Stamford Bridge (estadio) para niños
Datos para niños Stamford Bridge |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() Londres, Inglaterra |
|
Coordenadas | 51°28′54″N 0°11′28″O / 51.481666666667, -0.19111111111111 | |
Detalles generales | ||
Superficie | grass ice | |
Dimensiones | 103 x 67 m | |
Capacidad | 40 173 espectadores | |
Propietario | Chelsea Football Club | |
Construcción | ||
Apertura | 28 de abril de 1877 | |
Remodelación | 1904-1905, 1990s | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | Archibald Leitch | |
Equipo local | ||
Chelsea | ||
El Stamford Bridge es un estadio de fútbol muy conocido. Se encuentra en Londres, Inglaterra, en el distrito de Hammersmith y Fulham. Es el campo oficial del Chelsea Football Club, un famoso equipo de fútbol. Los aficionados lo llaman cariñosamente The Bridge. Puede albergar a 41.841 espectadores, lo que lo convierte en uno de los estadios más grandes de la Premier League.
El estadio se inauguró en 1877. Al principio, se construyó para el equipo Fulham, pero ellos no lo quisieron. Por eso, se fundó un nuevo equipo, el London Athletics Club, que lo usó hasta 1905. En ese año, un nuevo dueño, Henry Augustus Mears, decidió fundar el Chelsea Football Club. Desde entonces, el Chelsea ha jugado todos sus partidos en casa en este estadio. El Stamford Bridge ha sido renovado varias veces, la más reciente en los años 90, para modernizarlo y añadir asientos individuales.
Además de ser la casa del Chelsea, el estadio ha sido usado para partidos internacionales de la Selección de Inglaterra. También ha sido sede de semifinales y finales de la FA Cup y partidos de la Charity Shield. Se han jugado otros deportes aquí, como cricket, rugby, béisbol, carreras de galgos, speedway, boxeo y fútbol americano. El partido con más público fue el 12 de octubre de 1935, cuando 82.905 personas vieron un encuentro entre el Chelsea y el Arsenal FC. Esta es la segunda mayor asistencia en un partido de liga inglesa.
Contenido
Historia del Stamford Bridge
El nombre "Stamford Bridge" viene de una palabra antigua, "Samfordesbrigge", que significa "el puente en el vado de arena". Hace mucho tiempo, en el siglo XVIII, un arroyo pasaba por donde ahora hay una vía de tren, cerca del estadio. Este arroyo era el límite entre dos distritos de Londres. Había dos puentes sobre este arroyo, y uno de ellos, el "Puente Stanford", dio nombre al estadio.
El estadio también lleva el nombre en recuerdo de una famosa batalla histórica que ocurrió en 1066, la Batalla de Stamford Bridge.

El Stamford Bridge abrió en 1877 para el London Athletics Club. Se usó principalmente para atletismo hasta 1904. En ese año, los hermanos Gus y Joseph Mears compraron el terreno para usarlo en partidos de fútbol. Primero se lo ofrecieron al Fulham Football Club, pero ellos no lo quisieron. Entonces, Gus Mears decidió fundar su propio club, el Chelsea Football Club, para que jugara allí. Gus contrató al arquitecto Archibald Leitch para diseñar el estadio. Leitch también diseñó otros estadios famosos en el Reino Unido.
Al principio, el Stamford Bridge podía albergar a unas 100.000 personas, siendo uno de los estadios más grandes de Inglaterra. Tenía una pista de atletismo alrededor del campo de fútbol, lo que hacía que los espectadores estuvieran un poco lejos de la acción. Solo había una tribuna techada en un lado, con capacidad para 5.000 personas. Los otros lados eran terrazas abiertas donde la gente se ponía de pie.
En 1945, el Stamford Bridge fue sede de un partido muy especial. El equipo ruso FC Dinamo Moscú visitó el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial, y el Chelsea fue el primer equipo en enfrentarlos. Se calcula que 100.000 personas vieron el emocionante empate 3-3.
