Asedio de Jaén (1225) para niños
Datos para niños Asedio de Jaén de 1225 |
||||
---|---|---|---|---|
Reconquista Parte de Reconquista |
||||
![]() |
||||
Fecha | 1225 | |||
Lugar | Jayyān, actual Jaén | |||
Coordenadas | 37°46′11″N 3°47′20″O / 37.769722222222, -3.7888888888889 | |||
Resultado | Abandono castellano | |||
Consecuencias | Destrucción de los alrededores de la ciudad musulmana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El asedio de Jaén de 1225 fue un intento del rey Fernando III de Castilla de tomar la ciudad de Jaén. Este evento ocurrió durante su primera campaña militar, que duró desde 1224 hasta 1230. El asedio a Jaén se realizó antes de que otras ciudades cercanas, como Martos y Andújar, fueran entregadas ese mismo año.
Contenido
¿Por qué era importante Jaén en 1225?
La ciudad de Jaén era muy importante para el Reino de Castilla. Conquistarla era clave para que el reino pudiera expandirse por el valle del Guadalquivir. Jaén tenía unas murallas muy fuertes, construidas por los almorávides. Estas murallas ya habían resistido ataques anteriores en 1151 y 1152, tanto del rey Alfonso VII de Castilla como de los almohades en 1162.
Primeros intentos de Fernando III
En 1224, el rey Fernando III de Castilla atacó la zona de Jaén. Partió desde Baeza con un aliado musulmán, el emir al-Bayyasi. Esta primera acción fue como una prueba para conocer y evaluar las defensas de Jaén.
¿Cómo fue el asedio de Jaén en 1225?
El ejército de Castilla era muy grande. Contaba con muchos soldados que acompañaban al rey desde Toledo. Además, tenían el apoyo del ejército castellano de Baeza y del ejército de al-Bayyasi, de la Taifa de Baeza, que era aliado del rey.
Objetivos del asedio
El objetivo principal de Fernando III en este asedio no era conquistar la ciudad de inmediato. Su plan era debilitar las defensas de Jaén y probar su resistencia. Así, podría prepararse mejor para un asedio definitivo en el futuro. Por eso, después de unos días, el rey levantó el cerco.
Acciones durante el asedio
Durante el tiempo que duró el asedio, los soldados cristianos establecieron campamentos alrededor de la ciudad. También causaron daños en los campos cercanos. Los defensores de Jaén, por su parte, salían de la ciudad para hacer pequeños ataques contra los sitiadores. Los atacantes también intentaron dañar la muralla.
¿Qué pasó después del asedio?
El asedio de 1225 no terminó con la conquista de Jaén. El ejército de Castilla no tenía máquinas de asedio grandes, como los trabuquetes, aunque algunas crónicas mencionan el uso de uno. La ciudad estaba muy bien defendida.
La defensa de Jaén
Jaén contaba con 160 caballeros cristianos que apoyaban a los defensores musulmanes. Estos caballeros estaban liderados por Álvaro Pérez de Castro "el Castellano". Él era un noble importante y bisnieto del rey Alfonso VII el Emperador. Según las crónicas cristianas, la ciudad de Jaén estaba defendida por unos 3.000 caballeros y 50.000 soldados de a pie musulmanes, además de los 160 caballeros cristianos de Álvaro Pérez de Castro.
Galería de imágenes
Otros eventos importantes
Véase también
En inglés: Siege of Jaén (1225) Facts for Kids