Sun Yat-sen para niños
Datos para niños Sun Yat-sen孫文 孫中山 孫逸仙 |
||
---|---|---|
![]() Sun Yat-sen en 1922
|
||
|
||
![]() 1° presidente provisional de la República de China |
||
1 de enero-10 de marzo de 1912 | ||
Vicepresidente | Li Yuanhong | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Yuan Shikai | |
|
||
![]() Premier del Kuomintang |
||
10 de octubre de 1919-12 de marzo de 1925 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Zhang Renjie (como presidente) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en chino | 孫逸仙 | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1866 Cantón (Imperio Qing) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1925 Pekín (República China) |
|
Causa de muerte | Cáncer hepático | |
Sepultura | Mausoleo de Sun Yat-sen | |
Residencia | San Francisco | |
Religión | Iglesia congregacional | |
Familia | ||
Padres | Sun Dacheng Madame Yang |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Sun Fo | |
Educación | ||
Educado en | Queen's College Facultad de Medicina Li Ka Shing Escuela ʻIolani (hasta 1882) Escuela Punahou (hasta 1883) Colegio Médico Boji (1886-1887) Facultad de Medicina de Hong Kong para Chinos (1887-1892) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, médico y filósofo | |
Empleador | Universidad de Nankín | |
Rango militar | Generalísimo | |
Conflictos | Revolución de Xinhai | |
Partido político | Kuomintang (KMT) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Sun Yat-sen (conocido también como Sun Zhongshan), nacido Sun Wen, fue una figura muy importante en la historia de China. Nació el 12 de noviembre de 1866 en Cantón, en el entonces Imperio Qing, y falleció el 12 de marzo de 1925 en Pekín. Fue médico, político y filósofo.
Sun Yat-sen fue el primer presidente provisional de la República de China y fundó el partido Kuomintang. Tanto en la República Popular China como en la actual República de China (Taiwán), se le considera el padre de la China moderna.
En 1905, Sun Yat-sen creó la Sociedad Tongmenghui. Esta organización buscaba terminar con la monarquía manchú y establecer una república en China. Aunque la organización intentó varias revueltas que no tuvieron éxito, Sun Yat-sen siguió trabajando por sus ideales.
Fue presidente provisional de la República de China en 1912 por un corto tiempo. Luego, cedió el cargo a Yuan Shikai, un militar experimentado. Sun Yat-sen intentó oponerse a Yuan Shikai en 1913, pero no lo logró y tuvo que exiliarse de nuevo.
Más tarde, Sun Yat-sen lideró gobiernos en Cantón que no fueron reconocidos por otros países. Su objetivo era unificar China. A pesar de los desafíos, su visión política, conocida como los Tres Principios del Pueblo, buscaba modernizar China. Estos principios eran el nacionalismo, la democracia y el bienestar del pueblo.
Contenido
- ¿Quién fue Sun Yat-sen?
- Primeros pasos como revolucionario
- Estancia en Japón
- Periodo en Indochina y Malasia
- La Revolución de Xinhai
- Nuevo exilio y gobiernos en Cantón
- Últimos años y legado
- Fallecimiento y su impacto
- Relación con Japón
- Doctrina política: Los Tres Principios del Pueblo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Sun Yat-sen?
Sun Yat-sen nació como Sun Deming el 12 de noviembre de 1866 en la aldea de Cuiheng, en la provincia de Cantón. Su familia era humilde; su padre trabajaba como sastre y jornalero.
Cuando tenía trece años, en 1879, fue enviado a Honolulu, en el Reino de Hawái, donde vivía su hermano mayor. Allí estudió en escuelas de misiones y aprendió inglés. En 1881, terminó sus estudios y regresó a su pueblo natal.
En 1883, se mudó a Hong Kong para seguir estudiando. En 1884, se convirtió al cristianismo y adoptó el nombre de Yat-sen, por el que se le conoce en Occidente. Ese mismo año, se casó con Lu Muzhen, una joven elegida por su familia.
Su formación como médico
Sun Yat-sen estudió medicina, primero en Cantón y luego en Hong Kong, desde 1887 hasta 1892. Se graduó con excelentes calificaciones en medicina y cirugía. Durante sus estudios, también aprendió sobre los clásicos chinos.
