Al-Bayyasi para niños
Abd Alah ben Muhámmad al-Bayyasi (nacido en Baeza a mediados del siglo XII y fallecido en Almodóvar del Río en noviembre de 1226) fue un noble importante de la época almohade. Era originario de Baeza, una ciudad que hoy conocemos en España. Se hizo conocido por levantarse contra el califa al-Ádil y declararse emir (gobernante) de Baeza. En el año 1224, llegó a controlar una gran parte de lo que hoy son las provincias de Jaén, Córdoba y algunas zonas cercanas a Badajoz y Ciudad Real.
Datos para niños Abd Alah ben Muhámmad al-Bayyasiاﻟﺑﻴﺎسي |
||
---|---|---|
Emir de Baeza | ||
Reinado | ||
1224-1226 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Mediados del siglo XII Bayyasa, Imperio Almohade |
|
Fallecimiento | Noviembre de 1226 al-Mudawwar al-Adna, Imperio Almohade |
|
Familia | ||
Padre | Abu Abd Al-lah Muhámmad ben Úmar | |
Hijos | Fernando de Adelmón | |
Contenido
¿Quién fue Abd Alah al-Bayyasi?
Abd Alah ben Muhámmad al-Bayyasi era hijo de Abu Abd Al-lah Muhámmad ben Úmar, quien fue gobernador de Baeza. También era bisnieto de un califa llamado Abd al-Mumin. Nació en Baeza, la ciudad de su padre, y por eso se le conocía como "al-Bayyasi", que significa "el Baezano".
Sus inicios en el gobierno almohade
Durante el gobierno del califa almohade Abu Yaqub II al-Mustánsir, Abd Alah al-Bayyasi fue nombrado gobernador de Jaén. Sin embargo, este cargo no le duró mucho tiempo. Cuando el califa murió, al-Bayyasi fue reemplazado por Abu l-Rabi b. Abu Hafs, que era tío del nuevo califa, Abd al-Wáhid al-Majlú.
Al sentirse desplazado, al-Bayyasi decidió unirse a otro aspirante al trono, Abu Muhámmad Abd Al-lah al-Ádil, que estaba en Murcia. Este nuevo califa le encargó buscar más seguidores para su causa. Más tarde, le dio tareas más importantes, como lograr que la ciudad de Sevilla se sometiera y fuera leal a al-Ádil.
Al-Bayyasi marchó con un gran ejército, al que se unieron las tropas de Abu l-Ula, que era gobernador de Córdoba y hermano de al-Ádil. En Sevilla, lograron que el gobernador Abd al-Aziz se rindiera. El califa al-Ádil se trasladó a Sevilla para establecer allí su nueva capital. Al-Bayyasi esperaba ser recompensado con el puesto de gobernador de Sevilla, ya que él había logrado la victoria. Pero, para su sorpresa, el califa al-Ádil nombró a su hermano Abu l-Ula para ese cargo y a al-Bayyasi le dio el gobierno de Córdoba, que era un puesto menos importante.
Abd Alah se convierte en emir de Baeza
Al-Bayyasi se sintió muy decepcionado por la decisión del califa. Estando en Córdoba, tomó la importante decisión de declararse emir independiente en el año 1224. Empezó a conquistar tierras y muchas poblaciones se unieron a él, incluyendo su ciudad natal, Baeza. Así, logró controlar un gran territorio que abarcaba las actuales provincias de Jaén, Córdoba, Badajoz y Ciudad Real.
El califa respondió enviando a su hermano Abu l-Ula, quien reconquistó todas las ciudades, excepto Baeza. Al-Bayyasi se refugió en Baeza y se rindió. Pero ese mismo año, volvió a declararse emir, esta vez desde Baeza. Desde allí, comenzó a reconquistar las tierras que le habían quitado.
Como no tenía apoyo en el mundo islámico, buscó ayuda en el lado cristiano. Así, se puso en contacto con Fernando III "el Santo", el rey de Castilla. Juntos participaron en ataques a Quesada y Jaén. También se enfrentaron a un nuevo ataque del califa sobre Baeza, que fue detenido a pocos kilómetros de la ciudad.
La alianza con el rey Fernando III
Al-Bayyasi entregó algunas ciudades fronterizas, como Salvatierra, Burgalimar y Capilla, a Fernando III. A cambio, el rey le proporcionó recursos para atacar Sevilla y vengarse. Así, en 1225, al-Bayyasi partió desde Córdoba con un poderoso ejército. Sitió la ciudad de Sevilla y tomó el control de todas las fortalezas de la zona del Aljarafe sevillano. Esto obligó al califa al-Ádil a huir cruzando el Estrecho de Gibraltar.
Para evitar los ataques cristianos, la mayoría de las ciudades entre Sevilla y Córdoba reconocieron a al-Bayyasi como su señor, ya que era aliado del rey de Castilla. Satisfecho con sus nuevas conquistas y su gran influencia, al-Bayyasi regresó a Córdoba.
El final de Abd Alah al-Bayyasi
En Córdoba, una revuelta popular, causada por su amistad con los cristianos, lo obligó a abandonar la ciudad. Buscó refugio en el castillo de Almodóvar del Río. Allí, mientras subía la cuesta del alcázar (la fortaleza), fue asesinado por su visir (un alto funcionario) llamado Ibn Yaburak. Este visir había sido sobornado por Abu l-Ula.
El visir llevó la cabeza de al-Bayyasi a Sevilla y le pidió a Abu l-Ula la recompensa que le había prometido. Pero Abu l-Ula lo acusó de traición por haber asesinado a su emir y lo ejecutó. Esto ocurrió en el año 1226.
Cuando Fernando III se enteró de la muerte de su amigo, tomó bajo su protección al hijo de al-Bayyasi, Abd al-Mon. Lo educó junto a sus propios hijos y lo llevó a la conquista de Sevilla en 1248. Allí, en la mezquita principal de la ciudad, que luego se convirtió en catedral, Abd al-Mon fue bautizado como cristiano. Su padrino fue el propio rey Fernando, y recibió el nombre de Fernando de Adelmón.