Steve Lillywhite para niños
Datos para niños Steve Lillywhite |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stephen Alan Lillywhite | |
Nacimiento | 1955![]() |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Kirsty MacColl | |
Educación | ||
Educado en | Strode's College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor discográfico | |
Años activo | 1977–presente | |
Género | Rock New wave |
|
Artistas relacionados | Kirsty MacColl (exesposa) | |
Distinciones |
|
|
Stephen Lillywhite (nacido en Egham, Inglaterra, en 1955) es un productor discográfico inglés muy reconocido. Ha ganado varios premios Grammy por su trabajo. Desde que empezó su carrera en 1977, Lillywhite ha participado en la creación de más de quinientas grabaciones.
Ha trabajado con muchos músicos famosos como U2, The Killers, The Rolling Stones, Dave Matthews Band, Peter Gabriel, Talking Heads, Morrissey, The Pogues, David Byrne, XTC, Siouxsie And The Banshees, Simple Minds, Tino Casal, The Psychedelic Furs, Beady Eye, Phish, Juanes, Counting Crows y 30 Seconds To Mars. En 2006, ganó el premio Grammy a Productor del Año, entre otros muchos reconocimientos.
Contenido
¿Cómo empezó Steve Lillywhite en la música?
Lillywhite comenzó en la industria de la música en 1972. Su primer trabajo fue como operador de cinta para la compañía Polygram. Su primer gran éxito como productor llegó en 1978 con la banda Siouxsie And The Banshees. Produjo su primer sencillo, "Hong Kong Garden", que fue muy popular.
Primeros pasos en la producción musical
En 1972, Lillywhite empezó a trabajar en la industria musical como operador de cinta. Produjo una grabación de prueba para el grupo Ultravox. Gracias a esto, la banda consiguió un contrato con Island Records. Poco después, Lillywhite se unió a Island Records como productor fijo. Allí, trabajó con muchos artistas importantes del estilo "new wave".
También produjo un álbum para el guitarrista Johnny Thunders llamado So Alone. Su primer gran éxito comercial fue en agosto de 1978. Produjo "Hong Kong Garden", el primer sencillo de Siouxsie and the Banshees, que llegó al puesto 7 en las listas del Reino Unido. Luego, produjo el primer álbum de Siouxsie and the Banshees, The Scream, que fue muy exitoso en el Reino Unido.
En 1978, también produjo un sencillo para Steel Pulse en Island Records. En 1979, tuvo dos éxitos con la banda The Members para Virgin Records: "Sound of the Suburbs" y "Offshore Banking Business". En junio y julio de 1979, Lillywhite y el ingeniero Hugh Padgham trabajaron con la banda XTC. El álbum resultante, Drums and Wires, se lanzó en agosto de 1979. El sencillo "Making Plans for Nigel" de ese álbum alcanzó el puesto 17 en las listas del Reino Unido.
Éxitos de los años 80
En febrero de 1980, se lanzó el primer álbum de The Psychedelic Furs, producido por Lillywhite. También produjo el tercer álbum de Peter Gabriel, conocido como Peter Gabriel o Melt. Este álbum se lanzó en mayo de 1980 y fue número uno en el Reino Unido. Durante la grabación de este álbum, Lillywhite, junto con Gabriel y el ingeniero Hugh Padgham, desarrolló un sonido especial para la batería. Este sonido se hizo muy famoso en la carrera de Phil Collins.
Más tarde, ese mismo año, Lillywhite produjo Boy, el primer álbum de U2. Su colaboración con U2 continuó en los álbumes October y War. Después, produjo trabajos para artistas como Bruce Foxton (de The Jam), Big Country, XTC, The Chameleons, Toyah, Talking Heads, Eddie and the Hot Rods, Morrissey, The Rolling Stones y el álbum Shine de la ex cantante de ABBA, Anni-Frid Lyngstad.