Desde joven, Sun Yat-sen se preocupó por la debilidad de China frente a otras potencias. Estaba convencido de que el país necesitaba reformas y modernización. En 1892, se mudó a Macao, pero no pudo ejercer la medicina allí. Luego se estableció en Hong Kong en 1893.
Sus ideas para reformar el país no fueron escuchadas por los funcionarios del imperio. Esto lo llevó a oponerse a la dinastía reinante. Desde entonces, defendió la idea de establecer una república moderna en China para convertirla en una potencia mundial.
Su vida familiar
Sun Yat-sen tuvo tres hijos con su primera esposa, Lu Muzhen: un hijo llamado Sun Fo y dos hijas. Su hermano mayor se encargó de cuidar a su familia durante sus largas ausencias. En 1915, se casó por segunda vez con Soong Ching-ling en Japón. Este matrimonio fue muy cercano y feliz.
Primeros pasos como revolucionario
Entre 1894 y 1896, Sun Yat-sen comenzó su actividad revolucionaria. En noviembre de 1894, fundó en Honolulú la Sociedad para la Regeneración de China. El objetivo de esta sociedad era impulsar el cambio político en China y luchar contra la dinastía Qing para establecer un gobierno democrático y republicano.
Esta organización, que tenía pocos miembros, fue financiada principalmente por donaciones de chinos que vivían en el extranjero. Sun Yat-sen viajaba mucho para conseguir estos fondos, que eran vitales para sus actividades contra la monarquía.
En enero de 1895, Sun Yat-sen regresó a Hong Kong para planear un levantamiento en Cantón. La conspiración fue descubierta y fracasó. Sun estuvo a punto de ser capturado. Este fracaso lo obligó a exiliarse.
Se instaló primero en Japón, donde cambió su forma de vestir, adoptando la ropa occidental. Salvo por algunas visitas muy cortas a China, pasó los siguientes dieciséis años en el exilio.
Secuestro en Londres
En octubre de 1896, Sun Yat-sen se hizo famoso internacionalmente cuando fue secuestrado por la embajada china en Londres. Estuvo retenido durante trece días. Gracias a la ayuda de amigos influyentes y su propia habilidad, logró ser liberado.
Este incidente fue muy publicitado, incluso se mencionó en el Parlamento británico. Sun Yat-sen aprovechó esta atención para promover su causa política. Permaneció en Londres hasta julio de 1897, estudiando las condiciones sociales y las ideas de pensadores como Karl Marx, John Stuart Mill y Henry George. Se convenció de la necesidad de modernizar China y aplicar reformas sociales.
Estancia en Japón
A partir de 1897, Sun Yat-sen vivió principalmente en Japón. Allí desarrolló sus Tres Principios del Pueblo, que buscaban combatir las desigualdades y modernizar el país. Japón fue un centro importante para sus actividades, donde maduró sus ideas políticas y obtuvo fondos.
En 1905, Sun Yat-sen regresó a Japón y fundó la Sociedad de la Alianza en Tokio. Esta organización unió a varios grupos revolucionarios y fue el origen del Kuomintang, el principal partido del nacionalismo chino. Sun fue nombrado presidente de esta sociedad.
Entre 1900 y 1908, mantuvo contacto con las autoridades francesas en Indochina. Desde allí, dirigió varios levantamientos en China, aunque todos fracasaron. El apoyo francés terminó porque el gobierno de París prefería mantener buenas relaciones con el gobierno imperial chino.
Periodo en Indochina y Malasia
A principios de 1907, el gobierno chino exigió la expulsión de Sun de Japón. Japón aceptó, pero le dio una suma de dinero para sus viajes. Sun se instaló en Hanói, aprovechando la situación inestable en las provincias del sur de China.
Durante su estancia en Indochina, Sun Yat-sen organizó siete levantamientos contra el gobierno imperial, pero todos fracasaron. En enero de 1908, fue arrestado en Hanói y expulsado a Singapur. Desde allí, intentó enviar armas y dinero a los rebeldes, pero las autoridades coloniales francesas lo impidieron.
Entre 1908 y 1909, Sun Yat-sen vivió en Singapur y Malasia británica, con pocos fondos debido a los fracasos de sus intentos de revuelta. Luego viajó a Europa y Estados Unidos para recaudar más dinero.