Momentos difíciles y mejoras
En 1973, se construyó la Gradería Este como parte de un plan para hacer un estadio más grande. Este proyecto fue muy ambicioso, pero coincidió con problemas económicos y retrasos. Esto hizo que el costo de la construcción aumentara mucho, llevando al club a tener grandes deudas. Debido a esto, entre 1974 y 1978, el club no pudo contratar nuevos jugadores.
En 1982, Ken Bates compró el club por una cantidad simbólica de £1. Sin embargo, no compró la empresa dueña del estadio, lo que causó problemas más adelante. Hubo un tiempo en que se pensó que el Chelsea podría tener que dejar el Stamford Bridge. Los dueños del estadio querían venderlo a empresas de construcción.
Durante casi una década, Ken Bates luchó para que el Chelsea pudiera quedarse en el Stamford Bridge. Lanzó una campaña llamada "Save the Bridge" (Salven el Puente) para conseguir el dinero necesario. Finalmente, en 1992, Bates logró un acuerdo para que el club y el estadio volvieran a estar juntos. Esto llevó a la creación de la organización Chelsea Pitch Owners en 1997. Esta organización sin fines de lucro compró el estadio y los derechos del nombre del club. Así se aseguró que el Stamford Bridge siempre sería la casa del Chelsea.
Después de un informe importante en 1990 sobre la seguridad en los estadios, se decidió que todos los estadios de la Premier League debían tener asientos individuales para la temporada 1994-95. La reconstrucción del Stamford Bridge comenzó de nuevo en los años 90. Se eliminó la pista de atletismo y se acercaron las gradas al campo. Esto hizo que el sonido de los aficionados fuera más fuerte y emocionante. Aunque la capacidad del estadio se redujo, se añadieron muchas instalaciones modernas, como hoteles, apartamentos, tiendas y restaurantes. La idea era que estas instalaciones generaran más dinero para el club. Sin embargo, no tuvieron tanto éxito como se esperaba y causaron problemas financieros hasta que Román Abramóvich compró el club en 2003 y se hizo cargo de las deudas.
Otros eventos importantes
El Stamford Bridge ha sido sede de muchos otros eventos deportivos desde 1905. Fue sede de tres finales de la FA Cup entre 1920 y 1922. También ha albergado diez semifinales de la FA Cup, diez partidos de la Charity Shield y varios partidos internacionales de la Selección de Inglaterra.
También se han jugado partidos de rugby, béisbol (incluso de la Major League Baseball), y boxeo. La pista se usó para carreras de speedway y carreras de galgos. En 1980, fue sede del primer partido de cricket nocturno en el Reino Unido con luces. Incluso un equipo de fútbol americano, los London Monarchs, jugó allí en 1997.
- Resultados de finales de FA Cup disputadas en Stamford Bridge:
Año | Asistencia | Campeón | Subcampeón | |
---|---|---|---|---|
1920 | 50.018 | Aston Villa | 1–0 | Huddersfield Town |
1921 | 72.805 | Tottenham Hotspur | 1–0 | Wolverhampton Wanderers |
1922 | 53.000 | Huddersfield Town | 1–0 | Preston North End |
Las Graderías del Estadio
El Stamford Bridge tiene varias graderías importantes, cada una con su propia historia y características.
Gradería Matthew Harding
- Capacidad: 10.884 espectadores.
La Gradería Matthew Harding, antes llamada Gradería Norte, está en el extremo norte del campo. En 1939, se construyó una pequeña tribuna allí. Fue demolida y reemplazada por terrazas en 1976. La gradería actual, con dos niveles, se construyó después de 1993.
Esta gradería lleva el nombre de Matthew Harding, un director del club que falleció en un accidente en 1996. Él invirtió mucho dinero en el club, lo que ayudó a construir esta gradería. Se terminó antes de la temporada 1996-97. Tiene dos niveles y ofrece una de las mejores vistas del campo, creando un ambiente muy emocionante, especialmente en el nivel inferior.
Gradería Este
- Capacidad: 10.925 espectadores.
La Gradería Este se construyó en 1973. Fue el inicio de un plan para remodelar todo el estadio, pero el plan se detuvo por problemas financieros. Esta gradería, con sus tres niveles, ha sido renovada varias veces desde entonces.
