Taifa de Almería para niños
Datos para niños Taifa de Almería |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Taifa de Al-Ándalus | |||||||||||||||||||||||||||||||
1012-1091 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Taifa de Almería
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 36°50′00″N 2°27′00″O / 36.83333333, -2.45 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Almería | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Taifa de Al-Ándalus | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe,¹ mozárabe¹ | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Dinar y Dirham | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1012 | Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1091 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
¹ El árabe fue la lengua principal. El mozárabe era la lengua de la población cristiana en zona musulmana. | |||||||||||||||||||||||||||||||
La Taifa de Almería fue un reino independiente musulmán que existió en al-Ándalus (la parte de la península ibérica bajo gobierno musulmán) entre los años 1012 y 1091. Surgió cuando el Califato de Córdoba se dividió en muchos reinos pequeños, y terminó cuando fue conquistada por los almorávides.
Contenido
¿Qué fue la Taifa de Almería?
La Taifa de Almería fue uno de los muchos reinos pequeños, llamados "taifas", que aparecieron en al-Ándalus después de que el gran Califato de Córdoba se debilitara y se dividiera. Estos reinos eran independientes y a menudo competían entre sí. La Taifa de Almería se destacó por su riqueza y cultura.
Los primeros gobernantes: la dinastía Sqlabi
El reino de Almería comenzó gracias a un líder llamado Aflah al-Fatah. Él tomó el control de la ciudad de al-Mariyya, que hoy conocemos como Almería. Después de Aflah, llegó al poder Jairán, quien hizo que el reino fuera más fuerte.
Durante el tiempo de Jairán, la ciudad de Almería creció mucho. Se hizo tan grande que tuvieron que ampliar sus murallas para protegerla. La ciudad prosperó gracias a dos productos principales: el mármol de las minas de Macael y los lujosos tejidos de seda, oro y plata. Estos productos se vendían por todo el Mediterráneo.
El siguiente gobernante fue Zuhair. Bajo su mando, la Taifa de Almería se hizo aún más grande, llegando a controlar zonas como Murcia, Jaén, partes de Granada y Toledo, e incluso la antigua capital, Córdoba. Sin embargo, después de este gran crecimiento, el reino empezó a perder territorios. Zuhair también mejoró la mezquita de la ciudad y las murallas. En esta época, Almería se convirtió en una ciudad importante con varios barrios.
La dinastía Banu Sumádih: esplendor cultural
En el año 1038, la Taifa de Almería fue conquistada por Abd al-Málik ibn Abd al-Aziz, un rey de la taifa de Valencia. Él nombró a Ma'n ben Muhámmad como gobernador. Pero en 1044, Ma'n se independizó y fundó una nueva etapa para la taifa, gobernada por la dinastía de los Banu Sumádih.
El momento de mayor brillo para la Taifa de Almería llegó con Almotacín, también conocido como Abu Yahya Muhámmad al-Mutásim. Él era un rey poeta y convirtió a Almería en uno de los centros culturales más importantes de al-Ándalus. Atrajo a muchos poetas y artistas, a quienes apoyaba económicamente.
Reyes de la Taifa de Almería |
---|
Dinastía Sqlabi (1012-1014) |
Conquista por Taifa de Valencia 1038-1044 |
Dinastía Banu Sumádih (1044-1091)
|
Conquista por los Almorávides 1091 |
En 1085, el rey Alfonso VI tomó la ciudad de Toledo. Esto preocupó a los reyes de otras taifas, como los de Sevilla, Granada y Badajoz. Ellos pidieron ayuda a los almorávides, un grupo de guerreros del norte de África.
Los almorávides llegaron a la península ibérica en 1086 y vencieron al rey Alfonso VI en la batalla de Zalaca. Al ver que los reinos taifas estaban divididos y eran débiles, los almorávides decidieron conquistarlos. Así, la Taifa de Almería fue conquistada en 1091, poco después de la muerte de su último rey, Áhmad Mu'izz ad-Dawla.
¿Qué símbolos representaban a la Taifa de Almería?
La bandera de la Taifa de Almería es muy especial porque se considera la primera bandera de Andalucía y una de las más antiguas de Europa. Tenía dos franjas verdes y una blanca en el medio. Esta bandera inspiró a muchas otras banderas verdes y blancas que aparecieron después en los reinos del sur de al-Ándalus, como el Reino nazarí de Granada.
Se cuenta que cuando Boabdil, el último rey de Granada, fue capturado, se encontraron más de veinte banderas, y dieciocho de ellas eran verdes y blancas. La bandera de la Taifa de Almería también fue usada por tropas cristianas en Andalucía. En el siglo XIX, esta bandera fue adoptada por el movimiento que buscaba la autonomía de Andalucía en España. Finalmente, se convirtió en la bandera oficial de Andalucía con el Estatuto de Autonomía de 1981.
Un poeta llamado Abu Asbag ibn Argam, que trabajaba para el rey Almotacín de Almería, escribió un poema al ver la bandera blanca y verde en la Alcazaba de Almería. Este poema describe una de las banderas más antiguas de Europa:
Una verde bandera
que se ha hecho de la aurora blanca un cinturón,
al concederte un espíritu triunfante.
despliega sobre ti un ala de delicia,
que ella te asegure la felicidadAbu Asbag ibn Argam
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taifa of Almería Facts for Kids