robot de la enciclopedia para niños

Garcíez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garcíez
localidad
Banderapeque.JPG
Bandera
Escudo Garcíez.svg
Escudo

Garciez.jpg
Garcíez ubicada en España
Garcíez
Garcíez
Ubicación de Garcíez en España
Garcíez ubicada en Provincia de Jaén (España)
Garcíez
Garcíez
Ubicación de Garcíez en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra Mágina
• Municipio Bedmar y Garcíez
Ubicación 37°49′30″N 3°24′35″O / 37.825, -3.4097222222222
• Altitud 452 m
Superficie 16,4 km²
Población 497 hab. (INE 2007)
• Densidad 30,3 hab./km²
Gentilicio Garcileño/a
Patrón San Marcos
Patrona Nuestra Señora de la Asunción
Sitio web [1]

Garcíez es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Jaén, en el sur de España. Desde el año 1975, Garcíez forma parte del municipio de Bedmar y Garcíez.

Historia de Garcíez

La zona donde se encuentra Garcíez ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

¿Cuándo se explotaron las minas de Garcíez?

Desde el siglo V antes de Cristo, en las minas de Garcíez (que antes se llamaban Lersa) se extraía hierro. Este hierro se usaba para comerciar con pueblos antiguos como los fenicios, los griegos y los cartaginenses. Más tarde, los romanos también explotaron estas minas.

¿Cómo se desarrolló Garcíez en la Edad Media?

Cuando llegaron los árabes, construyeron un castillo en el siglo IX junto al río Cuadros. Este castillo fue conquistado en el año 1231 por el arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada, en nombre del rey Fernando III.

En el año 1334, el rey Alfonso XI le dio a Garcíez el título de Villa. Esto significaba que tenía más importancia y derechos. En 1371, el rey Enrique II confirmó esta decisión.

¿Por qué se trasladó la villa de Garcíez?

En el siglo XV, la villa de Garcíez se cambió de lugar. Se movió desde la orilla del río hacia una zona más alta, donde está ahora. Esto se hizo para mejorar la salud de sus habitantes, alejándose de la humedad del río.

En 1975, Garcíez se unió con el pueblo de Bedmar, formando el municipio de Bedmar y Garcíez. Sin embargo, desde el 30 de diciembre de 2003, Garcíez tiene una especie de "semi-separación" y funciona como una Entidad Local Autónoma. Esto le da más autonomía en algunas decisiones.

Símbolos de Garcíez

¿Qué representa el escudo de Garcíez?

El escudo de Garcíez muestra los símbolos de una antigua familia noble, los señores de Quesada. Tiene tres franjas rojas con dieciséis figuras de armiños (unos pequeños animales) sobre un fondo plateado. Alrededor, tiene una frase en latín que dice "POTIUS MORI QUAN FAEDARI", que significa "Antes morir que deshonrarse". El escudo está coronado con una corona real.

Población de Garcíez

¿Cuántas personas viven en Garcíez?

La población de Garcíez ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 178 habitantes. Fue creciendo poco a poco, llegando a 1028 habitantes en 1950. Después de ese año, la población disminuyó, y en 2007 tenía 497 habitantes.

Fiestas y tradiciones

Garcíez celebra varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • San Marcos (25 de abril): Esta es la fiesta del patrón de Garcíez. La tradición cuenta que hace mucho tiempo hubo una gran sequía y escasez de alimentos. Sacaron al santo en procesión por los campos, los bendijo y, de forma sorprendente, el problema desapareció. Por eso, cada 25 de abril, la gente de Garcíez lleva al santo en procesión para que bendiga sus campos.
  • Santísimo Cristo de las Injurias (26 de abril): Se celebra un día después de San Marcos y es considerado el segundo patrón de la localidad.
  • Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto): Es otra fiesta importante que se celebra en verano.
  • Fiesta para los Cazadores (12 de octubre): Una celebración dedicada a los cazadores de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Garciez Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Garcíez para Niños. Enciclopedia Kiddle.