Es la gradería más antigua que se mantiene en pie y está en el lado este del campo. Es el corazón del estadio, ya que en su nivel inferior están el túnel por donde salen los jugadores, los banquillos, los vestuarios y la sala de prensa. El nivel medio tiene salones y palcos VIP. El nivel superior ofrece una de las mejores vistas del estadio y tiene las cabinas para los comentaristas. Antes, los aficionados del equipo contrario se sentaban aquí, pero desde 2005, esta sección es para las familias de los aficionados del Chelsea.
The Shed End
- Capacidad: 6.831 espectadores.
El Shed End está en el lado sur del campo. En 1930, se construyó una nueva terraza para los aficionados de pie. Se llamaba Fulham Road End, pero los aficionados la apodaron The Shed End (El Cobertizo), y el club adoptó oficialmente ese nombre. Se cree que el nombre viene de su techo, que parecía un cobertizo. Esta gradería era la favorita de los aficionados más ruidosos y leales. Fue demolida en 1994 para cumplir con las nuevas normas de seguridad que exigían asientos individuales en todos los estadios.
La nueva gradería se abrió para la temporada 1997-98. Junto con la Gradería Matthew Harding, es donde se reúnen los aficionados que más animan. La vista desde el nivel superior es considerada una de las mejores del estadio. También alberga el Museo del Centenario y un monumento donde las familias pueden dejar recuerdos de sus seres queridos que apoyaron al club. Desde 2005, esta gradería es el lugar designado para los aficionados del equipo contrario.
En su nivel inferior se encuentra el "Salón del Centenario", usado para eventos del club. Las cenizas del famoso exjugador Peter Osgood fueron colocadas bajo el punto de penalti frente a esta gradería en 2006.
Gradería Oeste
- Capacidad: 13.500 espectadores.
En la temporada 1964-65, se construyó una Gradería Oeste con asientos. La mayor parte de esta gradería tenía asientos de madera. La antigua Gradería Oeste fue demolida en 1997 y reemplazada por la actual.
La Gradería Oeste, recientemente renovada, está en el lado oeste del campo. Tiene tres niveles y una fila de palcos VIP.
El nivel inferior de esta gradería se abrió en 1998, aunque se completó por completo en 2001. La construcción de esta gradería contribuyó a los problemas financieros del Chelsea antes de que Román Abramóvich comprara el club en 2003. Ahora, la parte exterior de esta gradería es la entrada principal del estadio. La entrada principal está flanqueada por los salones Spackman y Speedie, nombrados en honor a antiguos jugadores del club, Nigel Spackman y David Speedie. Esta gradería tiene la mayor capacidad del estadio.
En el nivel inferior se encuentra el "Gran Salón", usado para eventos como la "Ceremonia del Jugador del Año". El nivel medio tiene seis salas de reuniones con acceso a las gradas. Encima de ellas están los palcos VIP, llamados "Millennium Suites", que son usados por invitados especiales. Cada sala de reuniones lleva el nombre de una leyenda del club:
- Tambling Suite (Bobby Tambling).
- Suite Clarke (Steve Clarke).
- Harris Suite (Ron Harris).
- Drakes' (Ted Drake).
- Bonetti (Peter Bonetti).
- Hollins (John Hollins).
En octubre de 2010, se inauguró una estatua de tres metros del legendario jugador del Chelsea Peter Osgood, esculpida por Philip Jackson. La estatua está cerca de la entrada principal de la gradería. En ella se puede leer un texto que lo describe como "El Rey" de Stamford Bridge.
Características adicionales
Cuando el Stamford Bridge fue reconstruido bajo la dirección de Ken Bates, se añadieron muchas instalaciones al complejo. Esto incluye dos hoteles, apartamentos, bares, restaurantes, la tienda oficial del Chelsea (Chelsea Megastore) y una atracción interactiva llamada Chelsea World of Sport. La idea era que estas instalaciones generaran más ingresos para el club. Sin embargo, no tuvieron tanto éxito como se esperaba y fueron una carga financiera importante hasta que Román Abramóvich compró el club en 2003 y asumió las deudas. Poco después, se decidió que el club se centraría solo en el fútbol.