La Revolución de Xinhai
Presidente provisional de la República

El 10 de octubre de 1911, mientras Sun Yat-sen estaba en Estados Unidos recaudando fondos, ocurrió el Levantamiento de Wuchang. Este evento llevó a la caída de la última dinastía imperial china. Sun se enteró por los periódicos y, en lugar de regresar de inmediato, viajó a Europa para evitar que el Reino Unido y Francia dieran préstamos al gobierno imperial chino.
La influencia de Sun en estos eventos fue mínima al principio. Los líderes revolucionarios regionales, reunidos en Shanghái, lo eligieron presidente de la nueva república porque no lograban ponerse de acuerdo con otros candidatos. Sun llegó a Shanghái el 25 de diciembre de 1911 y fue elegido presidente provisional cuatro días después en Nankín.
Sin embargo, estaba claro que la presidencia pasaría a Yuan Shikai si este aceptaba terminar con la monarquía y apoyar la república. El emperador abdicó el 12 de febrero de 1912. Al día siguiente, Sun renunció a su cargo y recomendó que Yuan lo asumiera, siempre que la capital se fijara en Nankín y se aceptara la nueva Constitución provisional. Yuan Shikai no cumplió todas las condiciones, pero fue investido presidente el 10 de marzo. Sun renunció oficialmente el 1 de abril.
Cooperación y ruptura con Yuan Shikai
Después de dejar la presidencia, Sun Yat-sen dio conferencias sobre la modernización de China. También se dedicó a un plan para expandir las líneas de ferrocarril. En agosto de 1912, visitó a Yuan Shikai en Pekín y públicamente apoyó su trabajo como presidente.
El 25 de agosto, se fundó el Kuomintang, uniendo la Sociedad de la Alianza de Sun con otros grupos. Sun fue elegido presidente del Comité Ejecutivo Central del nuevo partido.
La relación con Yuan Shikai empeoró tras el asesinato de Song Jiaoren, un líder del Kuomintang, en marzo de 1913. Además, Yuan aceptó un gran préstamo de potencias extranjeras sin permiso del Parlamento, lo que Sun temía que fortaleciera demasiado a Yuan.
Esto llevó a la Segunda Revolución, que fracasó. Sun y muchos revolucionarios tuvieron que exiliarse de nuevo. Yuan Shikai se convirtió en presidente permanente y disolvió el Parlamento, frustrando los sueños de reforma de Sun.
Nuevo exilio y gobiernos en Cantón
En Japón y Shanghái
De 1914 a 1916, Sun Yat-sen vivió en Japón, intentando derrocar a Yuan Shikai. Fundó una nueva organización política secreta, el Partido Revolucionario Chino. Recibió dinero del gobierno japonés para sus planes. En octubre de 1915, se casó con Soong Ching-ling.
En mayo de 1916, se trasladó a Shanghái. Allí se dedicó a dar conferencias y escribir sobre la situación política de China. Se opuso firmemente a que China entrara en la Primera Guerra Mundial y al intento de restaurar la monarquía.
Gobiernos en Cantón
A partir de julio de 1917, Sun Yat-sen inició el Movimiento de Protección de la Constitución para oponerse al gobierno autoritario de Pekín. Se estableció en Cantón y fue nombrado presidente de un gobierno autoproclamado. Sin embargo, el poder real en la región lo tenían los militares locales.
Su poder creció lentamente, pero en abril de 1918, la oposición lo obligó a dimitir y regresar a Shanghái.
Entre 1918 y 1920, Sun Yat-sen vivió en Shanghái, analizando el fracaso de la revolución y proponiendo un gran plan para desarrollar las infraestructuras de transporte de China. En noviembre de 1920, regresó a Cantón y reanudó su gobierno.
Volvió a establecer su gobierno en Cantón y fue proclamado presidente "extraordinario" de la república. Este periodo estuvo marcado por la rivalidad entre Sun y Chen Jiongming, un líder militar que controlaba gran parte de las fuerzas armadas. Sun quería conquistar el norte para unificar el país, mientras que Chen prefería centrarse en el desarrollo de la provincia.
En mayo de 1921, Sun tomó posesión como presidente y formó un nuevo gobierno. En 1922, intentó una expedición militar contra el gobierno de Pekín, pero fracasó. Las fuerzas de Chen Jiongming lo expulsaron de Cantón, y Sun se retiró a Shanghái.
