Batalla de Sagrajas para niños
Datos para niños Batalla de Sagrajas |
||||
---|---|---|---|---|
Reconquista Parte de conquista almorávide de al-Ándalus |
||||
![]() La batalla de Zalaca, en una ilustración de Alfredo Roque Gameiro (1899).
|
||||
Fecha | 23 de octubre de 1086 | |||
Lugar | Sagrajas. Norte del término municipal de Badajoz (España) | |||
Coordenadas | 38°55′23″N 6°54′05″O / 38.923056, -6.901389 | |||
Resultado | Victoria almorávide | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Sagrajas o Zalaca fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió el 23 de octubre de 1086. Tuvo lugar en Sagrajas, cerca de la ciudad de Badajoz, en España. En esta batalla, las tropas cristianas, lideradas por el rey Alfonso VI de León, se enfrentaron al ejército almorávide, comandado por Yúsuf ibn Tašufín. El resultado fue una victoria para los almorávides.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Sagrajas?
La toma de Toledo y la petición de ayuda
Un año antes de la batalla, el rey Alfonso VI había logrado conquistar la importante ciudad de Toledo. Esta victoria preocupó mucho a los reyes de las taifas, que eran pequeños reinos musulmanes en la península ibérica.
Para proteger sus territorios, los reyes de las taifas decidieron pedir ayuda militar a Yúsuf ibn Tašufín, el líder del poderoso Imperio almorávide en el norte de África. Yúsuf aceptó la petición y llegó a la península con un gran ejército.
El encuentro de los ejércitos
Yúsuf ibn Tasufín desembarcó en Algeciras con sus tropas y comenzó a marchar hacia el norte. El rey Alfonso VI, que contaba con el apoyo del rey de Aragón, salió a su encuentro.
Ambos ejércitos se encontraron en Sagrajas, un lugar cercano a Badajoz. Antes de la batalla, los líderes intercambiaron mensajes. Yúsuf ibn Tasufín le dio a Alfonso VI tres opciones: convertirse al Islam, pagar un tributo o luchar. Alfonso VI eligió luchar.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Sagrajas?
El inicio del combate
La batalla comenzó al amanecer de un viernes. El rey Alfonso VI lanzó el primer ataque. Yúsuf ibn Tasufín había organizado su ejército en tres grupos principales.
El primer grupo estaba bajo el mando de Abbad III al-Mu'tamid, el rey de la Taifa de Sevilla, y era el más numeroso. El segundo grupo lo dirigía el propio Yúsuf. El tercer grupo estaba formado por guerreros africanos, conocidos por sus espadas y largas jabalinas.
El desarrollo de la lucha
El primer grupo del ejército almorávide, liderado por Abbad III al-Mu'tamid, luchó solo contra las fuerzas de Alfonso VI durante varias horas. Por la tarde, Yúsuf ibn Tasufín y su segundo grupo se unieron a la batalla. Juntos, lograron rodear a las tropas de Alfonso VI.
Las fuerzas cristianas, compuestas por soldados de León y Castilla, empezaron a perder terreno. En ese momento, Yúsuf ordenó a su tercer grupo de guerreros que atacara para finalizar la batalla.
Las bajas y el final del enfrentamiento
Los relatos de la época indican que el ejército de Alfonso VI sufrió muchas pérdidas. Se dice que aproximadamente la mitad de sus soldados cayeron en el combate. El rey Alfonso VI logró sobrevivir, pero resultó herido en una pierna.
Aunque muchos soldados cristianos perdieron la vida, el rey y la mayoría de los nobles importantes lograron escapar. También hubo bajas significativas en el lado almorávide, especialmente entre las tropas de algunos reyes de las taifas. El campo de batalla fue llamado az-Zallaqah, que significa "suelo resbaladizo", debido a la gran cantidad de sangre derramada.
Consecuencias de la Batalla de Sagrajas
A pesar de la derrota de su ejército, Alfonso VI no perdió mucho territorio inmediatamente. Esto se debió a que Yúsuf ibn Tasufín tuvo que regresar rápidamente a África. Su heredero había fallecido, y necesitaba volver para atender asuntos importantes en su imperio.
Esta batalla fue un momento clave en la historia de la península, mostrando la fuerza del nuevo poder almorávide.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Sagrajas Facts for Kids