Museo del Centenario
En 2005, se abrió un nuevo museo del club, el Museo del Centenario de Chelsea, para celebrar los cien años del club. El museo está en la antigua Galería del Cobertizo (The Shed Gallery). Los visitantes pueden ver un video de bienvenida del vicepresidente del club, Richard Attenborough. Luego, recorren la historia del club década por década, viendo partidos antiguos, camisetas, fotos de grandes jugadores y otros recuerdos.
El futuro del estadio
El club ha pensado en ampliar el estadio para que pueda albergar a 55.000 personas sentadas. Sin embargo, debido a su ubicación en Londres, cerca de una carretera principal y dos líneas de tren, el acceso al Stamford Bridge es limitado. Por eso, el club ha considerado mudarse a otros lugares.
La organización Chelsea Pitch Owners, que es dueña del estadio, ha dicho que si el club se mudara, tendría que cambiar su nombre actual, Chelsea Football Club. Después de ganar su primera UEFA Champions League, el club volvió a considerar la idea de mudarse debido a la capacidad limitada del estadio, lo que hace que las entradas sean muy caras. Por ello, los socios propietarios del estadio han votado varias veces si quedarse en Stamford Bridge o construir un estadio más grande, con capacidad para 80.000 personas, en otro lugar del distrito de Chelsea.
Finalmente, los socios del Stamford Bridge aprobaron una propuesta de Román Abramóvich, dueño del Chelsea, para demoler la estructura antigua y construir un nuevo estadio moderno con capacidad para 60.000 aficionados en el mismo lugar. Este proyecto, que también incluía la compra de terrenos cercanos, recibió la aprobación del ayuntamiento de Londres. Se esperaba que las obras comenzaran a mediados de 2018 y costaran unos 500 millones de libras esterlinas, lo que lo convertiría en uno de los estadios más caros de Europa. La finalización se preveía para 2023 o 2024.
Sin embargo, el Chelsea anunció que el proyecto del nuevo Stamford Bridge se suspendía temporalmente debido a un "clima desfavorable para la inversión". Un informe de la BBC explicó que el principal obstáculo era una familia vecina del estadio, que presentó una demanda para detener el proyecto. Argumentaban que el nuevo estadio les dejaría una sombra permanente en su casa, impidiendo que recibieran la luz del sol. Aunque este problema legal se solucionó en 2019, el club no tenía suficientes fondos para continuar con el proyecto, dejándolo en suspenso de nuevo. La situación económica global en 2020 y el vencimiento de los permisos de construcción en junio de ese año, hicieron que el proyecto del nuevo estadio se cancelara definitivamente.
Récords de asistencias
Asistencia | Rival | Competición | Fecha |
---|---|---|---|
100.000 | Dynamo de Moscú | Amistoso | 13 de noviembre de 1945 |
82.905 | Arsenal | First Division | 12 de octubre de 1935 |
77.952 | Swindon Town | FA Cup | 13 de marzo de 1911 |
77.696 | Blackpool | First Division | 16 de octubre de 1948 |
77.000 | Tottenham Hotspur | First Division | 16 de octubre de 1920 |
75.952 | Arsenal | First Division | 9 de octubre de 1937 |
75.043 | Wolverhampton Wanderers | First Division | 9 de abril de 1955 |
74.667 | Arsenal | First Division | 29 de noviembre de 1955 |
74.365 | Birmingham City | FA Cup | 4 de marzo de 1931 |
72.614 | Arsenal | First Division | 3 de abril de 1953 |
Partidos internacionales
- 11 de diciembre de 1909: Inglaterra Amateurs 9 - 1 Países Bajos.
- 5 de abril de 1913: Inglaterra 1 - 0 Escocia.
- 20 de noviembre de 1929: Inglaterra 6 - 0 Gales.
- 7 de diciembre de 1932: Inglaterra 4 - 3 Austria.
- 11 de mayo de 1946: Inglaterra 4 - 1 Suiza.
- 25 de marzo de 2013: Rusia 1-1 Brasil.
Predecesor: Estadio Olímpico de Múnich Múnich ![]() |
![]() Final de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA Londres ![]() |
Sucesor: Estadio del Restelo Lisboa ![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stamford Bridge (stadium) Facts for Kids