Últimos años y legado
A mediados de agosto de 1922, Sun Yat-sen estaba en Shanghái, planeando cómo recuperar el poder. Se dedicó a reorganizar el Kuomintang y a buscar alianzas. En enero de 1923, sus tropas expulsaron a Chen Jiongming de Cantón, y Sun regresó el 21 de febrero.
La posición de Sun en Cantón era débil. No controlaba las fuerzas militares ni las finanzas del gobierno. El partido tenía pocos miembros y estaba mal organizado.
Alianza con la Unión Soviética
En octubre de 1923, llegó a Cantón el asesor soviético Mijaíl Borodin. Sun Yat-sen comenzó a trabajar con él para reformar el Kuomintang. Los soviéticos decidieron ayudarlo a reorganizar el partido y darle apoyo financiero.
Sun Yat-sen organizó el Kuomintang siguiendo un estilo similar al de los partidos de la Unión Soviética, aunque no era un partido comunista. Esto le permitió obtener el apoyo de la Internacional Comunista, lo que llevó a una alianza entre el Kuomintang y el recién creado Partido Comunista de China.
Para mejorar la situación militar, Sun y Borodin fundaron la Academia Militar de Whampoa en mayo de 1924. Chiang Kai-shek fue nombrado jefe de la academia, que recibió fondos y armas de los soviéticos.
En junio de 1924, surgieron diferencias entre los miembros del Kuomintang y los comunistas. Sun resolvió la crisis creando un nuevo órgano del partido, el Consejo Político, para resolver los desacuerdos.
Fallecimiento y su impacto
Sun Yat-sen falleció el 12 de marzo de 1925 en Pekín, a los cincuenta y ocho años, a causa de un cáncer de hígado. Había viajado a Pekín para negociar la unificación nacional.
Después de su muerte, Chiang Kai-shek se convirtió en el líder del Kuomintang. En 1926, Chiang lanzó la Expedición del Norte para unificar el país. En 1928, estableció la capital de la República de China en Nankín, cumpliendo el deseo de Sun Yat-sen. En esta ciudad se encuentra el Mausoleo de Sun Yat-sen, donde está enterrado.
Relación con Japón
Sun Yat-sen tuvo una relación compleja con Japón. Creía que la modernización de Japón, inspirada en la Restauración Meiji, era un ejemplo para China. Buscó la cooperación entre ambos países para el renacimiento de Asia.
Sin embargo, también criticó a Japón cuando este adoptó políticas agresivas hacia China, como las Veintiuna exigencias. Para Sun, esto traicionaba los ideales de los patriotas japoneses.
Durante su vida, Sun Yat-sen tuvo muchos amigos y partidarios japoneses. Recibió apoyo financiero de empresarios y políticos japoneses.
En noviembre de 1924, Sun Yat-sen dio un discurso en Kobe, Japón, conocido como la Conferencia sobre el Gran Asianismo. En este discurso, criticó el colonialismo occidental y la tendencia de Japón a seguir ese camino. Abogó por la cooperación entre los pueblos asiáticos.
Doctrina política: Los Tres Principios del Pueblo
La doctrina política de Sun Yat-sen se basa en los Tres Principios del Pueblo:
- Nacionalismo: La idea de que China debía ser un país fuerte y unido, libre de la influencia extranjera.
- Democracia: La creencia en un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, con derechos y libertades para los ciudadanos.
- Bienestar del pueblo: La búsqueda de una vida mejor para todos los ciudadanos, con justicia social y desarrollo económico.
Con estos principios, Sun Yat-sen quería que China fuera un país libre, próspero y fuerte, al mismo nivel que las grandes potencias de su tiempo. Se dice que estos principios tienen influencias de las ideas del presidente estadounidense Abraham Lincoln y también de ideas socialistas. Actualmente, estos principios se aplican en la Constitución de la República de China de 1947, que sigue vigente en Taiwán.
Galería de imágenes
Predecesor: Creación del cargo (Puyi como emperador) |
Presidente de la República de China![]() 1 de enero-10 de marzo de 1912 |
Sucesor: Yuan Shikai |
Predecesor: Creación del cargo |
Presidente del Kuomintang![]() 1919-1925 |
Sucesor: Zhang Renjie (interino) |
Véase también
En inglés: Sun Yat-sen Facts for Kids
- Universidad Sun Yat-sen
- Parque Zhongshan (lista de parques dedicados a Sun Yat-sen)
- Palacio Presidencial (Nankín)