Sueras para niños
Datos para niños SuerasSuera/Sueras |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Sueras en España | ||||
Ubicación de Sueras en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Plana Baja | |||
• Partido judicial | Nules | |||
• Mancomunidad | Espadán-Mijares | |||
Ubicación | 39°57′07″N 0°19′54″O / 39.951944444444, -0.33166666666667 | |||
• Altitud | 316 m | |||
Superficie | 22,2 km² | |||
Población | 573 hab. (2024) | |||
• Densidad | 23,51 hab./km² | |||
Gentilicio | asuerano, -a suerense |
|||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 12223 | |||
Alcalde (desde 2007) | Josep P. Martí García (PSPV-PSOE) | |||
Patrón | Blas de Sebaste | |||
Sitio web | www.suera.es | |||
Sueras (también conocida como Suera en valenciano) es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca de la Plana Baja.
Contenido
Sueras: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Sueras es un lugar especial con un paisaje montañoso y mucha historia. Está ubicado en las últimas partes de la sierra de Espadán, donde las montañas se hacen más suaves al acercarse a la zona de la Plana.
¿Cómo es el paisaje de Sueras?
El paisaje de Sueras es muy bonito, con grandes zonas de bosques llenos de pinos y alcornoques. También hay campos de cultivo, tanto de secano (que no necesitan mucha agua) como de regadío (que sí la necesitan). Los campos de secano están en terrazas, que son como escalones hechos en la montaña por los habitantes a lo largo de los años. Los cultivos de regadío son posibles gracias a las muchas fuentes que hay en la zona, cuyas aguas se llevan por canales.
Para llegar a Sueras desde Castellón, se usan las carreteras CV-10, CV-20, CV-223 y finalmente la CV-205.
Pueblos cercanos a Sueras
Sueras limita con varios pueblos. Al noroeste está Ayódar, y al norte también Ayódar y Fanzara. Al noreste se encuentra Fanzara. Hacia el oeste está Villamalur, y al este, Tales. Al suroeste limita con Alcudia de Veo, y al sur también con Alcudia de Veo. Finalmente, al sureste está Tales.
Un Vistazo a su Pasado
Sueras tiene sus orígenes en antiguos poblados árabes, que se unieron después de que los cristianos conquistaran la zona. En el año 1260, el rey Jaime I entregó este valle a Pedro I de Ayerbe.
En 1609, muchas familias que vivían aquí tuvieron que ser reubicadas, y el pueblo quedó casi vacío hasta 1611. Aunque llegaron algunas personas nuevas, el pueblo creció mucho en el siglo XVIII (llegando a 567 habitantes en 1787). Su población siguió aumentando hasta alcanzar 1206 habitantes en 1910. Después, en el siglo XX, la población empezó a disminuir, llegando a 565 habitantes en 1994.
La Población de Sueras
La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. Sueras tiene actualmente 573 habitantes (según datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Sueras entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Suera Alta y Baja: 1842. |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2006 | 2008 | 2018 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
523 | 592 | 565 | 568 | 548 | 547 | 579 | 573 | 592 | 643 | 520 |
¿A qué se dedica la gente en Sueras?
La economía de Sueras se basó durante mucho tiempo en la agricultura. Esta mejoró a partir del siglo XIX gracias a que se pudo sacar agua del subsuelo para regar los campos. Hoy en día, la agricultura es menos importante, y muchas personas de Sueras trabajan en las fábricas de la cercana localidad de Onda.
¿Quién gobierna en Sueras?
El gobierno local de Sueras está a cargo de un Alcalde. Desde el año 2007, el alcalde de Sueras es Josep P. Martí García, del partido PSPV-PSOE. Los alcaldes son elegidos por los habitantes del pueblo para dirigir el municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ernesto Macian Tomás | UCD |
1983-1987 | Ernesto Macian Tomás | PDL |
1987-1991 | Joaquim Miquel Estall Poles | CDS |
1991-1995 | Joaquim Miquel Estall Poles | CDS |
1995-1999 | Joaquim Miquel Estall Poles | CDS |
1999-2003 | Joaquim Miquel Estall Poles | CDS |
2003-2007 | José Montoliu Calatayud | PP |
2007-2011 | Josep P. Martí García | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Josep P. Martí García | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Josep P. Martí García | PSPV-PSOE |
2019- | Josep P. Martí García | PSPV-PSOE |
Lugares Interesantes y Patrimonio
Sueras tiene varios lugares que vale la pena visitar, tanto edificios antiguos como rincones naturales.
Edificios históricos y religiosos
- Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción: Es una iglesia muy grande para el tamaño del pueblo. Se construyó en el siglo XVIII.
- Ermita del Santísimo Cristo de la Clemencia.
- Castillo de Mauz: Este castillo es de origen árabe y se construyó en el siglo XII. Está en lo alto del cerro Suera Alta, a 582 metros de altura. Aunque está en ruinas, su silueta es muy llamativa. Protegía a cuatro pequeños pueblos musulmanes que luego se unieron para formar la actual Sueras.
- Despoblado de Castro: Son los restos de un antiguo asentamiento medieval.
- Despoblado de Sueras Alta: También son restos de un antiguo pueblo medieval. Se pueden ver muchas de sus estructuras, como casas, molinos y calles, lo que hace que sea muy interesante visitarlo.
Tesoros naturales
- Paraje natural de la Fuente de Castro: Es una fuente impresionante con 16 caños y mucha agua. Es una de las fuentes más visitadas de la sierra de Espadán por la buena calidad de su agua.
- Fuente Bocamina: Sus aguas son las que abastecen al pueblo hoy en día.
- Fuente del Avellano: Sus aguas también son de gran calidad y se encuentra en un lugar muy bonito del barranco de Castro.
- Además, hay otras fuentes como las del Río, Ullals y Atalaya.
- Olivo del Algepsar: Un olivo magnífico de unos 500 años de edad. Su copa mide entre 10 y 11 metros de diámetro y está en muy buen estado.
Fiestas y Tradiciones
En Sueras se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero. Hay una procesión donde se reparte un rollo típico y se bendicen los animales. También se encienden hogueras.
- San Blas: Se celebra el 3 de febrero en honor al patrón del pueblo.
- Fiestas del Santísimo Sacramento y Cristo de la Clemencia: Se celebran la semana del cuarto domingo de octubre. El lunes de estas fiestas, se hace una procesión tradicional del Cristo que reúne a todo el pueblo.
- Fiestas de verano: Se celebran la semana del 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Hay bailes, y actividades culturales.
- “Suera, un poble al carrer”: El 18 de diciembre se celebra esta fiesta que recupera las antiguas profesiones, la cultura y las tradiciones del pueblo, para que los visitantes y vecinos puedan ver cómo era Sueras en el pasado.
Sabores de Sueras: Gastronomía
Entre los platos más ricos de Sueras, destacan la tradicional olla de pueblo, las chuletas a la brasa, la paella valenciana de interior y los deliciosos buñuelos y "orelletes" (un tipo de dulce).