace que sea un excelente mirador. Desde aquí se puede ver la costa cantábrica, gran parte del centro y este de Asturias, y las montañas de los Picos de Europa.

La sierra tiene pendientes muy pronunciadas. La parte superior es más o menos llana, pero está llena de depresiones, pozos y picos debido al proceso kárstico. Esto hace que caminar por algunas zonas altas sea un poco difícil, ya que el terreno es irregular y hay muchas rocas.

Para acceder a la sierra, hay pocas pistas de tierra que se usan principalmente para el ganado o la madera. Se puede entrar a pie por lugares como el Alto de la Llama, que lleva a la majada de Espineres, donde se celebra la fiesta del Asturcón. Otra forma popular es desde el Mirador del Fito, siguiendo una ruta que lleva al pico Pienzu.

Debido a que el agua disuelve la roca caliza, no se acumula mucho en la superficie. Por eso, la Sierra del Sueve tiene pocas fuentes de agua de buena calidad. Es importante llevar siempre agua contigo si vas a explorar la sierra.

¿Qué ríos hay en la Sierra del Sueve?

Como la Sierra del Sueve está hecha principalmente de roca caliza (un karst), los ríos que nacen aquí son cortos y su caudal (la cantidad de agua que llevan) cambia mucho según la época del año. Esto se debe a que el agua se filtra rápidamente por las grietas de la roca.

En la parte norte de la sierra, destacan dos ríos:

  • El río Libardón, que nace cerca del pueblo de Libardón y desemboca en la playa de la Griega.
  • El río de La Espasa, que nace en las fuentes del Espasa y llega hasta la playa de la Espasa.

En la parte sur, el río más importante es el Sardea. Nace por encima del pueblo del mismo nombre, en la cueva de Güeyuríu, y sus aguas se unen al río Piloña, que corre paralelo a la cara sur del Sueve.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra del Sueve Facts for Kids

kids search engine
Sierra del Sueve para Niños. Enciclopedia Kiddle.