Sotogrande (Cádiz) para niños
Datos para niños Sotogrande |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación de Sotogrande en Provincia de Cádiz
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Ciudad | ![]() |
|
• Distrito | Valle del Guadiaro | |
Ubicación | 36°16′42″N 5°17′24″O / 36.278333333333, -5.29 | |
Superficie | km² | |
Población | ||
• Total | 2.743 (INE 2020) hab. | |
Código postal | 11310 | |
Sitio web | www.sotogrande.es | |
Sotogrande es una urbanización que forma parte del municipio español de San Roque, en la zona del Campo de Gibraltar. Es conocida por sus muchas instalaciones deportivas y hoteles. Por ello, se considera una de las zonas residenciales más importantes de Andalucía, de España y de Europa.
Sotogrande tiene una población registrada de 2.584 habitantes. Sin embargo, se calcula que en verano el número de personas que viven allí puede llegar a 12.500. Muchas familias importantes de España y Gibraltar tienen aquí sus casas permanentes o de vacaciones.
Contenido
¿Quiénes fundaron Sotogrande?
Sotogrande fue fundada por Joseph Rafael McMicking e Ynchausti y Mercedes Zóbel de Ayala y Roxas. Ambos eran de origen filipino.
Joseph McMicking nació en Manila. Su familia paterna era británica. Su madre descendía de familias filipinas y españolas, los Ynchausti. Esta familia creó una empresa muy importante en Filipinas. Joseph y sus hermanos tuvieron mucho éxito en los negocios en Oriente.
Durante una guerra en el Pacífico, Joseph tuvo que dejar Filipinas por seguridad. Se unió al gobierno de la Mancomunidad de Filipinas en el exilio. Más tarde, trabajó como oficial para el general Douglas MacArthur durante la guerra.
Joseph tenía una conexión especial con California porque estudió en la Universidad de Stanford. Allí, junto a su hermano, comenzó un gran negocio en 1948. Una de sus inversiones fue en Ampex, una empresa que fue pionera en las primeras grabadoras de audio y video.
La búsqueda del lugar perfecto
En 1962, Alfredo Melian Zóbel, primo de Mercedes McMicking, viajó a España. Su empresa, Ayala, le había encargado buscar un terreno en la cuenca del Mediterráneo. Necesitaban un lugar con un kilómetro de costa y mucha agua para construir una urbanización de lujo.
Después de ver varias opciones, eligieron la Finca Paniagua en San Roque. Las autoridades españolas no pusieron problemas para dar los permisos necesarios.
¿Cómo se desarrolló Sotogrande?
El desarrollo de Sotogrande comenzó en 1964. El empresario Joseph McMicking decidió construir un club de golf. Este club estaría cerca de la desembocadura del río Guadiaro.
El primer campo de golf fue diseñado por el arquitecto Robert Trent Jones. Alrededor de este campo se construyeron las primeras casas. Con el tiempo, se añadieron más instalaciones para hacer la urbanización más atractiva. Por ejemplo, en 1965 se construyeron el Club de Polo de La Playa y el Tennis Hotel Sotogrande.
Crecimiento y servicios
La población de Sotogrande fue creciendo poco a poco con gente de muchos países. Esto hizo que se necesitaran más servicios. En 1987, se inauguró el puerto de Sotogrande. Este puerto es para barcos de lujo y está junto al Paraje natural del estuario del Río Guadiaro.
La construcción del puerto cambió parte de las dunas de la playa de Torreguadiaro. También alteró el delta del río.
Deportes en Sotogrande
Hoy en día, Sotogrande cuenta con 5 importantes campos de golf. Uno de los más famosos es el Campo de golf de Valderrama. Este campo fue sede de la Ryder Cup 1997 y es parte del circuito LIV_Golf. Se le considera uno de los mejores campos de Europa.
Sotogrande también es un lugar muy importante para el polo y la vela. Es uno de los centros de polo más destacados del mundo. Esto se debe a la calidad de sus instalaciones y al nivel de las competiciones internacionales. El Torneo Internacional de Polo, organizado por Santa María Polo Club, se celebra aquí desde hace más de 50 años.
¿Cómo llegar a Sotogrande?
Puedes llegar a Sotogrande por la vía de servicio de la A-7, usando las salidas 130 y 132. Para ir a la playa y al puerto de Sotogrande, toma la salida 133 de la AP-7. Luego, sigue el acceso en dirección a Torreguadiaro.
Líneas de autobús con parada en Sotogrande | ||
---|---|---|
Línea | Trayecto | Empresa |
|
Estepona-La Línea | Portillo |
|
Tesorillo-La Línea | Comes |
![]() |
San Roque Centro-Torreguadiaro | Esteban |
Algeciras-Málaga | Portillo |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sotogrande Facts for Kids