En 1984, Lillywhite iba a producir el álbum Grace Under Pressure de Rush. Sin embargo, se retiró del proyecto para trabajar con Simple Minds. Los miembros de Rush, Alex Lifeson, Geddy Lee y Neil Peart, se sintieron decepcionados porque no cumplió con lo acordado.
En 1987, Lillywhite trabajó con The Pogues y produjo la canción "Fairytale of New York". Su esposa, Kirsty MacColl, cantó la parte femenina de la canción. Esta se convirtió en el mayor éxito del grupo y casi fue la canción número uno en Navidad en el Reino Unido. La canción sigue siendo muy popular en las listas navideñas. Kirsty MacColl también cantó en el último álbum de Talking Heads, ..., producido por Lillywhite en 1988.
En el álbum Peace and Love de The Pogues (1989), también producido por Lillywhite, hay una referencia a su forma de mezclar la música.
Trabajos destacados en los años 90
Durante los años 90, Lillywhite produjo varios álbumes muy exitosos para la Dave Matthews Band. Estos incluyen Under the Table and Dreaming, Crash y Before These Crowded Streets. En 1991, siguió produciendo para Morrissey. También coprodujo canciones para el álbum Achtung Baby de U2, trabajando con Brian Eno, Daniel Lanois y Flood.
Ese mismo año, regresó a Dublín para producir el primer álbum de Engine Alley, llamado A Sonic Holiday. Kirsty MacColl volvió a cantar en el sencillo "Song for Someone" de este álbum. También produjo álbumes para Travis y el único álbum de The La's. En 1996, produjo Billy Breathes de Phish, y volvió a producir su álbum Joy en 2009.
Proyectos en los años 2000
En el año 2000, Lillywhite dejó de trabajar en el cuarto álbum de la Dave Matthews Band debido a diferencias creativas. En 2001, algunas de sus grabaciones aparecieron en un álbum no oficial, conocido como The Lillywhite Sessions. Muchas de estas canciones se grabaron de nuevo más tarde para el álbum Busted Stuff de la Dave Matthews Band, pero sin Lillywhite.
En 2002, Lucian Grainge, el jefe de Universal Music Group, invitó a Lillywhite a ser director general. Lillywhite contrató al cantante Darius Danesh y fue el productor ejecutivo de su primer álbum, Dive In. Este álbum tuvo mucho éxito, con tres canciones en el Top 10. También contrató a la banda Razorlight y produjo el álbum Mr. de Jason Mraz.
En septiembre de 2005, Lillywhite se unió a Columbia Records como vicepresidente senior de A&R. Durante su tiempo allí, contrató a la banda MGMT. Dejó la discográfica a finales de 2006. Lillywhite ganó dos premios Grammy seguidos por Disco del Año con las canciones "Beautiful Day" y "Walk On" de U2. En 2006, ganó otros tres Grammys: Productor del Año (no clásico), Mejor Álbum de Rock por How to Dismantle an Atomic Bomb de U2, y también un premio por Álbum del Año, también por el mismo álbum de U2.
A finales de 2006, trabajó con Chris Cornell en su álbum Carry On. También produjo dos canciones para el álbum Oh! Gravity de Switchfoot. En febrero de 2007, Lillywhite empezó a trabajar con Crowded House en canciones para Time on Earth, su primer álbum de estudio en catorce años. La mayor parte del álbum fue producida por Ethan Johns, pero Lillywhite produjo cuatro canciones con la banda completa.
El siguiente proyecto de Lillywhite fue trabajar con Matchbox Twenty en un EP. Este EP formó parte de Exile on Mainstream, un álbum doble que alcanzó el puesto 3 en las listas de Estados Unidos y el puesto 1 en Australia. En 2008, Lillywhite volvió a trabajar con Brian Eno y Daniel Lanois en No Line on the Horizon de U2. También trabajó en Approaching Normal de Blue October y se reunió con Flood para trabajar con Thirty Seconds to Mars en This Is War.
Véase también
En inglés: Steve Lillywhite Facts for Kids